Un año más, me temo, no podré asistir al Celsius 232, y un año más me han puesto los dientes largos con el anuncio de los diversos invitados que, poco a poco, la Organización va dando a conocer. A continuación os ofrecemos la última actualización de estado que han publicado a través de las redes sociales destacando los Nombres de algunos autores invitados entre los que destacan gente como Jasper Fforde, Emilio BuesoHernán Migoya, Sofía RheiVíctor CondeRodolfo Martínez Guillem López

Bueno, bueno, son las 12:00 en punto y arrancamos con otra ración de noticias confirmadas para el próximo Celsius 232 que, como ya sabéis, transcurrirá entre el miércoles 19 y el sábado 22 de julio, ambos días inclusive de mañana a noche, sin descartar (de hecho así será) que aprovechando –y premiando- que algunos ya os acercáis a Avilés el martes 18, haya alguna pequeña sorpresa ya ese día en la ciudad, al igual que la habrá –como es habitual- en Madrid.Ya sabéis que os toca ir actualizando cada poco, si es que estáis siguiendo esta “keynote ninja” en riguroso directo. E

iremos leyendo lo que vais poniendo, así que no seáis tímidos…

Empezamos las novedades de hoy ampliando la lista de autores de asistencia confirmada a la edición de este año. Y arrancamos con un nombre como el de Jasper Fforde, autor de las novelas que narran las aventuras de la detective Thursday Next y que empiezan con el libro “El Caso Jane Eyre”. De esta saga, así como de las otras increíblemente inéditas en nuestro país (¿hay vida inteligente (o en su defecto algún editor) ahí fuera leyendo esto?) nos hablará en su estancia en el Celsius.

Un nombre habitual y esencial en el festival es el de Emilio Bueso, que vendrá a hablarnos de su entonces aún reciente novela “Transcrepuscular”, primera entrega de lo que será una trilogía de ciencia ficción de nombre “Los ojos bizcos del sol”, que ya se presume imprescindible. Dicho queda.

No menos habitual y esencial en el Celsius es Sofía Rhei, que ha publicado al menos cuatro trabajos desde nuestra pasada edición, comenzando con “Róndola” y terminando por “Espérame en la última página”, sin olvidarnos de “Domori” ni de “El pájaro de fuego”. Cantidad y calidad, eso es así.

Hernán Migoya no había venido todavía al Celsius 232, pecado imperdonable por ambas partes que se subsanará gracias a la presentación de su más reciente novela, “Los que murieron te saludan”, en palabras de Jesús Palacios “una fascinante coyunda entre Stephen King y García Márquez”. ¡Ahí es nada!

A Víctor Conde, dentro de la revisión que está haciendo de los monstruos más conocidos por todos, le daba especial respeto la figura del vampiro. Hombres Lobo, zombies, brujas, sirenas… ya habían pasado por su mirada y acercamiento, pero hasta dar con la idea de la novela que presentará este Celsius –“De las ciudades vuestras tumbas”- no se había acercado a los Señores de la Noche.

Raquel Villaamil, autora previamente de la saga Manhatan Beach, estará en su primer Celsius para presentar su novela de fantasía romántica “El aviso de los cuervos”. Una autora muy Celsius, que también tomará parte de las actividades de la sección Letras y Bits, ya que combina su labor como escritora con la de guionista de videojuegos. Su primer Celsius se presume bastante intenso para ella.

Y ya que hablamos de la sección Letras y Bits, llega otra bomba a sumarse a esta sección que se podría decir que se nos ha escapado (para bien) un poco de las manos este año. Nos encanta anunciar la presencia en ella de Keith Stuart, que además de ser el editor de la sección de videojuegos de The Guardian, acaba de ver publicado en nuestro país su primera novela titulada “El niño que quería construir su mundo”, en la que nos cuenta como a través del mundo de los juegos, concretamente del Minecraft, consiguió conectar con su hijo autista, subrayando lo que defendemos desde el Celsius 232, que el mundo del videojuego –más allá de la consabida “industria de ocio y entretenimiento más rentable del mundo”- es una herramienta de comunicación de primer nivel con posibilidades enormes aún por explorar en profundidad.

Tras llevarse el año pasado el premio Kelvin 505 a Mejor novela en castellano por “Challenger”, este 2017 regresará al festival Guillem López para hablarnos de su nueva novela “Arañas de Marte” y de todo lo que él quiera.

Y para acabar con las novedades relacionadas con Letras y Bits, al menos por hoy, confirmamos también la presencia de Nacho Requena para hablarnos del universo de Metal Gear y de su libro, precisamente sobre este tema, “Metal Gear Solid: El legado de Big Boss”, ya que nos parece imprescindible en el Celsius contar también con la presencia de trabajos teóricos sobre el mundo de los videojuegos.

Otro debutante en el Celsius 232 será Javier Miró, que viene a presentarnos su segunda novela “La armadura de la luz”. Una incursión en el mundo fantasy tras haber transitado ya por la CF especulativa con su anterior libro.

También estará en el Celsius 232 invitada por vez primera María Angulo, con su trepidante thriller de ciencia ficción, quizás menos ficción de lo que nos gustaría, titulado “El gen Alexander”. Un libro que se aprovecha del conocimiento médico de su autora para acercarnos a un futuro distópico repleto de misterio.

Manuel Moyano acudirá al Celsius 232 por segunda vez, tras venir a presentarnos su maravilloso libro “El imperio de Yegorov”. En este caso regresa al festival para presentarnos su nueva novela de género, titulada “El abismo verde”.

Ledicia Costas es otro de los nombres ya confirmados para nuestras actividades de literatura infantil y juvenil. Ganadora del Premio Nacional en esta categoría en el 2015, asistirá al Celsius para hablarnos de su estupenda trayectoria literaria en general y de “Verne y la vida secreta de las mujeres planta” en particular. Esperamos impacientes.

Enrique Vegas regresa al Celsius, tras dos años de ausencia, para presentarnos las últimas publicaciones de su universo de cómic paródico, imposible de no reconocer gracias a sus ya famosos “cabezones”. Mucha obra a firmar y presentar, destacando su más reciente novedad –aún de inminente publicación- “Juego de Cabezones”, obra en la que repasa y adapta a su universo personal la gran saga creada por George R. R. Martin.

Llevamos ya tiempo sin sumar otro nombre internacional… Amy Alward, la autora de “Filtro” y de “Elixir” (de publicación el próximo junio”) también vendrá al festival para hablarnos de este universo mágico y moderno que forma la saga “Pociones” y para conocer a los lectores españoles de su saga de fantasy juvenil.

Otro de los autores que no se han perdido un solo Celsius 232, aprovechándonos así de tener tan cerca un nombre imprescindible de la literatura de género en nuestro país, es Rodolfo Martínez. Este año vendrá a hablarnos de “Dados Cargados” y de “Los archivos perdidos de Sherlock Holmes”.

Este año utilizaremos más el formato de mesa redonda que en otras ediciones, lo que en sí ya es una noticia de esta “keynote ninja”. Pero una de estas mesas os la vamos a desvelar ya, que creemos será uno (otro) de los platos fuertes del festival de este año, y que versará a través del uso del humor como ingrediente esencial en la literatura de género. Será una mesa que servirá de presentación de tres autores y sus correspondientes novelas (perfectos ejemplos de este uso): Sergi Escolano y sus “Másters del Multiverso”, Pablo García Maeso con su “Sopa de Elegidos” y Abel Amutxategi con la novela “Su muerte, gracias”. Y así, como quin no quiere la cosa, ya os hemos anunciado otros tres autores, jeje.

Lorenzo Ariza nos sorprendió hace un año con su primera novela, “Samsa” y lo ha vuelto a hacer este 2017 con su nuevo libro “El Dios de la brisa”. Aprovecharemos su primer viaje al Celsius 232 para repasar ambas y charlar de lo mucho que las una y de lo mucho que las diferencia.

Volviendo de nuevo a la lista de invitados de literatura infantil y juvenil toca anunciar a Begoña Oro. Necesitaríamos una keynote exclusiva tan solo para citar las muchas obras que han hecho disfrutar a miles de jóvenes de todas las edades, así que Ana Campoy arrancará por sus recientes novelas en RBA y que el tiempo dicte sentencia. Un lujazo que disfrutaremos al máximo y un nuevo nombre que anotar en la lista de autores que habrán pasado por el festival.

La asturiana María Ruisánchez Ortega ha escrito en revistas, ha hecho guiones de cine, de televisión, ha acometido con éxito proyectos dentro del mundo de las artes plásticas y, por supuesto, ha escrito escrito dos novelas a las que, hace un par de semanas, ha sumado una tercera, de género, titulada “Kaos”. Una novela repleta de ideas que invita a pensar en una presentación muy interesante. En julio, durante su primera invitación al Celsius 232, lo veremos y lo disfrutaremos.

Y un proyecto como la Revista Windumanoth también tendrá su necesario y merecido hueco en nuestro programa. Un buen momento para que les preguntemos todo lo que queramos saber de la publicación.

¿Os parece bien anticipar algunas de las películas que formarán parte de nuestro popular Cine en la Calle?… Pues os desvelamos dos de ellas: “Los Guardianes de la Galaxia” y “Alien, el octavo pasajero” (si esta vez la climatologia no se empeña en lo contrario).

Y acaba esta “keynote ninja” pero no acaban las novedades del Celsius, ya que se quedan varios nombres ya confirmados para otra cita como esta en un par de semanas, tenemos también todas las actividades relacionadas con el rol por descubriros, igual que las relacionadas con las Jornadas de Doblaje, con la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua, con Star Wars, con la Noche de Culto de Jesús Palacios, con as Jornadas de Cosplay, con los talleres infantiles. Y no solo eso, queda mucho por hablar de asistentes para la parte de literatura juvenil, películas por descubrir del Cine en la Calle, algunas claves más de Las Series de Nuestra Vida y un largo (aunque parezca increíble) etcétera. ¡Y seguimos durando cuatro días!