Los aficionados a los videojuegos y los jugones más veteranos no deberían perderse este libro que Grijalbo publica en Noviembre: una historia ilustrada de este entretenimiento digital titulado “1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir” y que cuenta con el maestro Peter Molyneux, el diseñador y programador británico de prestigio, entre sus autores.
• 1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir.
Este libro recorre, abarcando todas las etapas, aquellos juegos míticos que marcaron los comienzos y llega hasta los que están revolucionando el panorama virtual en la actualidad. Estos son los juegos que no deberías perderte.
“1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir” es una guía completa que hace un recorrido a través de los mejores de la historia del videojuego. Desde los más míticos, que revolucionaron el mercado hace años, hasta los últimos lanzamientos, te presentamos los juegos que han sabido conquistar el reconocimiento popular y el de la crítica, auténticas joyas que han ido cambiando la historia del medio.
Este libro recoge las experiencias reveladoras que convirtieron, por primera vez, un juego interactivo en fenómeno mundial, como es el caso de Space Invaders, de Asteroids y de Pac-Man; cómo los juegos de PC, hicieron lo mismo de conocidos nombres como Atari, Sinclair y Commodore, y cómo las videoconsolas de gama alta de la actualidad se han convertido en puntos de referencia de pleno derecho, incluyendo series de ventas multimillonarias como Halo, Grand Theft Auto y Resident Evil.
Los dos autores de este indispensable volumen recopilatorio son Tony Mott y Peter Molyneux. Tony Mott es el experimentado redactor jefe de la biblia de la industria del videojuego EDGE y lleva a sus espaldas treinta años de experiencia en el medio, quince de los cuales dentro de la industria. En “1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir” nos hace un esbozo, partiendo de su profundo conocimiento, de la progresión del juego virtual desde su creación como forma de entretenimiento en 1962. ¿Y que podemos decir de Peter Molyneux, gurú del medio y uno de los creadores más elogiados? Molyneux es una de las figuras más reconocidas e innovadoras del mundo de los videojuegos. Lanzó su primer juego, The Entrepreneur, en 1984 y desde entonces ha creado un sinfin de juegos con muy buena acogida como el Theme Park, Dungeon Keeper, Fable y su secuela Fable II. Ha sido galardonado por la OBE en 2004, así como con el título de Caballero de las Artes y las Ciencias de Francia en 2007.
Su precio, elevado, no debería echarnos atrás si tenemos en cuenta que es un volumen profusamente ilustrado, un libro casi para coleccionistas y, evidentemente, exclusivo para aficionados al mundo de los videojuegos, nostálgicos del SCUMM de los noventa y los pixels de los ochenta.
1001 videojuegos a los que hay que jugar antes de morir
Autores: Tony Mott y Peter Molyneux
Traducción: Ferran Alaminos Escoz, Alfonso Barguñó Viana, Ana Guelbenzu de San Eustaquio, Daniel de Santos Loriente
Formato: 16x21cm. Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 960
Precio: 35,00 euros
Más información en www.megustaleer.com
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…