Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), donde nos esforzamos por incluir cualquier película que haya acaparado elogios de la crítica, los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: Fin, Golpe de Efecto, High School, Persiguiendo Mavericks y ¡Rompe Ralph!
“Fin” es la opera prima de Jorge Torregrossa, cortometrajista y realizador de televisión, un thriller de tintes apocalípticos que narra la historia de un grupo de amigos que, tras años sin verse, se reúne un fin de semana en una casa en la montaña. La sombra de un turbio episodio del pasado planea a lo largo de la reunión. Durante la primera noche, un extraño incidente altera sus planes quedando completamente aislados. Deciden salir y buscar ayuda. Pero en el camino el grupo se desintegra mientras un nuevo orden natural se impone.
El director, un nuevo ejemplo de los jóvenes creadores formados en las escuelas de cine de nuestro país con descaro, talento, ganas de comerse el mundo y muchas ideas originales en la cabeza como Amenábar, Monzón, Fresnadillo, Balagueró o Bayona, ha cogido la novela homónima de David Monteagudo, con un guión de Jorge Guerricaechevarría (“Celda 211”) y Sergio G. Sánchez (“Lo imposible”, “El Orfanato”), y ha dado forma a “Fin”, una película que como “Celda 211” de Monzón, “Los Otros” de Amenábar, “El Orfanato” de Bayona, “Buried” de Fresnadillo o los “[REC]” de Balagueró y Plaza, han encontrado su espacio en géneros más propios del cine espectáculo y del blockbuster. El “antiintelectualismo”, tal y como lo definía el crítico Jordi Costa de la revista “Fotogramas”.
Protagonizada por Maribel Verdú, Daniel Grao, Clara Lago, Blanca Romero, Antonio Garrido, Carmen Ruiz, Miquel Fernández y el modelo Andrés Velencoso, que debuta en la pantalla grande, entre otros, “Fin” se estrena esta misma semana pero no llega precedida ni del eco mediático ni de la campaña de publicidad de algunos de los parientes cercanos antes mencionados.
Cuando su socio en la empresa Malpaso y antiguo asistente de realización durante más de dos décadas, el productor Robert Lorenz, le solicitó que le acompañara en su primera aventura en la dirección, “Trouble with the Curve”, el actor Clint Eastwood, de 82 años, no dudó un instante. “Golpe de efecto” significa el regreso ante la cámara tras un retiro de cuatro años, desde la infravalorada joya “Gran Torino”, para participar en su primera película como actor, sin dirigir, desde hace casi veinte años (“En la línea de fuego” de Wolfgang Petersen, de 1993). En esta se narra el declive de un cazatalentos del mundo del béisbol que quiere demostrar que aún es válido y emprende un último viaje para tantear a una joven promesa en compañía de su hija, una brillante abogada.
En “Golpe de efecto” conoceremos a Gus Lobel, que ha sido uno de los mejores cazatalentos de béisbol durante décadas, pero, a pesar de sus esfuerzos por esconderlo, su edad empieza a pasarle factura. A pesar de esto, Gus, que puede decir cómo es un lanzamiento solo por el sonido del bate, se niega a quedarse en el banquillo en lo que podría ser el último trabajo de su carrera. Pero podría no tener elección. Los directivos de los Atlanta Braves empiezan a cuestionar sus opiniones, especialmente con el último fenómeno del país, un bateador que espera a que le convoquen. La única persona que podría ayudarle es también la única persona a la que Gus nunca pediría ayuda: su hija, Mickey, empleada de un importante bufete de abogados de Atlanta, cuyas ganas y ambición le han hecho ascender hasta convertirse en socia. Mickey nunca ha tenido mucho contacto con su padre, que no estaba preparado para ser padre soltero después de la muerte de su esposa. Incluso ahora, en los pocos momentos que pasan juntos, él se distrae fácilmente por lo que Mickey asume que es su primer amor: el juego. A pesar de su buen criterio y de las objeciones de Gus, Mickey acompaña a su padre en su último viaje a Carolina del Norte, poniendo en peligro su carrera para salvar la de su padre. Obligados a pasar tiempo juntos por primera vez en años, los dos descubren cosas nuevas del otro, revelándose historias de hace mucho tiempo sobre su pasado y presente que podrían cambiar su futuro.
Junto a Eastwood, en la que quizás sea su última aparición cinematográfica, el reparto cuenta con Amy Adams (“The Fighter”, “La duda”) como la hija de Gus, Mickey; Justin Timberlake (“La red social”, “Con derecho a roce”) en el papel de Johnny Flanagan, un cazatalentos rival que aspira a ser comentarista y conquistar a Mickey; John Goodman en el papel de viejo amigo y jefe de Gus, Pete Klein; Robert Patrick como el Director General de Atlanta Braves, Vince Freeman; Matthew Lillard como Phillip Snyder, el director adjunto de Braves; Scott Eastwood como Billy Clark, uno de los descubrimientos de Gus que ahora se encuentra en una mala racha; y el actor novel Joe Massingill interpretando a Bo Gentry, el joven bateador considerado como un fenómeno y como el joven con más futuro de las Grandes Ligas de Béisbol. Además, trabajan en la película Ed Lauter, Chelcie Ross, Ray Anthony Thomas, George Wyner, James Patrick Freetly, Bob Gunton y Jack Gilpin., entre otros. La película se estrena en nuestro país el próximo 23 de Noviembre. (wws.warnerbros.es/troublewiththecurve)
El viernes se estrenaba en nuestro país la opera prima de John Stalberg Jr., una comedia típica made in USA titulada “High School” que posiblemente pasará por nuestra cartelera sin intenciones de quedarse muchos días.
La película cuenta com Henry Burke, un estudiante ejemplar que está a punto de conseguir una beca al mejor de su promoción, prueba por primera vez la marihuana, con tan mala suerte que un inconveniente test de drogas realizado por el instituto está a punto de echar al traste su brillante futuro. Ante la situación, Henry se alia con su amigo fumeta Breaux para urdir un plan: robarle la droga a Psycho Ed, un estudiante reconvertido en traficante, y con ella colocar a todo el instituto.
Protagonizada por un Adrien Brody que todavía busca su lugar en Hollywood tras un merecido Óscar por “El pianista” de Roman Polanski y que deambula de mediocridad en mediocridad, Sean Marquette, Matt Bush, Colin Hanks (¡el hijo de Tom Hanks!), Adhir Kalyan, Mykelti Williamson, Michael Chiklis, Luis Chávez, Max Van Villey Brett Kelly, “High School” es un producto típico que ofrece una comedia al estilo de “Porky’s”, “American Pie”, “Los albóndigas en remojo”, “La revancha de los novatos”, Project X”, o tantas otras películas de adolescentes norteamericanos inmersos en una jornada escolar impredecible, donde serán capaces de hacer cualquier cosa para evitar que su futuro se convierta en humo. (www.highschool-themovie.com)
Cuando, a los quince años de edad, Jay Moriarity descubrió que las míticas olas conocidas como “Mavericks”, unas de las más descomunales del planeta, llegaban a su Santa Cruz natal, buscó y consiguió la ayuda del legendario surfista Frosty Hesson para que lo entrenase y así poder sobrevivir a dicho fenómeno. Cuando Jay y Frosty se embarcaron en el empeño de lograr lo imposible, fue surgiendo entre ellos una singular amistad que transformó sus vidas, una relación única entre profesor y discípulo, y su intento de dominar a las Mavericks se convirtió en algo que rebasó la práctica del surf.
“Persiguiendo Mavericks” (“Chasing Mavericks”) es una película de Curtis Hanson (“8 Millas”, “La Mano que Mece la Cuna”, “L.A. Confidential”, “Jóvenes Prodigiosos”,…) y Michael Apted (“Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba”, “Gorilas en la Niebla”, “El Mundo Nunca es Suficiente”, “Nunca más”,…) dedicada a la memoria del surfista californiano Jay Moriarity, una estrella en ascenso del mundo del deporte de las grandes olas cuando su vida llegó a su fin excesivamente pronto. Y aunque alcanzó fama internacional por su temerario estilo de surf, fue su espíritu personal, impulsado por la amabilidad, un contagioso entusiasmo y una absoluta exaltación de la vida, lo que resultó verdaderamente inolvidable. Lo que en Santa Cruz ya se conoce como “Live like Jay”.
“Persiguiendo Mavericks” está protagonizada por Gerard Butler, el actor novel Jonny Weston, Elisabeth Shue y Abigail Spencer en los principales papeles, llega a nuestra cartelera el 23 de Noviembre, y fue realizada con la ayuda de algunas de las figuras de más renombre del mundo del surf y muestra algunas de las imágenes de olas más alucinantes jamás captadas por una cámara cinematográfica. (www.livelikejay.com)
Un videojuego es un software creado para el entretenimiento y basado en la interacción entre un jugador por medio de un controlador y un aparato electrónico que ejecuta dicho videojuego. Este tipo de entretenimiento por medio de dispositivos electrónicos, básicamente doméstico, es muy joven, con apenas treinta o cuarenta años de existencia si tomamos como primer videojuego ese Pong de Atari de principios de los años setenta, aunque ha vivido una evolución muy rápida, vertiginosa, hasta los modernos y cinemáticos videojuegos online multijugadores MMORPGs de hoy en día.
La relación del videojuego con el mundo del cine también ha evolucionado. Desde la ignorancia mútua del principio hasta la profunda interrelación actual, pasando por episodios de tibio coqueteo, retroalimentación, incluso cierta dependencia de los videojuegos por el mundo del cine del que se nutría. En estos momentos es un hecho que el mundo de los videojuegos sirve numerosos argumentos para el cine (“Resident Evil”, “Mortal Combat”, “Street Fighter”,…) o ha llegado, con “Rompe Ralph!”, a dar forma a todo el contenido de una película.
En “¡Rompe Ralph!“, Walt Disney Animation Studios y el director Rich Moore (“Los Simpson”, “Futurama”), con guión de Phil Johnston y Jennifer Lee, embarcan a los espectadores en un divertidísimo recorrido por el mundo de los videojuegos. Ralph (con la voz de John C. Reilly) está harto de ser la sombra de Fix-It Felix (con la voz de Jack McBrayer), el perfecto “chico bueno” de su videojuego de 8 bits. Así que después de diez años haciendo lo mismo y viendo cómo Felix se lleva todo el mérito, Ralph decide dejar atrás el papel de chico malo. Se pone manos a la obra y emprende un viaje por todas las generaciones de videojuegos. Quiere demostrar que tiene madera de héroe.
Así es como conoce a la implacable Sargento Calhoun (voz de Jane Lynch) en un videojuego shoot ’em up llamado “Hero’s Duty”. También aparece Vanellope von Schweetz (voz de Sarah Silverman), un rebelde “fallo” de “Sugar Rush”, un videojuego de flamantes coches de carreras. Ralph pone accidentalmente en peligro su mundo al liberar a un enemigo letal que amenaza a toda la galería de juegos. ¿Podrá Ralph convertirse en héroe y evitar el desastre antes de que sea demasiado tarde?
“¡Rompe Ralph!”, el largometraje animado número 52 de Walt Disney Animation, aterriza en la gran pantalla a finales de Noviembre de 2012,y tiene todas las papeletas para ser la gran película familiar de estas próximas Navidades en nuestro país. Si hay alguna duda, las cifras de su estreno en los EE.UU. deberían disiparlas: “Rompe Ralph” se estrenó en los EE.UU. el fin de semana de Halloween y consiguió el número uno del box office de recaudación con 49,1 millones de dólares. Por encima de los 48,8 millones de “Enredados” y los 40,9 millones de “El Rey León”. (www.disney.es/rompe-ralph/)
{gallery}cine/ensalada467{/gallery}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…