Hace un año, la misión Cassini de la NASA y la Agencia Europea del Espacio llegó a su fin. Tras veinte largos años, siete viajando y trece explorando, completada su misión de estudiar Saturno y sus lunas, la Cassini se acercó a Titán para obtener el impulso necesario, y se sumergió en las entrañas del planeta de los anillos.

La conclusión de la serie clásica protagonizada por el guerrero Kree y que antecedió a su trágica muerta. Este último volumen aborda las consecuencias de la muerte de Thanos, la alianza con Drax El Destructor y el reto de ISAAC, la computadora viviente de Titán.

La información y observaciones de la sonda Cassini revelaron que la mayoría de las lunas de Saturno son aparentemente inhóspitas para nosotros, pero dos de ellas, Encelado y Titán, serían potencialmente habitables para algún tipo de vida. ¿Titán? El mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes, en Júpiter, es desde 1973 (en el número 55 de la cabecera “Iron Man”), parte esencial del universo de Marvel Comics, hogar de los Eternos, reino de Mentor, el lugar donde nació Thanos… y donde murió el Capitán Marvel. Y bajo su corteza, más allá de la red informática de I.S.A.A.C. (Integral Synaptic Anti-Anionic Computer), la computadora que sirve a los Eternos de Titán para controlar su planeta, se encuentra un vergel dónde reina la paz y la concordia, un mundo interior que centellea con belleza salvaje, el lugar donde Mar-Vell decidió pasar sus últimos días mientras su luz se apagaba definitivamente.

Creado en 1967 por el guionista Stan Lee y el dibujante Gene Colan, para aprovechar el nombre de Capitán Marvel que había quedado libre a causa de una disputa entre editoriales, el héroe kree Mar-Vell viajó a la Tierra como espía de su imperio natal antes de cambiar de bando y dedicar su vida a proteger su planeta de adopción como el Capitán Marvel. Vivió numerosas aventuras, como no podía ser de otra manera para un superhéroe de La Casa de las Ideas, y en manos del guionista y dibujante Jim Starlin desarrolló una interesante dimensión moral y se vio envuelto por una compleja cosmología. Bajo su batuta, las aventuras del guerrero nativo del planeta Hala alcanzaron un grado insólito de calidad, al tiempo que servía de campo de pruebas para introducir conceptos tan fascinantes como el de Adam Warlock, Drax el Destructor o Thanos, el Titán Loco que tanta relevancia ha ido adquiriendo con el paso de los años, pero la serie nunca llegó a destacar. El personaje había seguido una carrera desigual, aunque tuvo una importancia decisiva en la guerra Kree-Skrull, y por un tiempo compartió una conexión especial y divertida con Rick Jones a causa de las nega-bandas, pero no alcanzó nunca el Olimpo de los héroes de Marvel. Así que, en 1982, Jim Starlin asumió el reto de escribir el último capítulo del Capitán Marvel, y de dar forma a la primera novela gráfica publicada por la editorial Marvel Comics: “La muerte del Capitán Marvel” (“The Death of Captain Marvel“).

Capitán Marvel: La tormenta de Saturno“, de la colección Marvel Gold de Panini Cómics, recoge las últimas aventuras del héroe antes de aventurarse a su viaje más emocionante, a su funesto e inevitable destino. Estas once historias (“Un destructor… ¡rabioso!”, “Problemas en Titan… “, “Trampas lunares y paraíso”, “¡El caos y el pozo!”, “Escaramuza en la Tierra”, “¡La tormenta de Saturno!”, “¡Los rincones oscuros!”, “¡Azul-rojo-azul!”, “¡Sombras de muerte!”, “¡El planeta donde el tiempo se detuvo!” y “Anoche el sol se puso… y me cantó una canción”) recopilan esta época tan especial del gran héroe cósmico por excelencia, publicados entre los números 58 a 62 de “Captain Marvel” y los números 1 a 4 de “Marvel Spotlight” (la cabecera que acogió las aventuras del Capitán Marvel que habían quedado inconclusas con la cancelación de la serie bimestral en 1979, que no tardaría en volver a ser cancelada), además del número 3 de “Marvel Super Heroes“, con autores tan conocidos como Doug Moench, Pat Broderick, Marv Wolfman, Archie Goodwin, Steve Ditko, Mike W, Barrm Dick Riley, Frank Miller, Peter Gills y Jerry Bingham. Son los últimos cómics protagonizados por Mar-Vell antes de su muerte, que enfrentarán al héroe con Drax el Destructor, patética criatura frustrada y sin sentido de la vida tras la muerte de Thanos, y también contra Isaac, la computadora viviente de Titán que ha traicionado a los Eternos, y que contarán con la aparición de personajes emblemáticos como el que fuese portador de las nega-bandas Rick Jones, como el planeta viviente Eón y su amada Elysius, antes secuaz de la computadora sensible Isaac, o villanos tan poderosos como Stellarax, Tarterus o Caos. Son historias divertidas, con un tono pulp y de space-opera heredero del estilo de los maestros Stan Lee y Jack Kirby, y también de las historias de Buck Rogers de Philip Francis Nowlan y el Flash Gordon de Alex Raymond de la década de los años treinta y cuarenta.

Punto y final. Panini Cómics cierra con este “Capitán Marvel: La tormenta de Saturno” la publicación de las aventuras del Capitán Marvel en formato Marvel Gold, enlazando directamente con la emblemática novela gráfica “La muerte del Capitán Marvel“, una de las más hermosas, tristes, sobrecogedoras e inesperadas historias del cómic de los años ochenta.
Y para echar el cierre a la colección como se merece, el tomo de Panini Cómics cuenta con dos prólogos (“Un hombre, un nombre y un destino”, a cargo de Raimon Fonseca y “Introducción por Roger Stern”) y dos epílogos (los artículos “De cien a cero” de Raimon Fonseca y “El hombre más valiente del país de los Kree” publicada en FOOM).

En el horizonte está “Captain Marvel“, la película sobre la nueva superheroína cósmica de Marvel Studios, cuyos acontecimientos enlazarán directamente con “Vengadores: Infinity War“. Sin embargo, es posible que muchos no sepan que Carol Danvers es tan solo la última de una larga lista encarnaciones del héroe, como Mónica Rambeau, Genis-Vell, Phyla-Vell, Noh-Varr, y que el difunto guerrero kree Mar-Vell fue el primero y más grande de todas ellas.

Capitán Marvel: La tormenta de Saturno.
Autores: Doug Moench, Pat Broderick, Marv Wolfman, Archie Goodwin, Steve Ditko, Mike W, Barrm Dick Riley, Frank Miller, Peter Gills y Jerry Bingham
Colección: Marvel Gold
Edición original: “Captain Marvel” núms. 58 a 62, “Marvel Spotlight” núms 1 a 4 y 8, y “Marvel Super-Heroes” núm. 3
Fecha de publicación: Julio de 2017
ISBN: 978-84-9167-473-3
Formato: 17x26cm. Rústica con solapas. Color.
Páginas: 224
Precio: 21,00 euros