Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde intentamos incluir cualquier película que haya acaparado elogios de la crítica, los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: Django desencadenado, El último desafío, Jack Reacher y Las ventajas de ser un marginado.
Quentin Tarantino ha vuelto a dar con la tecla adecuada, esa que pone de acuerdo al público, a la crítica y a los galardones. Entre estos últimos, cinco nominaciones al Óscar, cinco nominaciones a los Globos de Oro y dos premios, cinco nominaciones a los BAFTA, seleccionada por el American Film Institute entre las diez mejores películas del año,… en una fructífera cosecha que el cineasta de Knoxville no recogía desde su magnífica “Pulp Fiction”.
Ambientada en los estados del sur de los Estados Unidos dos años antes de estallar la Guerra Civil, “Django desencadenado” (“Django unchained”) es la octava película de Tarantino (tras “Reservoir Dogs”, “Pulp Fiction”, “Jackie Brown”, las dos “Kill Bill”, “Death Proof” y “Malditos Bastardos”) y está protagonizada por el actor ganador del Óscar por Jamie Foxx, el actor ganador del Óscar Christoph Waltz por “Malditos Bastardos”, Leonardo DiCaprio, Kerry Washington, Walton Goggins, Samuel L. Jackson, Don Johnson, Bruce Dern, Franco Nero, Jonah Hill, Tom Savini, M.C. Gainey, RZA, James Remar, Todd Allen, James Russo, Tom Wopat, Misty Upham, Gerald McRaney, Cooper Huckabee, Dennis Christopher, y Laura Cayouette, entre otros.
En “Django desencadenado” el cazarrecompensas de origen alemán King Schultz, que sigue la pista a unos asesinos, le promete al esclavo de color Django dejarlo en libertad si le ayuda a atraparlos. Terminado con éxito el trabajo, Django prefiere seguir al lado del alemán y ayudarle a capturar a los delincuentes más buscados del Sur. Se convierte así en un experto cazador de recompensas, pero su único objetivo es rescatar a su esposa Broomhilda, a la que perdió por culpa del tráfico de esclavos. La búsqueda llevará a Django y a Schultz hasta Calvin Candie, el malvado propietario de la infame plantación de “Candyland”, donde los esclavos son preparados por el entrenador Ace Woody para luchar unos contra otros por diversión, pero despertarán las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie… Tarantinianos, preparados, porqué el 18 de Enero podremos disfrutar, por fin, de una nueva obra (¿maestra?) del genio.(www.djangodesencadenado.com)
A principios del mes de Febrero llegará a los cines españoles “El último desafío” (“The last stand”), la trepidante película de acción protagonizada por Arnold Schwarzenegger que supone el regreso del actor de “Terminator”, “Conan” o “Desafío Total” como protagonista de una película de acción después de casi diez años tras “Terminator 3” en 2003, y dirigida por el director de culto coreano Kim Ji-Woon (“Dalkomhan insaeng”, “Joheunnom nabbeunnom isanghannom”, “Akmareul boatda”).
Arnold Schwarzenegger interpreta a un duro sheriff en la primera película en inglés del director Ji-Woon. Encabeza el reparto el español Eduardo Noriega (“Abre los ojos”) como antagonista del héroe y lo completan un cartel de lujo formado por Forest Whitaker (ganador de un Óscar por “El último rey de Escocia”), Johnny Knoxville (el célebre creador de la descerebrada serie de televisión de la cadena MTV “Jackass”), Peter Stormare (“El Gran Lebowsky”), Rodrigo Santoro (“300”), Harry Dean Stanton (“Alien, el octavo pasajero”) y Genesis Rodíguez (“El séquito”).
En “El último desafío” conoceremos al sheriff Ray Owens que, atormentado por la culpa tras una operación fallida, deja su puesto en la división de narcóticos del Departamento de Policía de Los Ángeles para trasladarse a la tranquila localidad fronteriza de Sommerton Junction, donde el crimen no abunda precisamente. Pero esta existencia apacible se ve truncada cuando Gabriel Cortez, el más destacado capo del narcotráfico del hemisferio oeste, efectúa una espectacular y sanguinaria huida de un convoy penitenciario del FBI.
Cortez, respaldado por una banda de forajidos cuyo jefe es un frío mercenario llamado Burrell, emprende una endiablada carrera hacia la frontera mexicana a toda velocidad en un Corvette ZR1 modificado llevando consigo a una rehén. La ruta de huida pasa justo a través de Summerton Junction, donde un nutrido dispositivo policial, que incluye al agente John Bannister, tiene una última oportunidad de interceptar al violento fugitivo antes de que se escabulla para siempre al otro lado de la frontera.
A pesar de su renuencia inicial a implicarse, y de la supuesta ineptitud del modesto efectivo policial de Sommerton Junction, Owens decide finalmente tomar cartas en el asunto y, con la ayuda de su equipo, prepararse para un desafío de proporciones épicas. (www.thelaststandfilm.com)
“Jack Reacher” es la primera adaptación cinematográfica de las novelas de Lee Child protagonizadas por el héroe homónimo, un investigador y ex-militar que en su salto a la gran pantalla toma el rostro de un Tom Cruise que ya ha llegado al medio siglo de edad, en un estado de forma envidiable que ya desearíamos muchos treintañeros.
Dirigida por Christopher McQuarrie (“Secuestro infernal”), ganador de un Óscar como guionista por sus “Sospechosos habituales”, “Jack Reacher” nos cuenta como cuando un francotirador acaba con la vida de cinco hombres de seis disparos, todas las pruebas apuntan al mismo sospechoso, un ex-francotirador veterano de la guerra de Irak. Durante el interrogatorio el sospechoso bajo custodia se declara inocente y solamente da una pista: “¡Busquen a Jack Reacher!”. Comienza entonces una increíble persecución en busca de la verdad, enfrentando a Jack Reacher, un ex-militar que vive como un vagabundo y que trabaja por su cuenta, a un inesperado enemigo cuya destreza es la violencia y tiene un oscuro secreto que mantener oculto.
En el reparto, además de Cruise interpretando a Reacher (para un papel que fueron considerados actores de la talla de Brad Pitt, Hugh Jackman, Vince Vaughn, Jamie Foxx y Will Smith), Robert Duvall, el director de cine y actor alemán Werner Herzog, Richard Jenkins, Nicole Forester y Rosamund Pike, entre otros, para un film que adapta el noveno volumen de la saga literaria de Lee Child, titulado “One Shot” y publicado el año 2005 y editado en castellano por RBA.
Si la película funciona, que con una estrella como Tom Cruise al frente es posible que funcione, esta “Jack Reacher” no será la última película de un antihéreo que es Un fantasma, un alborotador, un brillante investigador, y que podría iniciar una franquicia de cine de acción tan productiva y taquillera como los “Die Hard” o las “Misión Imposible”. (www.jackreachermovie.com)
“Las ventajas de ser un marginado” (“The Perks of Being a Wallflower”) es la adaptación cinematográfica de una de las novelas de culto más populares, y también polémicas, de los últimos tiempos: el libro homónimo de Stephen Chbosky, también guionista y director del film. Logan Lerman (“Los tres mosqueteros”, “Percy Jackson y el ladrón del rayo”), Emma Watson (“Harry Potter”) y Ezra Miller (“Tenemos que hablar de Kevin”) protagonizan esta conmovedora historia basada en la novela homónima producida por John Malkovich, y que cuenta también en su reparto con secundarios de lujo como Nina Dobrev (“Crónicas Vampíricas”), Kate Walsh (de las series de televisión “Sin cita previa” y “Anatomía de Grey”), Dylan McDermott (“American Horror Story”, “The Messengers”), Paul Rudd (“Lío embarazoso”, “Vírgen a los 40”) y Joan Cusack (“In&Out”, “Armas de mujer”).
“Las ventajas de ser un marginado”, la primera novela de Stephen Chbosky, llegó a las librerías en el año 1999 y pronto se convirtió en una obra de culto. Desde entonces, se ha publicado en catorce países, en doce idiomas distintos y se han vendido más de un millón de ejemplares solo en los EE.UU. El número de lectores desde su publicación se estima entre cinco y siete millones, ya que la novela se enseña con frecuencia en institutos y universidades; prohibiéndose en otras. Ahora, Chbosky firma el guión y dirige la película basada en su celebrada novela. Al igual que el libro, la película sigue las andanzas de su protagonista, el quinceañero Charlie, académicamente precoz y socialmente torpe, un marginado que se limita siempre a observar sin participar, hasta que un par de carismáticos estudiantes de último curso de su instituto lo acogen bajo su ala. La bella Sam, de espíritu libre, y su hermanastro Patrick, que no le tiene miedo a nada, guían a Charlie a través de nuevas amistades, el primer amor, el despertar de la sexualidad, fiestas sin fin, pases a medianoche de “The Rocky Horror Picture Show” y la búsqueda de la canción perfecta. Al mismo tiempo, su profesor de lengua, el Sr. Anderson, lo introduce en el mundo de la literatura y suscita en él el sueño de convertirse en escritor.
Pero, aunque Charlie prospera en este nuevo mundo de adultos, el dolor de su pasado (que incluye el reciente suicidio de su mejor amigo, Michael, y la muerte accidental de una querida tía suya) acecha justo bajo la superficie. Mientras sus nuevos amigos se preparan para abandonar su hogar rumbo a la universidad, el precario equilibrio de Charlie comienza a desmoronarse, y en la raíz de su tristeza encuentra una revelación sorprendente. (www.perks-of-being-a-wallflower.com)
{gallery}cine/ensalada482{/gallery}
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…