En más de una ocasión hemos comentado que los enemigos de Batman son un extenso muestrario de trastornos psicológicos y desordenes mentales pero que el Hombre Murciélago no se queda corto. Entre psicópatas, esquizofrénicos, cleptómanos, narcisistas y trastornos bipolares, Batman es un vigilante nocturno que, atormentado por un drama de su infancia que no ha superado, lucha contra el crimen y la inseguridad con extrema violencia y sin ofrecer a los villanos el juicio justo que se merecen.
Ambientada en un mundo en el que el Príncipe Payaso del Crimen se ha curado de su locura, Batman: Caballero Blanco sigue al hombre ahora conocido como Jack Napier en su misión de sanar la ciudad a la que solía aterrorizar. Tras reconciliarse con su sufrida compañera, Harley Quinn, pone en marcha una campaña de difamación cuidadosamente orquestada para desacreditar a la única persona a la que ve como el auténtico enemigo de Gotham City: Batman.
Su cruzada saca a la luz décadas de corrupción en el seno del Departamento de Policía de Gotham City y lo convierte en concejal y héroe de la lucha por los derechos civiles. Pero los pecados de su pasado vuelven para poner en peligro todo lo que ha conseguido y la distinción entre salvador y destructor empieza a difuminarse, tanto para el Joker como para Batman… y con ella, las esperanzas depositadas en el futuro de Gotham.
¿Y si hemos estado equivocados desde el principio? ¿Y si el verdadero cáncer de Gotham City no es el Joker, ni Dos Caras, ni el Pingüino, ni siquiera Harley Quinn sinó Batman? ¿Y si el problema real siempre ha sido ese misterioso vigilante enmascarado que lleva un murciélago en el pecho y que busca de forma enfermiza a unos villanos a los que encerrar en Arkham? Es una reflexión que parece bien fundamentada, puesto que estamos hablando de un tipo que hace el trabajo sucio a la policía, sin rendir cuentas con la justicia, con las leyes y con las normas que rigen nuestra convivencia, un pirado que combate el crimen en ropa interior dejando millones de dólares en daños por toda la ciudad y al que el mismo comisario tolera, protege y justifica. “El crimen se ha convertido en tu terapia, y Gotham en tu víctima” le espeta Jack Napier a Batman.
“Batman: Caballero Blanco” (“Batman: White Knight“) recopila los ocho números de la miniserie del guionista y dibujante Sean Murphy publicados originalmente entre octubre de 2017 y mayo de 2018, en esta ocasión en el espectacular formato del DC Black Label de ECC Ediciones, en tapa dura y con numeroso extras. Esta es la tercera ocasión que este título pasa por ViaNews, tras haber reseñado las grapas y el tomo recopilatorio Deluxe, pero el “Batman: Caballero Blanco” se lo merece. La historia, para empezar, es valiente y original: el Joker recupera su cordura, regresa a la personalidad de Jack Napier, y emprende una cruzada para salvar a Gotham City del crimen y de las desigualdades sociales que lo han propiciado, y en su camino se propone salvar también al propio Batman, de sí mismo.
Nos cuentan que “Batman: Caballero Blanco” formaría parte de los Elseworlds, los Otros Mundos, un sello que permite a la editorial DC presentar historias que tienen lugar fuera de la continuidad general de su universo narrativo, en tiempos y lugares diferentes. Este marco fue creado específicamente para que los creadores pudieran utilizar a los personajes de DC Comics en situaciones radicalmente distintas que, a diferencia de su homólogo en Marvel (los “What… if?“), tienen lugar en continuidades completamente autónomas y desvinculadas de la raíz principal. Son historias que siempre se atreven a aventurarse en territorios desconocidos, sin mapa ni brújula, y nos ofrecen relatos sin los grilletes del canon establecido, con libertad creativa para sus guionistas, que permiten dar forma a universos alternativos muy originales aprovechando simplemente alguno de sus personajes más populares. Este “Batman: Caballero Blanco” creo que funcionaría tanto en los Elseworlds como en la continuidad establecida pues nos cuenta que el Hombre Murciélago ha ido demasiado lejos en su cruzada contra el crimen y que el Joker, el mismísimo Príncipe Payaso del Crimen, ahora el Caballero Blanco, parece ser la única esperanza de Gotham City para curar la podredumbre que la carcome desde dentro y también liberar al Caballero Oscuro. Podría ser un mundo alternativo, y podría no serlo.
El autor completo de esta obra excelente es el guionista y dibujante Sean Murphy, que además de una aventura cargada de acción y ritmo trepidante, nos entrega un extraordinario análisis de los mayores antagonistas del mundo del cómic en “Batman: Caballero Blanco“, donde explora temas como la justicia, la corrupción, el activismo y los abismos más oscuros de la enfermedad mental. Un cóctel totalmente original aunque plagado de referencias a otros arcos argumentales tan emblemáticos como “Batman: El Regreso del Caballero Oscuro“, “Batman: Silencio“, “Batman: Amor Loco“, “Batman: El Largo Halloween” y un largo etcétera que hacen las delicias de los seguidores habituales de los cómics de Batman. Además el trabajo de Sean Murphy al dibujo es espectacular, brillante tanto en la narrativa, como en la composición, el estilo y el trazo, con la inestimable ayuda del color de Matt Hollingsworth.
Este “Batman: Caballero Blanco” forma parte de la colección DC Black Label de ECC Ediciones, que ofrece al lector de cómics de superhéroes una selección de las novelas gráficas más exclusivas de DC Comics. Son obras orientadas a lectores adultos, desarrolladas con total libertad creativa por los guionistas y dibujantes más destacados del género, que ofrecen una visión personal de los grandes iconos de la editorial a través de historias únicas e independientes, situadas fuera de la continuidad. Y en este sello han encontrado su lugar obras como “Luthor” de Brian Azzarello y Lee Bermejo, “Superman: Año Uno” de Frank Miller y John Romita Jr., o “Batman: Condenado” de Brian Azzarello y Lee Bermejo.
Con tantos guionistas distintos de medios diferentes aportando su granito de arena a la eterna batalla del Caballero Oscuro contra el Príncipe Payaso del Crimen podía resultar difícil contar algo novedoso con estos mismos personajes pero eso es lo que intenta, y podemos afirmar que consigue, “Batman: Caballero Blanco” de Sean Murphy. Una obra digna de situarse entre las historias más memorables del personaje creado por Bob Kane y Bill Finger hace más de ochenta años.
Batman: Caballero Blanco
Autor: Sean Murphy
Edición original: “Batman: White Knight” núms. 1 a 8
Colección: DC Black Label
Fecha de publicación: Enero de 2022
ISBN: 978-84-18974-85-4
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 224
Precio: 26,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…