En inglés lo llaman mash-up, aunque en castellano aún no hay una palabra concreta que lo defina con exactitud. Podríamos explicar el mash-up como la mezcla y la fusión de dos o más productos para generar un tercer producto distinto, resultado de la suma de lo elementos más distinguibles. El resultado final siempre es curioso, divertido, incluso sorprendente. Mezclar es divertido.
Como recordamos siempre que abrimos esta sección, mash-up es un vocablo anglosajón que define el ejercicio artístico de mezclar dos fuentes distintas para obtener un producto final diferente, resultado de la suma de lo elementos más distinguibles de las fuentes originales. En conclusión: coges un poco de aquí y un poco de allí, agitas, y sale algo diferente. En castellano aún no hay una palabra concreta que defina con exactitud esta disciplina artística, pero fusión o mezcla se ajustarían bastante.
En ViaNews os hemos mostrado numerosos ejemplos a lo largo de los últimos años, con especial énfasis en los trabajos que mezclaban los productos de entretenimiento más populares, cruces híbridos entre los cómics de Marvel, las películas de “Star Wars”, series de televisión como “Dr. Who”, cómics como “Calvin & Hobbes”, dibujos animados, videojuegos o novelas de fantasía y ciencia-ficción.
En esta ocasión os presentamos el cruce de los mutantes de La Casa de las Ideas con Mickey Mouse, los Pokemon, la serie de telelvisión “Mad Men”, los minions de las películas de “Gru, mi villano favorito” o la hiperviolenta “Kill Bill” de Quentin Tarantino. ¡Mezclar es divertido!
Entre los autores de estas imágenes podemos encontrar a Helber Soares o Cynthia Sousa, entre otros.
{gallery}comic/xmen_mashup3{/gallery}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…