Unos meses después de su estreno en cines la película Cazafantasmas: Más allá, de Jason Reitman, por fin está a nuestro alcance para reseñarla.
Cazafantasmas: Más allá
Título original: Ghostbusters: Afterlife
Año: 2021
Duración: 124 min.
Dirección: Jason Reitman
Guion: Jason Reitman, Gil Kenan. Personaje: Dan Aykroyd, Harold Ramis
Música: Rob Simonsen
Fotografía: Eric Steelberg
Reparto: Carrie Coon, Paul Rudd, Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Logan Kim, Celeste O’Connor, Dan Aykroyd, Bill Murray, Ernie Hudson, Sigourney Weaver, Annie Potts, Bob Gunton, Shawn Seward…
Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los Cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí.
Una de las muchas, y excelentes, películas que plagaron nuestra infancia a lo largo de los años 80 fue, sin duda, la primera de Cazafantasmas, e incluso su secuela, y a lo largo de las décadas nunca dejamos de tener la esperanza de que la franquicia regresase. Hace unos pocos años regreso a modo de reboot con mujeres ocupando los puestos de los protagonistas masculinos, una inversión total de roles que, por supuesto, propició una oleada increíble de odio hacia las actrices y hacia la cinta, que condenó a esa nueva generación al ostracismo. Poco después supimos que se estaba trabajando en Ghostbusters: Afterlife, traducida aquí como Cazafantasmas: Más allá, que propugnaba un cariño más cercano a las primeras películas y además contaba con Jason Reitman a la dirección, el hijo de Ivan Reitman que nos garantizaba que estábamos ante un homenaje a la figura de su padre, y por extensión, de la franquicia.
Hace unas pocas semanas por fin se estrenó Cazafantasmas: Más Allá en versión digital y es cuando finalmente pude verla (ya sabéis que le estoy cogiendo alergia a ir a los cines) y no me duelen prendas en reconocer que flipé a cada momento de la película, flipé con el homenaje a Ivan Reitman, flipé con la historia de una familia que, desesperada, regresa a la “granja familiar” para descubrir que su abuelo estaba chiflado… ¿o no? Flipé con un Paul Rudd que por fin está recibiendo el reconocimiento y éxito que se merecía, flipé viendo reaparecer a ciertos personajes de la franquicia clásica y eché de menos a algún otro, disfruté de principio a fin y supe que, sí, Cazafantasmas: Más Allá es una más que digna secuela a las dos primeras películas y posiblemente la segunda mejor de toda la franquicia.
No os voy a negar que soy un gran fan, disfruté muchísimo, y sigo disfrutando con todo producto relacionado con los Cazafantasmas, ¿le habéis dado una oportunidad a los cómics del grupo de Fandogamia? Son cuatro tomos espectaculares y muy económicos: El hombre del espejo, El lugar más mágico de la tierra, América encantada y ¿A quién vas a llamar?, una serie maravillosa que continuó a partir de la segunda película con el mismo espíritu que Cazafantasmas: Más Allá, una gran dosis de nostalgia y respeto hacia los personajes, aunque bien es cierto que en la película la figura de Egon Spengler (Ivan Reitman) cobra una especial relevancia y se convierte en un nudo gordiano de la añoranza de la película que pudo ser con él en vida, que no se consigue desatar correctamente al cien por cien, pero siempre nos quedarán Phoebe, Mckenna Grace, que tanto nos recordará a su abuelo fílmico, y Paul Ruud, profesor Grooberson, para, entre los dos, rellenar ese hueco. Y es que la familia Spengler llega al pueblo y pronto comenzarán los problemas mientras Finn Wolfhard (Mike Wheeler en Stranger Things) saca al viejo Ecto del granero o cuando comienzan los primeros avistamientos de fantasmas y, poco a poco, la familia Spengler y Grooberson se van haciendo con el uso de la maquinaria y descubriendo el por qué Egon se retiró allí años atrás dejándolo todo, preparando la historia para un final épico y que me puso los pelos de punta al ver a quien ya sabéis.
Es imposible que Cazafantasmas Más Allá tuviese el carisma que tienen sus anteriores películas, pero el gran acierto ha estado en no dar el protagonismo a un equipo exclusivamente femenino (hay demasiado machista suelto como para que eso funcionase a pesar de ser una película digna) y orientarse hacia una película de aventuras y familiar, y ahí funciona a la perfección, tanto como para que esté deseando que se animen a hacer una nueva entrega.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…