La saga “DCsos” creada por el escritor Tom Taylor sigue viento en popa con una nueva miniserie, “Planeta muerto” que nos narra nuevas peripecias en el mundo devastado, ahora con el protagonismo de varios detectives de lo paranormal, que no dudan en aliarse con los héroes supervivientes de Tierra-2 con el objetivo de encontrar una cura para los zombificados. ¿Lo lograrán?

DCsos: Planeta muertoHace cinco años que la ecuación de la Antivida convirtió a casi toda la población mundial en zombis. Los supervivientes que emigraron a Tierra 2, incluidos los nuevos Superman y Batman, lo habían dado todo por perdido. Sin embargo, una señal de socorro emitida por la cabeza de Cíborg les hace creer que aún hay esperanza para su planeta natal. Pero ¿qué les aguarda allí? ¿Y cómo se las han estado arreglando los pocos héroes que quedaron atrás, como Zatanna y John Constantine? El guionista Tom Taylor y el dibujante Trevor Hairsine retoman la trama de la aplaudida DCsos en Planeta muerto, una esperada secuela que presenta tantos giros y tantas situaciones inesperadas como la historia original.

ECC Ediciones lanza en formato DC Pocket un nuevo capítulo de esta terrorífica y a la vez divertida epopeya que esDCsos“. Antes aparecieron la miniserie original y “DCsos: Inmortales“. Se trata de un formato de gran éxito entre el público, lo que se podría llamar “de bolsillo” con un tamaño menor al de un comic book y a un precio realmente atractivo. Poco a poco, ECC Ediciones está incluyendo en los DC Pocket el grueso de los títulos de DC, todo un logro de la editorial, ya que supone una puerta de entrada para nuevos lectores y una bendición para aquellos que anden sobrados de espacio.

Si eres fanático de los superhéroes y te gustan las historias llenas de acción, emoción y un toque de horror, “DCsos: Planeta Muerto” es justo lo que necesitas en tu vida. Esta serie de siete números, escrita por Tom Taylor y con arte de Trevor Hairsine, sigue el exitoso primer volumen de “DCsos” y lleva a nuestros héroes a nuevas alturas (y bajas) en un planeta Tierra devastado.

Para aquellos que no estén familiarizados, “DCsos” (“DCeased“) comienza con la liberación de un virus tecnológico que convierte a la población en una especie de zombis rabiosos. Este virus se propaga a través de cualquier dispositivo digital, lo que hace que la catástrofe sea prácticamente inevitable en nuestro mundo moderno hiperconectado. Muchos héroes y villanos caen víctimas de esta plaga, y el caos se desata en cada rincón del planeta.

Cinco años después de los eventos del primer “DCsos”, aquellos que lograron escapar de la Tierra y crear un nuevo hogar en el espacio deciden regresar. La Tierra está en ruinas, pero reciben una llamada de auxilio que no pueden ignorar. La Liga de la Justicia original está muy diezmada, y ahora la nueva generación de héroes, liderada por Jon Kent (el hijo de Superman) y Damian Wayne (el hijo de Batman), debe enfrentar los horrores del planeta muerto.

Lo que encuentran al regresar es desolador. La Tierra está plagada de muertos vivientes y peligros en cada esquina. Sin embargo, también descubren que hay un posible antídoto para el virus. La misión ahora no es solo sobrevivir, sino encontrar y dispersar esta cura, lo que les da una chispa de esperanza en medio de la desesperación.

Uno de los puntos fuertes de “DCsos: Planeta Muerto” es cómo maneja a sus personajes. Jon Kent y Damian Wayne tienen una relación interesante y compleja, ya que ambos están intentando llenar los enormes zapatos de sus padres. Jon es el nuevo Superman, con todo el peso de ese legado sobre sus hombros, mientras que Damian, como el nuevo Batman, lucha con su propio pasado oscuro y la expectativa de ser un símbolo de esperanza. Además de ellos, tenemos a otros personajes clave como Cassie Sandsmark (Wonder Woman) y Canario Negro.

Pero en lo que de verdad destaca esta nueva miniserie es en recurrir a los detectives de lo paranormal de la editorial, más todos esos personajes que tanto nos gustan pero que aparecen esporádicamente en otras series. Hablamos de  John Constantine, quien añade un toque de magia y cinismo británico a la mezcla. Constantine es, de hecho, una de las estrellas de esta serie, utilizando su astucia y magia para intentar encontrar una solución, aunque siempre con un plan alternativo y moralmente gris bajo la manga. Él no viene sólo, también aparecen una ristra de personajes que nos hacen saltar de entusiasmo: Zatanna, Detective Chimp, Demon, la Cosa del Pantano y muchos otros. Todos ellos consiguen que este capítulo de “DCsos” sea muy especial y nos guste tanto.

El arte de Trevor Hairsine es impresionante y captura perfectamente el tono sombrío y desesperado de la historia. Las escenas de acción son dinámicas y llenas de energía, mientras que las secuencias más tranquilas logran transmitir la tristeza y el peso de la situación. El diseño de los zombis y las criaturas infectadas es grotesco y aterrador, lo que añade una capa adicional de horror al cómic.

El colorista Rain Beredo también merece un reconocimiento, ya que sus colores oscuros y sombríos complementan la atmósfera apocalíptica de la serie. Juntos, Hairsine y Beredo crean un mundo que se siente verdaderamente post-apocalíptico y devastado, pero que aún conserva destellos de la grandeza y la esperanza que una vez definieron a estos héroes.

DCsos: Planeta muerto” no es solo una historia de zombis y superhéroes; también es una reflexión sobre la esperanza, el sacrificio y lo que significa ser un héroe en tiempos de desesperación. Los personajes se enfrentan a decisiones difíciles y sacrificios que no solo afectan sus vidas, sino el futuro de la humanidad. La idea de redención es central, especialmente para personajes como Damian Wayne, quien lucha por ser un Batman digno de su padre, y John Constantine, cuyo cinismo es puesto a prueba por la necesidad de salvar el mundo.

Los giros argumentales nos hacen estar pendientes de toda la trama hasta la última página. Tom Taylor, que nunca deja de hacer buenos cómics, ha sabido recolectar en el Universo DC a héroes y villanos muy interesantes y aquí todos tienen peso en el argumento. Mirad el Pingüino si no, como la lía, con su ejército de Amazo androides.

En resumen, “DCsos: Planeta Muerto” es una continuación digna y emocionante de la saga original. Con un guion sólido, personajes bien desarrollados y un apartado gráfico espectacular, esta serie ofrece una mezcla perfecta de acción, horror y drama emocional. Si estás buscando una historia de superhéroes que se atreva a explorar los límites del género y ofrecer algo verdaderamente único, no busques más. Esta es una aventura épica que te mantendrá al borde de tu asiento de principio a fin.

DCsos: Planeta Muerto
Autores: Tom Taylor y Trevor Hairsine
Edición original: “DCeased: Dead Planet” núms. 1-7
Fecha de publicació: Abril de 2024
ISBN: 978-84-10134-29-4
Formato: Rústica. Color
Páginas: 192
Precio: 9,95 euros