Con más de veinte álbums a nuestras espaldas pienso que éste ya es un buen momento para empezar a tomar partido por elfos, enanos, orcos o goblins, las razas protagonistas del proyecto colectivo creado por Jean-Luc Istin y Nicolas Jarry y que Yermo Ediciones publica en castellano. ¿Se puede decir que nos gustan todos? Pues se puede, y se dice… pero, oye, que los enanos están muy bien.
Dos nuevas historias protagonizadas por los enanos, en las que descubriremos la importancia del propio legado en dos narraciones distintas: Torun quiere ser un miembro de la Forja, pero no encuentra un maestro que le convierta en su aprendiz; en Kardum, un joven artesano desea una vida más plena, llena de hazañas y riquezas, pero para lograrlo deberá dejar atrás todo lo que conoce…
Con los episodios dedicados a Torun y Kardum alcanzamos la undécima y duodécima entrega de las historias de los enanos que Yermo Ediciones publica en álbumes recopilatorios de dos aventuras completas y que, por lo tanto, con un enano de la Forja y otro del Talión llega hasta el sexto álbum. “Enanos“, junto a sus series hermanas “Elfos” y “Orcos y Goblins“, es una de las propuestas más interesantes del bande dessinée de fantasía que han aparecido en los últimos años, un original proyecto colectivo creado por Jean-Luc Istin y Nicolas Jarry que cuenta ya con decenas de volúmenes publicados en Francia (“Nains“, “Elfes” y “Orcs & Gobelins“, además de “Mages“, que no tardará mucho en llegar en castellano) y que Yermo Ediciones se encarga de publicar en nuestro idioma.
La sexta entrega de “Enanos” nos trae dos historias protagonizadas por sendos enanos miembros de las diferentes castas en las que está dividida la sociedad de los enanos (la Forja, el Talión, el Templo y el Escudo, además de los parias Errantes): Torun de la Forja y Kardum del Talión.
Los enanos de Arran son tal y como siempre se ha representado a esta raza de mundos de fantasía: rudos, orgullosos, taciturnos y bastante inflexibles, son mirados por el resto de las razas con reticencia por ser rencorosos y poco amigables, con envidia por su habilidad en trabajar el metal y la piedra, con miedo por su habilidad y ferocidad en el combate, y con desprecio por su avaricia por el oro y las joyas. A los enanos no les gustan los extraños, y menos todavía si no son enanos, y su relación con los humanos, los elfos y los ‘culosverdes‘ se ha escrito con sangre y fuego en las páginas de la historia. Suelen ser también criaturas pesimistas, que siempre esperan los peor, lo expresan y se preparan para ello. Estas son las señas de identidad de los enanos, sea en Arran, en la Tierra Media o en los Reinos Olvidados.
Una de las singularidades de la sociedad de los enanos de Arran es que es terriblemente clasista, tal y como hemos podido comprobar en los cinco volúmenes precedentes de la colección en la que se nos fueron presentando las distintas órdenes y sus características: los enanos de la Forja son orfebres, mineros y alquimistas, los enanos del Talión son los mercaderes y comerciantes, los enanos del Templo son constructores, arquitectos e ingenieros, y también sacerdotes, y los enanos del Escudo son guerreros y, tradicionalmente, arbitros en las disputas entre las demás órdenes. Existe una quinta orden, los llamados Errantes, despreciados y arrinconados, privados del derecho de poseer oro, de tallar piedra o de empuñar un tajo de guerra, parias que no pertenecen a ninguna de las demás órdenes. Las distintas órdenes, salvo los Errantes, se miran de reojo con prudencia pero evitar mezclarse y se desprecian.
La primera de las historias de la sexta entrega de las aventuras de los enanos que publica Yermo Ediciones, “Torun de la Forja“, está escrita por Nicolas Jarry, dibujada por Pierre-Denis Goux y cuenta con el color de Bertrand Benoit. En ella el forjador Torun rememora su juventud, cuando se resistía a seguir el camino marcado y buscaba con tozudez su propio destino. Su vida junto a su abuelo lisiado, su madre y su hermana, iba a tomar un rumbo bien distinto cuando, huyendo de los hombres del señor Reyvan, se topó con un enano ermitaño, solitario y arisco, que escondía un pasado sorprendente y una arma mítica en el fondo de un baúl. Él se convertirá en el aprendiz de su maestro y, a su vez, en su redención.
La segunda de las historias, “Kardum del Talión” está escrita por Nicolas Jarry, dibujada por Stéphane Créty y cuenta con el color de Digikore Studios. En ésta, como en la anterior, volveremos la vista atrás para descubrir el pasado del enano Kardum, como dejaba atrás su família y su futuro para convertirse en un habil hombre de negocios, un vendedor de armas sin escrúpulos, que amasará una gran fortuna, y un gran número de enemigos. Y es que la medida del éxito de un enano de la Forja se podría medir en el número de aprendices o de tajos forjados, los del Escudo por la cantidad de ‘culosverdes‘ muertos, un barbudo del Tempo por el número de libros de su biblioteca o sus descubrimientos, y un Errante por su piara de cerdos, pero un enano del Talión se cuenta por la cantidad de oro que almacenan en sus cofres. Y las cuentas de Kardum siempre tienen números positivos.
Son dos historias, en resumen, que nos cuentan el pasado de dos enanos que decidieron romper con el destino que tenían asignado, con la orden que les correspondía, para seguir su propio camino y alcanzar el éxito.
Como en toda la serie-concepto ideada por Jean-Luc Istin y Nicolas Jarry, las dos aventuras, autoconclusivas, se pueden leer de manera independiente y en cualquier orden. Tienen cierta continuidad con relatos de los volúmenes precedentes de la colección, y seguramente de próximas historias en las que alguno de los personajes de la raza más aguerrida del mundo de Arran volverán a aparecer, pero el contexto no es necesario. El guionista Nicolas Jarry nos demuestra aquí que aun tiene muchas historias que contarnos sobre los enanos, cargadas de épica, magia y fantasía. Lo mismo de siempre y, a su vez, algo completamente nuevo y fascinante.
Enanos 6.
Guión: Nicolas Jarry
Dibujo: Pierre-Denis Goux y Stéphane Créty
Fecha de publicación: Marzo de 2021
ISBN: 978-84-17957-77-3
Formato: 22,3×31,2cm. Cartoné. Color
Páginas: 128
Precio: 25,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…