La etapa de Takeshi Miyazawa y Seanan McGuire al frente de “Ghost Spider” sigue adelante, con paso firme, y en esta ocasión se llevan a su heroína arácnida desde la Tierra 65 hasta la Tierra 616, el universo tradicional de Marvel Comics. Gwen Stacy buscará allí una vida apacible, lejos de la fama de su mundo de origen, como una estudiante más,… hasta que Chacal y el Hombre Lobo vuelvan a irrumpir en su vida.

¡En el Universo Marvel! Con una nube de infamia colgando sobre su cabeza, Gwen ahora viaja a la Tierra Primordial para seguir allí como superheroína… ¡y como estudiante, en la Universidad Empire State! ¿Qué villano pondrá la vista en ella y en sus viajes?

Spider-Gwen vivía habitualmente sus aventuras en la Tierra 65, una realidad alternativa en la que Gwen Stacy fue picada por una araña radioactiva que le otorgó superpoderes y Peter Parker siguió siendo un simple estudiante con mucho talento para la ciencia pero sin ninguna habilidad ni social ni sobrenatural, que terminó sus días convertido en el terrible Lagarto. Decimos “vivía” porque la tercera entrega de la recopilación de la cabecera de “Ghost Spider” de Panini Cómics, titulada “Tiempo de perros“, la guionista Seanan McGuire traslada a la heroína hasta la Tierra 616, el Universo Marvel convencional. Los motivos tienen su origen en lo que sucedió en el volumen anterior, “El año imposible“, y las dificultades que tiene la Mujer-Araña por vivir una vida normal en su mundo de origen cuando su identidad secreta es pública. Todo el mundo sabe que Gwen Stacy es Ghost Spider, y la chica necesita ser anónima para poner en orden su vida. Así que, con un simple cambio de dimensión, Gwen Stacy se convierte en una estudiante de intercambio en la Universidad Empire State de la Tierra 616, con una beca de Tony Stark para “alienígenas, viajeros dimensionales, clones, inteligencias mecánicas independientes y otros estudiantes fuera de lo normal“. Sí, la Gwen Stacy de la Tierra 65 encaja perfectamente en el perfil. ¿Y que hará en su tiempo libre? Pues como un gran poder comporta una gran responsabilidad, como decía aquel, irá saltando de tejado en tejado disfrazada con su capucha blanca para detener el crimen. Pero Spider-Gwen no encontrará aquí la tranquilidad que andaba buscando porqué se verá acechada en ambas Tierras a la vez por un mismo enemigo, Miles Warren ‘El Chacal’ y sus Hombres Lobo, cuya obsesión por ella no cesa. Una atracción perturbadora que, como es necesario recordar, fue la semilla de una de los peores arcos de la historia de Spiderman: la saga de los clones.

En 2014, el guionista Dan Slott diseñó un evento para la serie regular de “El Asombroso Spiderman” titulada “Spider-Verse“, que se extendió durante varios números, preludios y tie-ins, y que contó una miniserie de cinco números “Universo Spiderman“. Y fue aquí, en el segundo número de esta miniserie, que el guionista Jason Latour y el dibujante Robbi Rodriguez imaginaron un universo alternativo donde la araña radiactiva de los laboratorios Osborn no picó a Peter Parker como en el Universo 616, sino a su compañera y amiga Gwen Stacy. Y es ella, una adolescente que toca la batería en su grupo de música ‘The Mary Janes’, que escucha la música de moda en Spotify y que se hace selfies mientras se columpia en su telaraña por las calles de Nueva York. Una Gwen Stacy del siglo XXI, que no comparte nada más que el nombre con la Gwen original que murió en el puente de Brooklyn en el mítico número 121 de “The Amazing Spider-Man“, en junio de 1973.

Creada originalmente para una historia autoconclusiva y sin ninguna intención de darle continuidad, nadie hubiese imaginado que Spider-Gwen se iba a convertir en el símbolo de una nueva etapa en Marvel Comics. Y una vez convertido en uno de los personajes más destacados de la nueva ola de Marvel Comics, tras haber contado con su parte de protagonismo en la película “Spiderman: Un nuevo universo“, tras haber viajado por el Multiverso y haberse reunido con todos los Hombres Araña y Mujeres Araña que han existido jamás en “Universo Spiderman“, era simple cuestión de tiempo tenerla viviendo sus aventuras en el Universo Marvel tradicional. Y eso sucedió el primer volumen de “Ghost-Spider“, publicado originalmente por Marvel Comics en octubre de 2019 y que cambió el nombre de la colección: de “Spider-Gwen: Ghost-Spider” a “Ghost-Spider“. Un cambio casi imperceptible en el nombre pero un cambio substancial en la vida de Gwen Stacy, tal y como señala Lidia Castillo en el prólogo.

Spider-Gwen es la heroina arácnida con la que el público femenino pueden empatizar, pero eso no convierte esta colección en un “cómic para chicas“. Creo que hace tiempo que hemos superado estas etiquetas, y justamente Spider-Gwen es uno de aquellos títulos que puede gustar a cualquier lector, independientemente de su género o su edad. Es un personaje adaptado al siglo XXI, con códigos de conducta modernos, y tanto las historias de Seanan McGuire como el dinámico dibujo de un sobresaliente Takeshi Miyazawa le han sabido encontrar ese punto justo de equilibrio entre la aventura y la introspección, entre la superheroína y la adolescente, entre la lucha contra el crimen y las peleas entre amigas.

Ghost Spider #3. Tiempo de perros.
Autores: Takeshi Miyazawa y Seanan McGuire
Colección: 100% Marvel
Edición original: “Ghost-Spider” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Enero de 2021
ISBN: 9788413345987
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 112
Precio: 13,00 euros