Si sois asiduos visitantes de la web sabréis que no suelo reseñar libros de autores españoles, no sé, no suelo saber cuál es bueno y la producción extranjera apabulla en comparación. Pero de un tiempo a esta parte había oido muy buenas cosas sobre El tejido de la espada, de J.M. Pallarés.
El tejido de la Espada
J.M. Pallarés
Timun Mas
ISBN: 8448036557-9788448036553 |
734 páginas
Tapa dura con sobrecubierta
20.50 €
Así que, cómo no, acabé siendo tentado hasta la extenuación, ¡ví el libro en 2 librerías! Y sucumbí. Primero de todo debería decir que la edición de Timun Mas me parece de lujo. Me recuerda a aquella en la que leí los libros de la Dragonlance, tapa dura, sobrecubierta, papel de calidad… Sólo por eso ya hay que darse cuenta de que estamos ante un libro especial, si una editorial española, experta en publicar franquicias extranjeras, apuesta con fuerza por un autor español… por algo debe ser.
Total, que comenzamos a leer El tejido de la espada y, poco a poco, te vas encontrando con situaciones “curiosas”. Para empezar, los primeros indicios nos apunta a que estamos ante una típica aventura de espada y brujería, pero, con matices. Aunque la raíz de las leyendas no provienen de la misma fuente que, por ejemplo, El Señor de los Anillos. Aquí todo tiene raíces ibéricas y, por lo tanto, hay que apostar por mitología céltica con toques ibéricos. Es un gran plus que hace que el libro ya sea, de por sí, más interesante.
El siguiente paso interesante es que Pallarés utiliza el mundo real, bueno, localismos del mundo real para ambientar la acción. No contento con eso también “pinta” el habla, las costumbres y tradiciones bajo ese mismo prisma. Y, claro, en un aragonés como yo, ver que se habla de sitios como Cantavieja o Mirambel… le da más puntos aún. Y si además se toma la molestia de construir de facto una mitología, un mundo como la Baylia, una epopeya con profecías, magia, lucha entre el Bien y el Mal (con los humanos de por medio con sus propios planes para liberarse del yugo que los somete)… todos los elementos necesarios para construir la que, posiblemente, pueda considerarse como una Obra Maestra del fantástico español.
También se debería mencionar la capacidad del autor para evocar lugares, hablares, usos y costumbres… parece poca cosa, pero aporta mucho a la narración ver que hay un habla coloquial y otro más “culto”, o los distintos apodos, motes, tacos, etc, que cada personaje utiliza.
Pero hablemos de la historia. El tejido de la espada nos muestra una lucha entre el Bien y el Mal, entre dos hermandades de brujas que, periódicamente, ostentan el poder de la Baylia y hacen y deshacen a su antojo con los humanos como sirvientes y figuras decorativas. Así, mientras las Hermanas del Dolor representan al Bien, las Señoras de la Niebla representan al Mal con Liduvina, madre de Germán Heredia, como principal exponente del mal.
Los hijos de Liduvina, Germán, Miguel, Arnal y Diego, han sido, durante, siglos, las herramientas de ésta, extensiones de su voluntad que cumplían sus designios. Pero, debido a circunstancias que no comentaré, Germán se libera del yugo de su madre para descubrir que una vieja profecía le nombra como futuro gobernante de la Baylia y esposo de la matriarca de las Hermanas del Dolor. Pero Germán tiene otros planes y si esa profecía debe cumplirse será bajo sus condiciones.
Poco más quiero comentar del argumento de la novela porque, sinceramente, no quiero destriparla. Tan sólo quiero llamar la atención sobre el titubeante comienzo de un libro en el que, inicialmente, parece que estuviésemos ante una obra en la que las dos espadas Heredia iban a ser la clave de la acción para, después, pasar a prácticamente desaparecer de la misma. No sé si esto es una finta de Pallarés, pero deja en el lector un poso de ánimo al plantearse la posibilidad de un próximo libro que trate los cabos sueltos que aquí quedan abiertos (Novaterra, los devas, la forja de espadas rúnicas, etc).
Pero que estos últimos peros no os engañen, El Tejido de la Espada es uno de los relatos más frescos e innovadores de todo 2008. Un tour de force que en el lector está destinado a rendirse ante la maestría de José Miguel Pallarés con una narración directa que impacta y engancha partes iguales. El tejido de la espada es una maravilla de libro que demuestra que se puede encontrar muy buena fantasía, y original, hecha por autores españoles.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…