Uno de los momentos que definieron a Spiderman como superhéroe fue la muerte de Gwen Stacy a manos del Duende Verde. Para Spiderman, también para el cómic de superhéroes, significó el fin de la inocencia. La llegada de una nueva época donde todo podía suceder, en que los finales felices habían quedado atrás. Esta historia esencial es una de los que Panini Cómics ha incluido en la colección “Spiderman 60ª Aniversario“, que recorre algunos de los momentos más emblemáticos de la historia del Trepamuros.

¡La colección que celebra las seis décadas de existencia del Hombre Araña a un precio inmejorable! Este tomo contiene “La trilogía de las drogas”, con las que Stan Lee desafió la censura de los cómics, y la mítica muerte de Gwen Stacy, quizás el acontecimiento más dramático en la historia de Spiderman.

A principios de los años setenta en Marvel Comics decidieron que querían sacudir y remover el barco de la vida de Peter Parker, demasiado estable y feliz en aquel momento. Era una época complicada en los EE.UU. y soplaban aires de cambio. En 1973, año de publicación de los números 121 y 122 de “The Amazing Spider-Man” en los que se cuenta la muerte de Gwen Stacy, los norteamericanos se retiraban derrotados de la guerra de Vietnam, algunos estados aprobaban leyes modernas y revolucionarias como la del aborto o la celebración del día de Martin Luther King, el asunto Watergate que puso en jaque la Administración Nixon estaba en portada en todos los periódicos, la crisis del petróleo atenazaba las economías de medio mundo,… Eran tiempos de transición hacia algo nuevo, en el que los movimientos contraculturales, el nacionalismo negro y la revolución sexual tomaron posición. Y Spiderman no iba a quedar ajeno a las olas del cambio.

La editorial Marvel Comics decidió que la vida de Peter Parker iba a sufrir un golpe con la muerte de un personaje importante. En principio la víctima iba a ser tía May, pero Gerry Conway, el sucesor de Stan Lee, consiguió convencer a todos su compañeros de que el personaje a sacrificar no podría ser otro sino la novia del protagonista, Gwen Stacy. Más trágico todavía: Gwen iba a morir a manos del peor enemigo de Spiderman, el Duende Verde. Convencido de que la novia del héroe suponía una rémora para éste, Gerry Conway se deshizo de la adorable Gwen Stacy, en una saga que impactó y sigue impactando a generaciones de lectores y que cambió la historia del cómic para siempre. De hecho este arco se suele establecer como el final de la Edad de Plata de las historietas y el comienzo de la Edad de Bronce, más oscura y cruel, en la que no es buena idea encariñarse de ningún personaje.

A lo largo de los seis números que recopila el tomo “Spiderman 60ª Aniversario: La muerte de Gwen Stacy” (“Amazing Spider-Man #96-98 y 121-123“, publicados entre mayo de 1971 y agosto de 1973) podremos seguir todo este espiral de descenso a los infiernos de Norman Osborn, al que poco a poco veremos recuperar la memoria perdida y su animadversión hacia Spiderman al que considera culpable de todos sus males y los de su hijo. Esta historia, en la que la adicción a las drogas de Harry Osborn tiene un papel principal, culmina con la recaída en sus problemas mentales y el regreso del Duende Verde al campo de batalla, sobre su emblemático deslizador volante y con las calabazas explosivas listas para lanzar, con el objetivo de hacer pagar a Peter el precio definitivo.

La historia más conocida del tomo es la que se incluye en los números 121 y 122 de “The Amazing Spider-Man“, escrita por Gerry Conway, con dibujos a lápiz de Gil Kane y entintados por John Romita Sr. y Tony Mortellaro, que presenta la lucha de Spiderman contra su némesis, el Duende Verde, cómo éste secuestra a Gwen Stacy, y ella muere durante la batalla. Anteriormente, había sido impensable matar a un personaje tan importante. Los cómics de superhéroes evitaban matar a personajes principales, así como tocar asuntos espinosos como la denuncia social, referencias a las drogas, reivindicar los derechos de la población afroamericana, pero con el Spiderman de Gerry Conway y Gil Kane las cosas cambiaron. De hecho, hasta entonces un superhéroe generalmente no fracasaba y siempre alcanzaba el éxito sin pagar un precio tan alto como la muerte de su amada. Pero las reglas no escritas están para ser rotas.

Diez son los cómics que Panini Cómics ha incluido en su colección “Spiderman 60ª Aniversario“, para comemorar la efeméride. Los diez cómics que cambiaron la vida del Trepamuros para siempre. Y entre esas historias está la muerte del primer amor de su vida, Gwen Stacy. ¡El suceso más dramático en la vida del Hombre Araña! ¿Dónde estabas tu la noche en que murió Gwen Stacy?

Spiderman 60ª Aniversario: La muerte de Gwen Stacy
Autores: Gerry Conway, Stan Lee y Gil Kane
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Edición original: “Amazing Spider-Man” núms. 96 a 98 y 121 a 123
ISBN: 9788411019231
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 136
Precio: 9,95 euros