El diseñador de juegos Uwe Rosenberg vuelve a la carga y, tras "Le Havre" y el premiadísimo "Agricola" presenta ahora "At the Gates of Loyang", coincidiendo con la próxima feria de Essen 09.
Tras echar un vistazo a "Stronghold", uno de los lanzamientos previstos para la feria Spiel 09 que se celebrará en Essen (Alemania) el próximo mes de Octubre, centramos ahora nuestra atención en un juego de tablero que se presentará en dicho evento y cuyo prestigioso autor, Uwe Rosenberg ("Le Havre", "Agricola"), promete uno de los productos del año: "At the Gates of Loyang".
"At the Gates of Loyang" ("Vor den Toren von Loyang" en su original alemán), publicado por Hall Games, es un juego de negociación donde Rosenberg insiste en aquellos aspectos que han dado éxito a sus juegos de gestión precedentes, sobretodo "Agricola", como las rondas de sembrar y cosechar. De hecho algunos apuntan a que este "At the Gates of Loyang" cierra la trilogía de la cosecha, aunque sería "Bohnanza" en lugar de "Le Havre" el segundo de los elementos de la tríada. Ilustrado por Klemens Franz (sin duda uno de los elementos más flojos del juego es su apartado gráfico), "At the Gates of Loyang" situa a los jugadores, de uno a cuatro, en el papel de campesinos de una de las cuatro capitales de la dinastia Han en el año 25 A.C., en Loyang, en la Antigua China, y el crecimiento de la ciudad requiere que se aumente de forma rápida y eficiente el suministro de alimentos para la población. Cuando los jugadores, humildes campesinos chinos, recogen la cosecha y se acercan hasta la puerta de la ciudad a vender sus productos deben negociar el mejor precio por ellos y aprovechar los consejos de alguno de los veinte asesores de los que disponen para mejorar su producción o su venta. Y el granjero ganador será aquel que consiga mayor crecimiento y prosperidad en el menor tiempo posible, y para ello dispone de cartas, dos por ronda, donde se representan campos, compradores, consejeros y objetos que deben utilizarse de la manera más inteligente. Un juego de gestón económica "made in Rosenberg", aunque con menor interacción entre los jugadores que sus brillantes productos anteriores, que no alcanzará ni la celebridad ni el nivel de sus juegos precedentes pero que se venderá mucho.
Imaginamos que antes de Navidad alguna editorial de nuestro país (¿Homolúdicus quizás?) ya tendrá incluido este juego en su lista de futuros lanzamientos, pues el nombre de Rosenberg "el del Agricola" es una apuesta segura.
Más información aquí.
¡¡Por cierto!!… La miniserie televisiva de la HBO "The Pacific", producida por Tom Hanks, Steven Spielberg y Gary Goetzman con un presupuesto superior a los 200 millones de dólares y ambientada en la campaña norteamericana del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial (Guadalcanal, Cabo Gloucester, Peleliu, Iwo Jima o Okinawa), se emitirá en Canal +.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…