Posiblemente el momento más impactante de la vida de Spiderman sea el publicado en este volumen, el sexto de los Marvel Gold dedicados a El Asombroso Spiderman y que nos trae… ¡La muerte de Gwen Stacy! un acontecimiento magistralmente narrado por Gerry Conway, Gil Kane y John Romita Sr.
El Asombroso Spiderman 6: ¡La muerte de Gwen Stacy! (Marvel Gold) (Reedición)
Edición original: The Amazing Spider-Man 100-123 y What If? 24 1972 USA
Fecha de edición: junio de 2022
Guión: Gerry Conway, Roy Thomas, Stan Lee
Dibujo: Gil Kane, John Romita, Tony Isabella
Color: A color
Formato: Libro cartoné, 624 págs. a color.
49,95€
¡El más dramático suceso en la vida del Hombre Araña! En 1972, un joven de diecinueve años llamado Gerry Conway se convirtió en el sucesor de Stan Lee, el genio que había dado vida al trepamuros. Junto a John Romita, devolvió al trepamuros a sus esencias, pero hizo mucho más: convencido de que la novia del héroe suponía una rémora para éste, se deshizo de la adorable Gwen Stacy, en una saga que impactó y sigue impactando a generaciones de lectores y que cambió la historia del cómic para siempre. Este volumen recoge las últimas historias de Stan Lee, empezando por la dramática transformación de Spidey en un hombre con seis brazos, para a continuación pasar a la etapa de Roy Thomas y Gil Kane y culminar con el arranque de Conway, hasta alcanzar su aventura más recordada. Contempla con tus propios ojos la historia que nadie se hubiera atrevido a contar. Vive la noche en que murió Gwen Stacy.
Este sexto volumen Marvel Gold recopilatorio del material clásico del Asombroso Spiderman nos trae una serie de números interesantes pero que quedan eclipsados por las cuatro últimas grapas del volumen, las que dan título al tomo, ¡La muerte de Gwen Stacy! Y que marcarían al personaje durante años, así como se conformarían en un clásico instantáneo para enojo de muchísimos lectores que, décadas después, siguen sin estar de acuerdo con la historia de Gerry Conway.
La serie regular de Spiderman andaba un poco perdida por aquellos años, a la deriva en un estancamiento que propiciaba obras tan llamativas como la del número 100 de la serie de Amazing Spider-man, Peter adquiría dos pares de brazos extra intentando librarse de sus poderes, o posteriores números en los que, por ejemplo, viviríamos la aparición de Morbius (de actualidad hoy en día por su película recientemente estrenada), etc, unos números que cayeron en manos de Roy Thomas y que, bueno, son números menores, que rozan lo esperpéntico cuando Jonah J. Jameson organiza una expedición a la Tierra Salvaje y se lleva consigo a Peter… ¡y a Gwen! ¡Para posar en bikini! Después de eso tenemos un nuevo Mataarañas, también tenemos a Flash Thompson haciendo de miserable intentando conquistar a Gwen…
Después de esto Stan se pone a preparar el guión para una película (que nunca llegaría a buen puerto) y deja a Conway al mando, aunque él siga apareciendo en los créditos aún sin hacer nada, pero Gerry empieza con fuerza, metiendo a Peter en medio entre los hombres del Doctor Octopus y Cabeza de Martillo que cuenta con el espectacular John Romita Sr al dibujo que se acabaría alargando un poquito mientras se solucionaba la trama de la “desaparecida” Tía May que parece que le va el drama y es que después de que Gwen le dijera a May que dejase de ser tan agobiante con Peter ésta decide que lo mejor que puede hacer es desaparecer dejando sólo una nota para irse a trabajar con el Doctor Octopus. El título de Reina del Drama de Marvel ya tenía una firme candidata.
Quizás por esto en Marvel decidieron que querían sacudir y remover el barco de la vida de Peter, demasiado estable y feliz en aquel momento, con la muerte de un personaje importante: la puñetera tía May. Pero Conway al final consiguió convencer a todos de que el personaje a sacrificar no podría ser otro sino la novia del protagonista, Gwen Stacy, la que moriría a manos de su peor enemigo: el Duende Verde, al que poco a poco veíamos recuperar su animadversión hacia el propio Peter Parker, lo que preludiaría una nueva recaída en sus problemas mentales, especialmente cuando Harry reincide en las drogas y, finalmente, Norman recae en sus vicios de Duende Verde y hace realidad las pesadillas de Peter Parker y de los lectores cuando asesina a Gwen Stacy (y aquí me da igual la polémica de si el “¡SNAP!”, es el Duende quién la secuestra, la sube al puente y la tira de él, y no hay nada que Spiderman pueda hacer para rescatarla) y parte el corazón a varias generaciones de lectores.
Remata el sexto volumen de Asombroso Spiderman con el epílogo de esta historia, la muerte de Norman Osborn y el funeral de Gwen… y por si fuera poco también se incluye el What If? 24 que responde a la pregunta de qué hubiera pasado si Peter hubiese logrado rescatar a Gwen con vida.
La verdad es que he aprovechado la reedición del El Asombroso Spiderman #6. ¡La muerte de Gwen Stacy! para rellenar un hueco en mis estanterías pero estamos ante unos cómics que ejemplifican lo que pudo haber sido para Spiderman, desde continuar la anodina etapa de Stan Lee, que ya había perdido mucho punch (y no es que los pocos números de Roy Thomas no mereciesen la pena, ya se veía ahí que había ideas nuevas), a pasar a la nueva etapa de Gerry Conway, que manteniendo a dibujantes de la calidad de Gil Kane y John Romita Sr (incluso cuando el segundo acabó por entintar al primero en estos míticos números, para alivio del pobre Kane al que estaban destrozando con el entintado) y revitalizarían la colección y al personaje aún dejándolo marcado de por vida.
En cuanto a la edición de Panini Cómics, dejando aparte la calidad de la edición, impecable, además estamos ante un volumen REPLETO DE TEXTOS de producción propia y original, desde textos de Raimon Fonseca (muchos) a textos de los propios autores, logrando así una edición magnífica.
En definitiva, aunque sólo sea por las 4 últimas grapas que recopila este volumen estamos ante uno tomo imprescindible y magníficamente editado.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…