El multiverso de Marvel Comics ofrece situaciones tan sorprendentes como que en la Tierra 616 Johnny y Sue Storm son dos de los integrantes originales de queridos Los Cuatro Fantásticos mientras que en la Tierra 65 de la heroína arácnida Gwen Stacy son dos insoportables y superficiales ‘influencers‘ sin poderes, más preocupados por sus followers que por cualquier otra cosa.
¡Saltando de su mundo a la Tierra Primordial del Universo Marvel! Pero dos mundos significan el doble de problemas, y Gwen está a punto de responder a la pregunta que nadie pensó en hacer: ¡¿Qué pasó con la Susan y el Johnny Storm de Tierra-65?! A continuación, los sueños del rock ‘n’ roll se hacen realidad cuando Gwen lleva a su banda, las Mary Janes, a una gira de conciertos multiversal. Pero no todos esos ojos atentos pertenecen a fans deslumbrados. Hay algo simbiótico y siniestro en el Universo Marvel.
Es el Multiverso. Hay numerosos mundos alternativos en el Universo Marvel, y muchos de ellos cuentan con personajes alternativos a los que conocemos, diferentes a los de la Tierra 616, que viven sus aventuras de forma paralela a la continuidad oficial. En ocasiones las realidades alternativas cruzan sus caminos pero, en la mayor parte de las veces, siguen su propio sendero sin llegar a encontrarse jamás con sus variantes. Spiderman es uno de los superhéroes de Marvel Comics que cuenta con varias encarnaciones diferentes a lo largo y ancho del Multiverso, como Mayday Parker en el universo MC2, Miguel O’Hara en el universo 2099, Miles Morales del universo Ultimate o el Peter Parquagh del universo 1602. En la Tierra 65, por ejemplo, Peter Parker era un simple estudiante que jamás fue picado por una araña radioactiva y que está muerto.
Spider-Gwen vive sus aventuras en una serie regular ambientada en esta Tierra 65, una realidad alternativa en la que fue Gwen Stacy y no Peter Parker quien fue picada por una araña radioactiva que le otorgó superpoderes. Hay que remontarse al año 2014, cuando el guionista Dan Slott diseñó un evento para la serie regular de “El Asombroso Spiderman” titulada “Spider-Verse“, que se extendió durante varios números, preludios y tie-ins, y que contó una miniserie de cinco números titulada “Edge of Spider-Verse“. Y fue aquí, en el segundo número de esta miniserie, que el guionista Jason Latour y el dibujante Robbi Rodriguez imaginaron un universo alternativo donde la araña radiactiva de los laboratorios Osborn picó a Gwen Stacy. Y es ella, una adolescente que toca la batería en su grupo de música ‘The Mary Janes’, que escucha la música de moda en Spotify y que se hace selfies mientras se columpia en su telaraña por las calles de Nueva York, la que descubrirá que “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad“. Una Gwen Stacy del siglo XXI, muy alejada de la Gwen original que murió en el puente de Brooklyn en el número 121 de “The Amazing Spider-Man“, en junio de 1973.
La cuarta entrega del recopilatorio de Panini Cómics de las aventuras de Gwendolyne Stacy, antes Spider-Gwen y ahora Ghost Spider, recopila los números 6 a 10 de la cabecera de “Ghost-Spider“, escritos por Seanan McGuire y dibujados por el brasileño Ig Guara, que sustituye a Takeshi Miyazawa con solvencia. Superados los problemas de que su identidad secreta sea pública, Gwen disfruta de sus poderes para poder saltar de dimensión en dimensión y les saca un nuevo partido que no se había planteado hasta entonces: salir de fiesta con las amigas. Tiene dos vidas y dos mundos a su disposición, una casa en la Tierra 65 y su escuela en la Tierra 616, pero también el doble de problemas. Mientras en la Tierra 616 deberá lidiar con la nueva ley que prohibe a los menores de 21 años ejercer de superhéroe independiente, en la Tierra 65 los hermanos Storm son como las Kardashian, o peor, y tras varios años desaparecidos tras un viaje a Latveria, han regresado. Todo un misterio que Gwen querrá resolver. Pero este es un mundo en el que Reed Richards es un jovencito afroamericano que jamás se llevó a los Storm ni a Ben Grimm en una nave espacial, y Los Cuatro Fantásticos nunca obtuvieron superpoderes tras la exposición a los rayos cósmicos.
La travesura del guionista Jason Latour de convertir a Gwen Stacy en Spider-Gwen sirvió para constatar un hecho que Marvel Comics llevaba tiempo introduciendo en sus cómics: el héroe podía ser heroína y el género no incidía ni en sus poderes ni en sus debilidades. El camino hasta aquí tampoco había sido fácil, pues los personajes femeninos siempre había tenido papeles secundarios en los cómics de superhéroes, eran meras comparsas o intereses románticos, amantes y compañeras, y, cuando conseguían una posición más central, tenían que enfrentarse a la hipersexualización o los roles establecidos, la abundancia de estereotipos machistas y los clichés. Pero los vientos han cambiado, y las mujeres han tomado las riendas de su destino. Y la historia de Spider-Gwen daba la un giro de 180 grados a todo lo que nos habían contado hasta ahora: aquí Gwen Stacy era la heroína. Pero, ¡ojo! que Ghost Spider sea una superheroina con la que el público femenino pueden empatizar eso no convierte esta colección en un “cómic para chicas“. “Ghost Spider” es uno de aquellos títulos que puede gustar a cualquier lector, independientemente de su género o su edad.
Ghost Spider #4. Siempre de fiesta
Autores: Ig Guara y Seanan McGuire
Colección: 100% Marvel
Edición original: “Ghost-Spider” núms. 6 a 10
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 9788413348391
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 112
Precio: 13,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…