En este segundo tomo de “Biblioteca Marvel: Capitán América“, el vengador rojo, blanco y azul regresa al presente para enfrentarse a una serie peligros que solo pueden ser causa de un villano singular: ¡Cráneo Rojo!Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. Las últimas aventuras del Centinela de la Libertad ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, entre las que se encuentra el enfrentamiento contra El Durmiente, dan paso al salto al presente, con el debut de Batroc, Sharon Carter, el reencuentro con Nick Furia o la constatación de que los nazis siguen tratando de extender su odio por el mundo incluso en la actualidad. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
• Contenido de Biblioteca Marvel: Capitán América #2
Stan Lee sigue dialogando estas aventuras, mientras que Jack Kirby, hasta arriba de trabajo en la editorial, se encarga de los bocetos de la mayoría de las historias (no todas) y una serie de dibujantes rematan el dibujo. Estos artistas, habituales de La Casa de las Ideas, son Dick Ayers, George Tuska y John Romita. Hacia la parte final del tomo Jack Kirby retorna para a su labor de dibujante a lápiz, entintado por Frank Giacoia y Don Heck. Pese a este desfile de artistas, gracias al abocetado común, apenas notamos el cambio del apartado gráfico.
El Capi sigue compartiendo cabecera con Iron Man en “Tales of Suspense“. Aquí tenemos los números 69 a 80 de la colección americana, publicados entre septiembre de 1965 y agosto de 1966. Del 69 al 71 continúan las aventuras del abanderado durante la Segunda Guerra Mundial, todas ellas con un aire vintage y algo follestinesco. Stan Lee, que narra historietas parecidas en la serie de “Sargento Furia y sus Comandos Aulladores” se da cuenta de que es hora de contar las hazañas que suceden en el tiempo presente del personaje.
Vemos al Capi rodeado de los nuevos miembros de Los Vengadores, Ojo de Halcón, Bruja Escarlata y Mercurio. Ahora debe liderarlos, aunque sea un equipo algo rebelde y contestón. En su intimidad, Steve Rogers sigue comiéndose la cabeza atormentado por los recuerdos de su última batalla con Cráneo Rojo. Este, antes de su final fatídico, le habló de que unos Durmientes seguirían su labor por él, cuando llegase el día señalado, “Der Tag“. Esa fecha es 1965, justo veinte años después. Así comienza una de las más memorables sagas en las que se ha visto envuelto el héroe.
Agentes instruidos por Cráneo Rojo se encargan de despertar a los Durmientes, uno por uno. Resultan ser robots mecánicos de enorme tamaño y poder inmenso. La unión de los tres creará una de las mayores amenazas para la humanidad. Tampoco quiero reventar el final, pero se puede contar que el tercer Durmiente es una cabeza con el aspecto de cráneo rojo que esconde una potente bomba en su interior.
El resto de cómics sigue el buen nivel de la colección. Por un lado tenemos una aventura en dos partes en la que debuta Batroc el Saltador, un personaje que será fijo en la galería de villanos del Centinela de la Libertad. Johnny Romita ilustra también un relato en la que el Capi recuerda a un amor perdido durante la guerra. luego el abanderado se uno a Nick Furia para combatir la amenaza de “Ellos“, una especie de escisión de I.M.A. (Ideas Mecánicas Avanzadas). Para finalizar y siguiendo esta trama, regresa Cráneo Rojo y se hace con el Cubo Cósmico, para conseguir un poder sin igual. El desenlace lo veremos en el siguiente número.
• Contenido de Biblioteca Marvel: Capitán América #2
Entre el material complementario al cómic nos encontramos con una introducción de Raúl Lopez en la que nos habla de los inicios del Capitán América en las viñetas. A la habitual reproducción de páginas de publicidad de la época y correo de los lectores, el tomo está tan apretado que solo queda espacio para “La era Marvel de los Cómics”, realizada con tesón por Lidia Castillo.
Biblioteca Marvel: Capitán América #2
Autores: John Romita Sr, Jack Kirby, Stan Lee y George Tuska
Fecha de publicación: Febrero de 2024
Edición original: “Tales of Suspense #69-80”
ISBN: 9788410510272
Formato: 17x26cm. Rústica con solapas. Color
Páginas: 160
Precio: 13,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…