Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde intentamos incluir cualquier película que haya acaparado los elogios de la crítica, las nominaciones a los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: Brick Mansions, El viento se levanta, Pompeya y The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro.

Poco más de seis meses después de la muerte de Paul Walker se estrena la última película que terminó de rodar, un mes antes de fallecer en accidente de coche. Es el thriller “Brick mansions“, una historia dirigida por el debutante Camille Delamarre, remake de la película francesa “Distrito 13” (“Banlieue B13”) con un guión del sobrevalorado Luc Besson y Bibi Naceri, donde Walker interpreta a Damian Coller, un policía infiltrado en una banda criminal, liderada por un villano que dispone de una destructiva bomba de neutrones, en un Detroit futurista y distópico. Junto a un ex-convicto llamado Lino, deberán detener al criminal que amenaza a la ciudad.
Además de Walker el reparto de la película cuenta con David Belle, RZA, Robert Maillet, Carlo Rota, Kalinka Petrie, Bruce Ramsay, Andreas Apergis, Kwasi Songui, Ayisha Issa, Catalina Denis, entre otros, y tiene previsto su estreno en Abril. En cualquier otra circunstancia, esta “Brick Mansions” hubiese pasado por la cartelera con más pena que gloria, pero tras el funesto destino de su protagonista,… no se puede descartar que el morbo de los espectadores le de un empujón.

El cine del maestro japonés Hayao Miyazaki, desde “Porco Rosso” hasta “El viaje de Chihiro”, pasando por “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, ya forma parte del patrimonio cultural y espiritual del País del Sol Naciente. Como tal, su despedida tenía que estar a la altura del mito, y las noticias que nos llegan acerca de “El viento se levanta” (“Kaze tachinu”), una biografía animada de Jiro Horikoshi, el ingeniero responsable de los aviones de combate tipo Zero que Japón utilizó en la Segunda Guerra Mundial, señalan que Studio Ghibli ha vuelto a dar forma a una nueva obra maestra.
Cinco años después de “Gake no ue no Ponyo” (en castellano “Ponyo en el acantilado”), Hayao Miyazaki (“Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso”, “La princesa Mononoke”, “El viaje de Chihiro”, “El castillo ambulante”,…) y Studio Ghibli nos presentan “Kaze tachinu” (“The Wind Rises” en inglés), escrita y dirigida por Miyazaki, que adapta su manga homónimo basado en la novela de Tatsuo Hori sobre el ingeniero aeronáutico nipón Jiro Horikoshi que diseñó el mítico avión Mitsubishi A6M ‘Zero’ de la Armada Imperial Japonesa en la Segunda Guerra Mundial, y que es recordado como uno de los aviones que atacaron Pearl Harbor en la mañana del 7 de Diciembre de 1941. 
Pero “El viento se levanta” no es bélica sino una oda a una de las pasiones de Miyazaki: la aviación. Y es que el protagonista de la película, Jiro, sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirados por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni. Corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, Jiro se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos.
La música, como no podía ser de otra manera, es una composición de Joe Hisaishi.

La ciudad romana de Pompeya se mantuvo escondida y olvidada debajo de su manto de cenizas durante más de mil años, hasta que primero, en el año 1738, Herculano fue descubierta cuando un granjero de la zona encontró uno de los edificios emergiendo de la tierra, y veinte años después los arqueólogos descubrieron sus restos. Una ciudad enterrada, con su población congelada en el tiempo y por toda la eternidad. Un lugar singular, único para los eruditos, los arqueólogos y los historiadores, y toda una curiosidad para los turistas, que el cine ha visitado en numerosas ocasiones. Sobretodo con las cuatro adaptaciones de la novela de Edward Bulwer Lytton de 1834 “The Last Days of Pompeii” (un cortometraje de 1908 de Luigi Maggi, una versión norteamericana de 1935 de Ernest B. Schoedsack, una versión italiana de 1959 de Mario Bonnard y una miniserie de televisión de 1984 dirigida por Peter R. Hunt).
Y a partir del próximo viernes, la gran pantalla vuelve a recuperar Pompeya de la mano de Paul W.S. Anderson (“Resident Evil”, “Horizonte final”, “Alien vs. Predator”, “Los tres mosqueteros”) al más puro estilo “Volcano” o “Un pueblo llamado Dante’s Peak”, y con el uso de mucho CGI, 3D y 100 millones de presupuesto invertidos sobretodo en la erupción, el fuego, la ceniza y la destrucción.
Protagonizada por Emily Browning (“The Host”, “Sucker Punch”), Kit Harington (el Jon Nieve de la serie de televisión “Juego de Tronos”), Carrie-Anne Moss (“Matrix”, “Memento”), Jared Harris (“Cazadores de sombras: Ciudad de hueso”, “Lincoln”, la serie de televisión “Mad Men”), Kiefer Sutherland (“Touch”, “24”), Adewale Akinnuoye-Agbaje (“Thor: El mundo oscuro”, “Una bala en la cabeza”) o Paz Vega, en “Pompeya“, con el volcán Vesubio como telón de fondo, conoceremos a un esclavo que desea la libertad, que está enamorado de la hija de su dueño, que está a punto de contraer matrimonio con un senador romano corrupto. La erupción del volcán de obligarán a luchar por salvar su vida, y la de su amada, en medio del infierno, mientras la magnífica ciudad de Pompeya se derrumba a su alrededor. ¿Quién se alzará? ¿Quién caerá? ¿Quién escapará?

Todos los días me despierto sabiendo que cuanta más gente intento salvar, más enemigos me crearé. Y sé que solo es cuestión de tiempo enfrentarme a alguien con más poder del que yo pueda superar.
The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro” (“The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro”)de  Marc Webb (“500 días juntos”) es la secuela de la agridulce “The Amazing Spider-Man” que no dejó un buen sabor de boca a los más exigentes aficionados del trepamuros, aunque los resultados en las taquillas de todo el mundo dijesen lo contrario.
Protagonizada de nuevo por Andrew Garfield (“The Social Network”, “Boy A”, “El Imaginario del Dr. Parnassus”,…) como Peter Parker, Emma Stone como Gwen Stacy y Sally Field como la tía May, Martin Sheen y Denis Leary a los que se añaden Dane DeHaan (“Chronicle”, “Lincoln”) como Norman Osborn, el hijo del multimillonario Norman Osborn y heredero de OsCorp que interpretó James Franco en la trilogía de Sam Raimi, Paul Giamatti como el villano Rhino y el oscarizado Jamie Foxx como Max Dillon, alter ego del villano capaz de controlar la energía eléctrica Electro, “The Amazing Spider-Man 2: El Poder de Electro” enfrentará al Hombre Araña a multitud de enemigos, adversarios poderosos que le harán la vida imposible, le complicarán su relación con Gwen y se inmiscuirán en unos importantes descubrimientos sobre su pasado.
Y es que siempre hemos sabido que la batalla más importante para Spider-Man es la que mantiene en su interior: la continua lucha entre sus obligaciones diarias como Peter Parker y las extraordinarias responsabilidades como Spider-Man. Pero es estupendo ser Spider-Man. Para Peter Parker no hay una sensación más increíble que la de deslizarse entre los rascacielos, aceptar el hecho de que se ha convertido en un héroe y pasar tiempo con Gwen (Emma Stone). Pero ser Spider-Man tiene un precio: Spider-Man es el único capaz de proteger a sus conciudadanos neoyorquinos de los temibles villanos que acechan la ciudad. Con la aparición de Electro, Peter tendrá que enfrentarse a un enemigo más poderoso que él. Y cuando su viejo amigo, Harry Osborn vuelve, Peter se da cuenta de que todos sus enemigos tienen una cosa en común: OsCorp.

{gallery}cine/ensalada673{/gallery}