linea_separadora

En busca del arca perdida” es, sin discusión, una de las películas más emblemáticas de la historia del cine, un clásico del moderno cine de aventuras, una joya del séptimo arte en la que el director Steven Spielberg rescató la tradición del género a partir de un ingenioso guión escrito a seis manos con George Lucas y Lawrence Kasdan.

Protagonizada por Harrison Ford, Karen Allen, John Rhys-Davies, Paul Freeman, Ronald Lacey, Denholm Elliott y Alfred Molina, entre otros, “En busca del arca perdida” (una traducción libre del original “Raiders of the Lost Ark“) nos trasladó hasta el año 1936, al borde de la Segunda Guerra Mundial, cuando tras una expedición en la jungla amazónica frustrada por su colega, el arqueólogo Belloq, el arqueólogo Indiana Jones regresa a sus clases en la universidad. Rápidamente, el Servicio Secreto lo requiere para una apasionante misión: la localización y recuperación del Arca de la Alianza, donde, según la tradición, están guardados los restos de las tablas de los Diez Mandamientos que Dios le otorgó a Moisés. Además de ser una joya arqueológica, el Arca tiene un gran valor añadido que también persigue Hitler y su ejército nazi, que por aquel entonces ya se había convertido en la gran amenaza mundial. Y es que, según las palabras de La Santa Biblia, el ejército que la posea siempre sera el vencedor. Así, con los nazis pisándole los talones, asesorados por su rival Belloq, Indiana Jones inicia una intrépida búsqueda que le llevará a Nepal y Egipto. Pero en su camino se encontrará con Marion, una joven de la que se distanció tras un desengaño amoroso y que posee una pieza clave para la misión: un medallón de bronce que indica el punto exacto donde se esconde el Arca.

Indiana Jones hubiese encajado perfectamente en el papel del héroe de una novela pulp o una de esas películas de aventuras de serie B de Hollywood de los años cuarenta, ambientadas en parajes exóticos y con villanos incansables dispuestos a conquistar el mundo, pero Steven Spielberg supo convertirlo en un icono del séptimo arte y de la cultura popular. Con su látigo en el cinto y su inseparable sombrero tipo ‘Fedora‘, el personaje interpretado por Harrison Ford, que ya era una estrella gracias a “Star Wars”, ha superado los límites del celuloide. Todo el mundo conoce a este aparentemente tímido profesor de arqueología que, en sus ratos libres, se convierte en un habilidoso explorador dedicado a recuperar valiosas reliquias históricas y evitar que caigan en malas manos.

En busca del arca perdida” ofrece algunas de las escenas imborrables, memorables, inigualables, algunas imágenes imperecederas que todos los espectadores que la han visto atesoran en su memoria: la gran piedra rodante que amenaza con aplastar al héroe en las entrañas de un templo de la jungla amazónica, el villano que empieza a hacer malabares con una espada y Indiana desenfunda su pistola y le dispara, el duelo de chupitos, la llegada del héroe al bar de Marion Ravenwood en Nepal, el pozo de las serpientes, Indiana Jones descubriendo la ubicación exacta del Arca de la Alianza en el Pozo de las Almas, la pelea de Indiana Jones y el musculoso mecánico alemán junto a las aspas del avión,… La lista es larga, y cada espectador tiene su escena favorita.

Más de cuatro décadas después de aquella histórica reinvención del cine clásico de aventuras, a las puertas de una quinta (¿y última?) entrega con un ya octogenario pero incombustible Harrison Ford, los incondicionales y más devotos seguidores de las hazañas de Indiana Jones siguen mitificando “En busca del arca perdida“, así como sus dos primeras secuelas (“Indiana Jones y el templo maldito” e “Indiana Jones y la última cruzada“), aunque no tanto la tercera (“Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal“). Para tanta devoción es evidente que la música de John Williams y la fotografía de Douglas Slocombe tuvieron un papel esencial, aunque ninguno de los dos fue galardonado con una estatuilla dorada. “En busca del arca perdida” obtuvo cinco premios Óscar, de un total de nueve candidaturas: mejor dirección artística, mejores efectos visuales, mejores efectos de sonido, mejor sonido y un reconocimiento especial por la edición de sonido.

linea_separadora

Where to watch Indiana y Jones. En busca del arca perdida