Le llegó el turno en la Biblioteca Marvel a una de las mejores series del Universo Marvel y mi favorita. Con salvas y cohetes dignos del 4 de julio, damos la bienvenida a “Biblioteca Marvel: Capitán América #1“, el regreso del héroe abanderado que proviene de la Edad de Oro de los Cómics y aterriza en la de Plata, para liderar al grupo conocido como Los Vengadores.
Es más que un cómic: es una máquina del tiempo. ¡El Capitán América consigue serie propia! Contempla su origen y sus aventuras junto a Bucky durante la Segunda Guerra Mundial, con el Sargento Furia y sus Comandos Aulladores. Pero el conflicto terminó hace décadas, y Steve Rogers es ahora un hombre fuera del tiempo. Contiene los correos de lectores de la edición original. ¡Biblioteca Marvel, como siempre y mejor que nunca! ¡No puedes perderte esta edición histórica!
En la rimbombante introducción para el Marvel Masterworks que Panini Cómics reproduce como prólogo de este tomo, Stan Lee nos habla del estilo narrativo de esta colección, pero no nos cuenta que el personaje lo crearon Joe Simon y Jack Kirby para el primer número de “Captain America Comics” en marzo de 1941. Timely Comics, que posteriormente se transformaría en Marvel Comics, editaba la serie del Centinela de la Libertad mientras Estados Unidos participaba en la Segunda Guerra Mundial, cerrando en 1950, ya que no tenía sentido continuar con las andanzas de un personaje cuyo trasfondo ya no tenía sentido. Aunque se intentó una segunda etapa, en 1953, esta quedó en agua de borrajas e incluso al Capitán América se le consideró apócrifo, ya que el auténtico Steve Rogers dormía congelado junto al Ártico.
Y entonces llegaron “Los Vengadores“, la serie que sirvió para cubrir los retrasos de Daredevil. Allí vimos como encontraban al Capi, el cual renacía tras descongelarse. ¡Y fue todo un éxito entre los lectores! El siguiente paso sería conceder historieta propia al personaje. Iron Man fue quién lo presentó en “Tales of Suspense #59″, para sustituir las aventuras del Vigilante. En el número anterior, el uniforme blanco, rojo y azul había asomado, pero vestido por un impostor. Había llegado la hora de disfrutar del gran héroe de la Edad de Oro.
• Contenido de Biblioteca Marvel: Capitán América #1
Esta serie es pura aventura, como bien explica Stan Lee. Además, Jack Kirby está muy inspirado a la hora de retratar al abanderado, sus enemigos y las localizaciones que recorre. Las cuatro primeras historias están ambientadas en la época actual de estos cómics y en ellas el Capi se enfrenta a unos gángsters, se las ve con las hordas de Zemo, rescata a un prisionero americano del Vietcong comunista y sofoca un intento de fuga en una prisión de máxima seguridad, mientras echa de menos a su compañero Bucky, aunque tenga a Rick Jones para emularlo. “Captain America #63″ relata el origen del Centinela de la Libertad y cómo conoció a Bucky, para hacerlo su compañero de aventuras. Es curioso que en esta primera versión del origen, que en futuro el propio Stan Lee y otros autores la iban a revisar pormenorizada, Steve Rogers bebe una poción que le hace superfuerte en lugar de usar la cámara de vita-rayos.
Como dice Stan Lee, a esas alturas decidieron crear una nueva serie que detallase algunas de las aventuras del Capi en la 2ª Guerra Mundial. Dicho y hecho, nos remontamos a los años cuarenta para asistir a las dinámicas y entretenidas hazañas del héroe y su compañero. Por aquí aparece esporádicamente la Agente 13. Se las verán con espías y, desde la Edad de Oro, volverá a presentar batalla la temible némesis del Capitán América: Cráneo Rojo. El enemigo definitivo, que en un primer momento resultará ser un espía que usa su identidad. pero es en “Captain America #66” donde aparece el de verdad y donde se contará “El fantástico origen de Cráneo Rojo” que quedará en los anales. La trascendencia de estas historias es tal, que los cliffhanger son impactantes. Aquí está el germen de “Imperio Secreto“, pues vemos al abanderado controlado por el villano nazi, obedeciendo sus órdenes al servicio del Fuhrer.
“Biblioteca Marvel: Capitán América #1” se completa con una interesante aventura aparecida en “Sgt. Fury and his Howling Commandos #13″, realizada por Lee y Kirby, donde veremos a la tropa de Furia en todo su esplendor. Ayudarán al Capi y Bucky para aguarles la fiesta a los nazis, inmersos en la Operación Einfall. Esta aventura tiene un aire clásico y es una elección acertada para acompañar al resto de páginas. En definitiva, un tomo esencial para todos los aficionados al cómic clásico y de superhéroes.
• Contenido de Biblioteca Marvel: Capitán América #1
El mencionado prólogo de Stan Lee y la reproducción de páginas de publicidad de la época completan este tomo, escueto en extras, salvo el habitual “La era Marvel de los Cómics” de Sergio Aguirre.
Biblioteca Marvel: Capitán América #1
Autores: Jack Kirby, Stan Lee
Fecha de publicación: Agosto de 2023
Edición original: “Tales of Suspense #59-68” y “Sgt. Fury and his Howling Commandos #13”
ISBN: 9788411506106
Formato: 17x26cm. Tapa blanda con solapas. Color
Páginas: 160
Precio: 12,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…