
El universo zombie, tras unos años oscuros en el universo de las viñetas, había vuelto a estar en boca de todos a raíz del éxito de “Los muertos vivientes” (“The Walking Dead“) serie creada en 2003 por Robert Kirkman para Image Comics. El mismo autor recuperaría una trama creada por Mark Millar en “Ultimate Fantastic Four” para crear a los “Marvel Zombies“(2005), una serie salvaje y divertida que funcionó como un tiro y fue objeto de diversas secuelas. DC Comics esperó un tiempo para crear su propio universo de zombis, aunque ya había coqueteado con el lado oscuro de los superhéroes en “La noche más oscura” (“Blackest Night“).
Finalmente, DC recurrió a los zombies de siempre para ofrecernos un nuevo evento en 2019, “DCsos” (“DCeased“), otro bombazo editorial que fue ofrecido en formato miniserie de seis números y que constó de varios spin-off y secuelas: “Un buen día para morir“, “Inmortales“, “Esperanza en el el fin del mundo“, “Planeta Muerto” y “La guerra de los dioses no muertos“. Y seguro que la cosas sigue, mientras a Tom Taylor no le falten ideas. ECC nos ha ofrecido la serie seminal en numerosos formatos, de todo tipo y para todos los bolsillos. Ahora nos llega el más económico de ellos, en formato DC Pocket, “de bolsillo” de toda la vida, a un precio de 9,95 euros por 216 páginas de historieta. Ahora no hay excusas para acceder a este cómic superventas.
La originalidad de este evento zombie radica en asociar su origen con la Ecuación de la Anti-vida. Se trata de una fórmula matemática trascendental que originalmente se decía que permitía a aquellos que la conocían dominar la voluntad de cualquier raza sensible; este es el objetivo final de Darkseid. Pero ni él imagina que, gracias a Cíborg, su poder se desatará como un virus capaz de transmitirse por medios digitales y convertir a sus víctimas en infectados sin más voluntad que propagarlo.
A partir de ese momento el Universo DC será como las fichas de un dominó derribándose unas a otras, es decir, los superhéroes se irán infectando. Podría decirse que no se salva ni el apuntador, pero estaría faltando a la verdad, ya que algunos se libran para estar disponibles en las secuelas. En cualquier caso, no podemos encariñarnos con ningún supertipo ya que aquí ser un “primer espada” no significa nada. Si no que se lo digan a Batman, asiduo a mirar pantallas y uno de los primeros en caer.
“DCsos” es una concatenación de escenas para asustar al respetable y acción desenfrenada. El australiano Tom Taylor, artífice del guión, ya nos había encandilado con el otro bombazo de la editorial, “Injustice: Gods among us” y ahora en vuelve a dar la campanada. Superman, Flash, Harley Quinn y pertenecen a Tierra 55 – ya que romper los juguetes del Universo principal sería de locos- y Taylor sabe usarlos en este escenario de desolación como si los hubiera creado él.
Para el apartado gráfico tenemos a un Trevor Hairshine espectacular, que se le da muy bien este tipo de historieta oscura y descarnada. James Harren realiza unas cuantas páginas en el primer número, relacionadas con el Cuarto Mundo. “DCsos: un buen día para morir“, un número especial, aparece incrustado en mitad de la miniserie, quizás para ofrecer un halo de esperanza con la intervención de Big Barda, Mister Milagro, Constantine y otros magos, que al final resulta inútil. Laura Braga y Darick Robertson se encargan de estas páginas, siendo mi favorita la que al estilo Buster Keaton, vemos al bueno de John perseguido por centenares de zombies.
En definitiva, si dejaste pasar esta miniserie, ahora es el momento de recuperarla en un formato económico y manejable.
DCsos
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Varios autores
Colección: DC Pocket
Edición original: “DCeased” núms. 1 a 6, “DCeased: A Good Day to Die” (one-shot)
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
Formato: Rústica, 216 páginas. Color.
Páginas: 216
Precio: 9,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…