Distrito Manga le ha cogido gusto al manga musical y tras “Beck” nos llega la fascinante historia de un muchacho obsesionado con el Jazz, “Blue Giant. Saxofón tenor Dai Miyamoto“, desarrollado por Shinichi Ishikuza.Blue Giant #1Dai lleva una vida normal de instituto en Sendai, una ciudad de días calurosos y noches lluviosas. Entre el baloncesto, el trabajo a tiempo parcial y un futuro incierto, Dai nota que le falta algo: la música. Cuando termina el último curso, toma una decisión irrevocable: quiere ser el mejor intérprete de jazz del mundo.

Sin embargo, ¿qué se necesita para ser el mejor? ¿Talento, esfuerzo o un golpe de suerte? ¿O tal vez sólo un amor profundo y puro por la música?

Tras “BECK“, Distrito Manga adquiere una nueva licencia de un manga con foco sobre la música, en esta ocasión el jazz: “Blue Giant“. En febrero de 2023 se lanzó el anime basado en este manga. En marzo de 2024 apareció su versión doblada al español. La editorial ha intentado aprovechar ese momento, aunque por cuestiones varias no ha llegado a tiempo, por dos meses.

En “Blue Giant” asistiremos a la sinfonía más épica de todas, donde el sonido del saxofón puede hacer que hasta los gatos callejeros se detengan a escuchar. En el primer tomo, Shinichi Ishizuka nos presenta a Dai Miyamoto, un joven con más pasión por el jazz que un hipster en una tienda de vinilos.

Nuestro héroe Dai es como una fusión entre Pau Gasol y John Coltrane. Imagine a un estudiante de secundaria que decide cambiar el baloncesto por las melodías jazzísticas, y tienes a Dai: un soñador con un saxofón que parece más grande que él. Este chico es tan dedicado que practica en el parque bajo la lluvia o a la orilla del río, con la misma intensidad con la que otros practican para los exámenes finales.

El viaje musical de Dai comienza cuando, por casualidad, asiste a un concierto de jazz que le cambia la vida. Es como si un rayo de inspiración le hubiera golpeado directamente en el alma. “¡Quiero ser el mejor saxofonista del mundo!” declara, con una determinación que haría que hasta su madre lo mirara dos veces. Su amor por el jazz es tan contagioso que incluso sus amigos, que inicialmente lo miraban raro, empiezan a respetar su locura. “Ese día, el jazz se apoderó de mí” piensa el anodadado muchacho mientras contempla a la banda haciendo jazz.

Blue Giant” es una mezcla de slife of life y acción jazzística. El autor usa diferentes trucos narrativos, como flashback o conversaciones con los secundarios a modo de documental, donde nos cuentan lo que piensan del protagonista. En los flashback vamos descubriendo cosas sobre el pasado de Dai que funcionarán a modo de puzle para comprender las motivaciones del muchacho. Son muy interesantes los extras dibujados en los que el autor departe con su editor sobre esta obra.

La narrativa de Ishizuka es una mezcla perfecta de ritmo y emoción. Las escenas de Dai practicando son tan intensas que casi puedes escuchar las notas saliendo del papel. El autor no solo nos muestra el lado glamouroso del jazz, sino también las dificultades y el esfuerzo que conlleva perseguir un sueño tan ambicioso. Hacia la mitad del tomo aparece la figura del profesor que intenta pulir las virtudes de Dai, enseñándole los fundamentos de la música. A estas alturas la serie se asienta y cobra muchísimo interés, por cuanto estamos asistiendo a una evolución medida de un genio en ciernes, que solo se convertirá en auténtico músico de jazz con el consiguiente aprendizaje.

Además, los dibujos son tan detallados que puedes sentir cada gota de sudor y cada nota desafinada que Dai toca. Ishizuka realmente te sumerge en el mundo del jazz, haciendo que incluso aquellos que no saben distinguir entre un saxofón y una trompeta se sientan como expertos. La ambientación es muy destacable, ya que el autor ha localizado la obra en una población tan idílica como es Sendai, donde destacan su río y sus festivales de música. Todo no es perfecto en el apartado gráfico:  los personajes femeninos resultan muy similares, con aspectos anodinos (o esa es mi impresión).

Distrito Manga publica “Blue Giant” en formato tomo en rústica de tapa blanda y con sobrecubierta a un tamaño de 15,5×21,6 cm. con algunas páginas en color. Esta serie apareció en Japón en mayo de 2013 en las páginas de la revista “Big Comic Special” de Shogakukan, finalizando en agosto de 2016 con 10 tomos recopilatorios. La obra fue nominada en la octava edición de los premios Manga Taisho Award y ganadora en la edición 62 de los premios Shogakukan Manga Award en la categoría de manga general. También obtuvo el Gran Premio en la vigésima edición de los Japan Media Arts Festival. En septiembre de 2016 la continuó una secuela, “Blue Giant Supreme“, en las páginas de la misma revista finalizando en abril de 2020 con 10 tomos. Actualmente el autor sigue trabajando en una nueva secuela titulada “Blue Giant Explorer“, también en la misma revista, con ocho tomos recopilatorios en el mercado japonés. Hay jazz nipón para rato.

En resumen, el primer tomo de “Blue Giant” es como un solo de saxofón: empieza suave, te engancha, y termina con una explosión de pasión que te deja queriendo más. Así que agarra tus auriculares, ponte algo de jazz (como sugieren en un cartoncillo que viene incluido en el tomo) y sumérgete en el viaje musical de Dai. ¡No te arrepentirás!

Blue Giant #1
Autor: Shinichi Ishizuka
Traducción: Daruma Serveis Lingüístics Marc Bernabé
Fecha de publicación: Junio de 2024
ISBN: 9788419819109
Formato: 15,3×21,6cm. Tapa blanda con sobrecubierta
Páginas:420
Precio: 17,95 euros