Flash Gordon, el viajero del espacio, retorna en un nuevo volumen recopilatorio de tiras diarias producido por Dan Barry (y equipo) y publicado por Dolmen Editorial dentro de su magna Colección Sin Fronteras.
Flash Gordon regresa a Mongo y volvemos a encontrarnos con viejos conocidos que habían desaparecido de las previas entregas diarias y las páginas dominicales: Azura la reina de la magia, un breve cameo de Vultan, la aparición de un príncipe Barin a quien, de momento, no acompaña su esposa Aura… y la introducción de Ming, un desconocido vástago del dictador, con su mismo nombre, que ocupa el nicho necesario de villano recurrente, como no pudieron hacer sus “hermanos” Kang y Zin…
El intrépido aventurero Flash Gordon ha superado la veintena de años, y aquí encontramos las tiras de los años 1955 a 1957, siendo creado el personaje en enero de 1934 por Alex Raymond para King Features Syndicate. Creación que resultó ser una mina de oro gracias a la popularidad que le llevó a saltar desde las finas hojas de los periódicos norteamericanos a la gran pantalla, en forma de serial. En el pliego final de este volumen nos hablan de ello con rigor, acompañando el texto con una gran cantidad de fotografías que corroboran lo escrito. Fue en los años treinta cuando Flash Gordon dio el salto al cine en forma de seriales que se proyectaban en las matinés, los sábados por la mañana, y debido a su gran éxito, también por las tardes. Tres entregas de trece episodios cada una, protagonizadas por Buster Crabbe, un calco exacto del personaje que incluso serviría de inspiración gráfica para el mismo Alex Raymond.
Antes de este curioso extra, podemos disfrutar de las aventuras que nos brinda un Dan Barry que tomó el testigo de sus antecesores en 1951, convirtiendo la serie en una propuesta de ciencia ficción moderna. Dolmen Editorial ha publicado cinco tomos con tiras diarias de Flash Gordon, los tres últimos completados por Dan Barry y su equipo de ayudantes y sustitutos, todos ellos de gran calidad artística. Como extra se adjunta la lista de los colaboradores que incluye nombres como Sid Jacobson, Aldo Giunta o Robert Foshko a los guiones, y Fred Kida, Sy Barry o Leonard Starr dibujando a lápiz.
“Retorno a Mongo” es el título adjudicado para esta recopilación y es en el cuarto episodio donde sucede este acontecimiento que los fans demandaban a Barry. Mongo apareció en las primeras tiras del personaje como una amenaza para el planeta Tierra, que lo confundió con un cometa que se aproximaba para destruirla. Los meteoritos que caían sobre la Tierra eran armas diseñadas por una civilización extraterrestre con el objetivo de conquistarla. Un desquiciado Zarkov, el científico que descubrió esto, quiso estrellar un cohete con Flash, la reportera Dale Arden y él mismo a bordo para frenar al supuesto cometa y convertirse en mártires por la causa. El cohete aterrizó en Mingo City, la capital del planeta gobernado por Ming el Despiadado. Allí los tres personajes vivieron todo tipo de peripecias enfrentándose al tirano, servidas con el detallado estilo artístico de Alex Raymond.
Una vez derrocado Ming, el príncipe Barin reina en Mongo, lugar al que nuestros héroes volverán una y otra vez para vivir sus aventuras. Dan Barry había aparcado este emblemático lugar para orientar las epopeyas espaciales hacia otros derroteros. Fue la presión de los lectores la que convenció a Dan Barry para recuperar esta localización, junto a un hijo de Ming, similar al padre en porte y rasgos, para convertirlo en el villano recurrente de estas tiras.
Antes de este capítulo, los episodios “Starling”, “El circo del espacio” y “La chica del pantano”, han desfilado por estas páginas. En “La chica del pantano” se presenta un nuevo personaje, Zara, la hija de Zarkov, fruto de su romance en uno de sus viajes espaciales de los que no teníamos constancia. La chica se unirá al elenco de personajes en el resto del libro. En “El circo del espacio” asoma otro habitante de Mongo, el Hombre-halcón. En esta historia Flash y un variopinto grupo serán apresados por unos extraterrestres que los considerarán poco menos que bestias por confundir su lenguaje con rugidos de fieras.
El viaje a Mongo será posible gracias al deseo de Willie el despreocupado, realizado junto a los demás chicos del espacio como si de una excursión se tratase. Todo se estropeará con la presencia de la malvada Azura y con el hijo de Ming metiendo baza por su cuenta y después infiltrándose en las filas del ejército de Kag.
La lista de capítulos hasta el cierre del libro es la siguiente: “Kag el Conquistador“, “Odisea en Mongo“, “La isla flotante“, “El mayor espectáculo de Mongo“, “Mezmo” y “Torbellino“. Todos ellos servidos con un arte soberbio, muy bien dibujado y narrado con primor.
La edición de Dolmen Editorial es impecable. Aunque avisan que la calidad de las tiras no es uniforme, a nosotros nos ha parecido casi perfecta. Posiblemente, la mejor edición de Flash Gordon en castellano. Una colección que todo amante del noveno arte debería atesorar.
Flash Gordon (1955-1957): Retorno a Mongo
Autor: Dan Barry
Fecha de publicación: Marzo de 2021
Formato: Cartoné. Blanco y negro.
Páginas: 200
Precio: 31,90 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…