¡No me puedo explicar cómo nadie me había dicho lo mucho que molaba “Battleship“! Pedazo de película palomitera por excelencia que hay que ver sí o sí, especialmente por aquello de los topicazos. No había visto tantos tópicos en una sóla película desde… desde… ¡ni me acuerdo! Otra película para el Festival de Cine Cutre.
Battleship
Director: Peter Berg
Reparto: Taylor Kitsch, Liam Neeson, Alexander Skarsgård, Brooklyn Decker, Josh Pence, Rihanna, Tadanobu Asano, Hamish Linklater, Peter MacNicol, John Tui, Jesse Plemons
Guión: Erich Hoeber, Jon Hoeber
Música: Steve Jablonsky
Fotografía: Tobias A. Schliessler
Productora: Universal Pictures / Film 44 / Hasbro / Stuber Productions
Ciencia ficción. Acción. Bélico.
131 minutos
No me acabo de hacer una idea de cómo surgió el concepto de “adaptar el juego Hundir la Flota” (sí, sí, el de los barquitos que jugabas en el Insti mientras esperabas a que acabase la clase), de verdad que es imaginarme al encargado de venderle la idea a la productora y empezar a reirme. No sé cuánta cocaína hubo por medio, pero debió de ser muy buena. El caso es que la película salió adelante, se adaptó Hundir la Flota con Peter Berg (Hancock y La sombra del Reino) al cargo y con Erich Hoeber y Jon Hoeber quienes son “famosos” por adaptar Red y Whiteout (dos cómics; uno de Warren Ellis y el otro de Greg Rucka), ¡normal que les diesen el guión de Battleship! (porque si tiramos de curriculum desde el 98, con Montana, hasta el 2009 no habían hecho nada de nada). El caso es que la película comienza con dos hermanitos en un bar, el militar y el típico rebelde que se atreve a malgastar su deseo de cumpleaños con Brooklyn Decker (el callo de la foto), ¡algo inexplicable!… ummm… bueno, no, pero sirve para echarnos unas risas y para darnos cuenta de que el festival de risas no va a parar, porque después de la escena del burrito de pollo tenemos la del partido de fútbol Estados Unidos-Japón, donde aparece por primera vez Rihanna (el otro callo de la foto de más abajo) que, como mola tanto, lleva un uniforme distinto al de los tíos que están jugando el partido (sí, ella también juega, es una tipa dura y los japoneses son bajitos y hablan raro, ¿no? así que la chica puede jugar también).
En fin, después de demostrarnos que no tienen ni puta idea de fútbol la película avanza no sin antes mostrarnos que el Cappo di tutti capi es Liam Neeson, además del papi de la callo número 1 (que ya os avanzo que como actriz… mala-mala) a la que se está cepillando el protagonista, pero de buenas ¿eh?, que la quiere, va a pedirle su mano a Liam, aunque decide que estaría mejor partirse la cara con un japonés antes que afrontar a su suegro. Normal, es un acojonado al que van a echar de la marina en cuanto acaben las prácticas en las que están inmersos. Y ya está, ya tenemos montado el escenario para que Alex Hopper (Taylor Kitsch) se redima y demuestro lo buen oficial que podría llegar a ser, salve al mundo, recupere a la chica, etc… Sí, en serio, es así de típica.
Y el juego de los tópicos no ha hecho otra cosa sino empezar, porque cuando los ET’s llegan lo hacen al más puro estilo Hundir la Flota: crean una zona donde están los barquitos a hundir, 3 contra 3, aunque se cargan a 2 de los buenos enseguida (uno japonés, así que no importa, y el otro el del hermano de Alex, con lo que encima le añaden drama a la película… bueno, en teoría, porque Alex no se acuerda de que su hermano la ha palmado hasta bien entrada la película). Ahí lo tenemos, en inferioridad numérica, tres contra uno, sin refuerzos y sabiendo que los ET’s van a… bueno, a hacer algo, aunque ahora estén parados y no disparen (lógico, no es su turno, Alex,te toca a ti, ¿quieres mover de una vez?). Y aquí comienza lo bueno, el carrusel, topicazo tras topicazo (“señor deme una orden, por favor, señor” “le necesitamos” “sólo está usted”…) ¡están todos! No se os puede ocurrir nada más tópico, ¿verdad?, que sí, que sí, que hasta crean la “cuadrícula” del tablero de juego (y eso que la explicación para crear la cuadrícula no es mala). Ah, y como es una peli de barquitos “homenajean” (es un decir) Titanic, sí, sí, la de James Cameron, ¿no es genial?
Sinceramente, hacía tiempo que no me reía tanto con una película que ha sabido conjugar todos los tópicos (la escena de los veteranos es impagable) a pesar de tener malos actores por todas partes (¿qué sentido tiene tener a Rihanna y a Brooklyn Decker si no les sacas partido… y ya sabéis a qué me refiero, ¿verdad? Me parece increíble que el único tópico que no aparece en la película sea el de “ay, se ha levantado viento, me ha arrancado la ropa y me he quedado en ropa interior… sí, la de los domingos…” increíble e indignante). En serio, esto no lo han podido hacer por accidente, ¿verdad?.
Eso sí, los amantes de los FX’s están de enhorabuena porque se han dejado un pastizal en ellos. En serio, de guión y de buenos actores no van sobrados, pero en cuanto a los FX’s… usan y abusan de ellos.
Lo malo es que la película es TAN mala que me enganché y no pude dejar de verla, y de reir, no es por nada pero como hagan una segunda parte me voy derechito al cine a verla…
Las imágenes de las actrices de la película las he puesto en grande porque… porque… esteeee… estoy enfermo, necesito ayuda, ¿vale?
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…