Uno de los juegos de rol clásicos de nuestro país, ese “Ragnarok” que tan buenos y nostálgicos recuerdos le traen a algunos, vivirá una segunda juventud con la nueva edición que está desarrollando El Autómata, tras el acuerdo alcanzado con Ludotecnia para adquirir la licencia de este juego de terror contemporáneo.

image1Las editoriales Ludotecnia y El Autómata han alcanzado un acuerdo, para la satisfacción de los jugadores de rol de este país que preguntaban a menudo sobre quien y cuando se reeditaría el clásico “Ragnarok”, por el cual los segundos adquieren la licencia del producto y desarrollarán una tercera edición. Y, curiosidades de las fechas, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la primera edición de este juego de rol de terror, ocultismo e investigación creado por el autor español Carlos Monzón para los vascos de Ludotencia, que aprovechaba el sistema desarrollado para “Mutantes en la sombra”.
Todo un reto para la joven y pequeña editorial independiente El Autómata, que hasta ahora solamente se había dado a conocer con productos menores y singulares como el rol erótico de “Líbido” o el rol big-eyes de “Vulviánidas”, y a la que, en su momento, dedicamos un artículo en ViaNews. ¿Estará a la altura? Confiamos en ello.
Sin más, os dejo con el comunicado publicado por El Autómata en su página web:

Hace ya mucho tiempo que nos pusimos en contacto con Ludotecnia para interesarnos por el estado de la licencia del juego de Terror Contemporáneo con mayúsculas. Hemos esperado pacientemente hasta que llegó el momento en que ésta quedó libre y presentamos nuestra candidatura.
Y por fin podemos decir que seremos nosotros quien escriba el nuevo Ragnarok.
Este año se cumple el veinte aniversario de aquella primera edición con la bestia negra en la portada. Veinte años desde que ese juego de terror creado íntegramente en nuestro país se hiciera un hueco en la historia y las mesas de nuestra afición. Un juego que se hizo grande desde que salió el primer ejemplar de la imprenta y que siguió ese camino con enormes historias como Sarah, Garras de Hielo o Ansiedad Libre Flotante. Somos conscientes del peso (¡y el honor!) que significa esa herencia.
Poco podemos deciros ahora sobre el contenido o formato del nuevo Ragnarok. Hay un largo trabajo por delante para trasladar el juego a nuestros días. Un largo y apasionante trabajo.
Sabemos que muchos de los que nos leéis tenéis una idea clara de qué es y qué significa Ragnarok en el mundo de los juegos de rol. Pero también somos conscientes de que a muchos la primera edición de 1992 o la segunda de 1995 os queda muy lejana. Por esta razón, nuestros primeros posts acerca de Ragnarok serán un repaso a lo que fue y lo que es. A lo que significó, a las historias que se contaron con él, a cómo fueron sus ediciones y a lo que significa para nosotros, como jugadores y como futuros editores de su tercera edición.
Todo esto con dos propósitos: el primero, situar a los que no conozcan el juego en el contexto adecuado. El segundo, para que los que ya conocéis el juego nos conozcáis a nosotros. Para que sepáis de qué pie cojeamos cuando hablamos de Ragnarok y el porqué nos metemos en este proceloso mar que significa adquirir la licencia del juego que más horas nos ha hecho disfrutar en una mesa y escribir un nuevo libro.
Creednos si os decimos que pocos proyectos nos hacen tanta ilusión como este. No queremos extendernos más, pero aquí nos tenéis para responder a las preguntas que podamos.
Es hora de trabajar. Es hora de estremecernos.

Más información en www.elautomata.org