Todos sabemos que estamos viviendo un par de años en los que los precios no han dejado de dispararse gracias a la crisis provocada por la pandemia, gracias al bloqueo del Canal de Suez, al encarecimiento de los combustibles y la luz, a la guerra de Rusia contra Ucrania y, seguramente, de aquí a unos meses podremos sumar algún que otro motivo más para que suban los precios, es el momento de ver cómo muchas empresas optan o bien por subir los precios o bien por bajar la cantidad de producto que se entrega al cliente sin subir el precio (la conocida como reduflacción que ya estamos viviendo en nuestras carnes). Estamos en un momento en el que parece que las empresas sólo piensan en SUS beneficios mientras, un golpe tras otro, nos van sangrando por diferentes sitios hasta que nuestra cuenta corriente acaba más vacía que… bueno, que nunca. Y, claro, en Amazon ya tenían previsto subirnos los precios (al más puro estilo de las subidas de precios que realizan en Estados Unidos, donde la opción de Amazon Prime no ha dejado de subir de precio y de encarecerse) por lo que quizás no nos pille por sorpresa el descubrir que los planes de la compañía de Jeff Bezos pasan por subirnos la opción de Amazon Prime de los 36.00 euros anuales que costaba hasta la fecha a una nueva cuota de 49.90 euros (13.90 euros anuales más). Obviamente aquí nos interesa hablar de esto porque Amazon Prime Video está incluido en esa cuota, por lo que también conviene tener en cuenta que la opción mensual de Amazon Prime Video pasa de 3.99 euros a 4.99 euros (12 euros anuales más). Estos incrementos de precio tendrán lugar a partir del 15 de septiembre y, señor Bezos, conmigo no cuente.

Amazon Prime Video

Sinceramente, que Amazon Prime iba a subir de precio era algo sabido y esperado, con Netflix intentando hinchar sus ingresos y haciendo experimentos con el precio de la suscripción, con incrementos en el precio por cada usuario que lo use fuera del “domicilio familiar” (cuando antes nos animaban a compartir la cuenta con quien quisiéramos), con una suscripción con publicidad que no hinche demasiado el precio y, ahora, con esta subida de precio de Amazon Prime Video ha llegado el momento de plantarme.

Por una parte procuro NO utilizar el servicio de Amazon Prime, paso de pagarle los viajes al espacio a Jeff Bezos y sus amigos y más aún de perjudicar a los pequeños comercios, pero por otra es que llega un punto en el que me he juntado con varias plataformas de streaming: Netflix, Amazon Prime VideoDisney +, Movistar + Lite, HBO, Apple TV +, DAZN… es una pasta la que me dejo al mes con tantas plataformas (¡y aún falta de llegar Paramount +! Con todo lo nuevo de Star Trek) por lo que, sintiéndolo mucho, voy a empezar a hacer cuentas, a suscribirme sólo el mes que estrenan algo que me interese, abandonando después la plataforma y a tener muy en cuenta que si bien nacieron como una alternativa a las descargas ilegales estos incrementos de precio hacen que considere volver a conectar eMule y darle caña a la mula dado que, ¡oh, sorpresa!, las multinacionales no se conforman con pequeños beneficios y siempre intentan exprimirnos más y más. Y en una época de crisis como la que llevamos dos años viviendo me parece ABSOLUTAMENTE MISERABLE por su parte. Prefiero darle el dinero a las pequeñas editoriales que durante la pandemia no dejaron de regalarnos cómics y libros digitales gratis para que fuese más llevadero el confinamiento. De las plataformas de streaming no supimos nada, sólo que hacían (más) caja y que les vino muy bien el confinamiento porque lograron muchos más usuarios… ¿y ahora nos suben los precios? Qué se vayan a la mierda y sobre todo Amazon.

ACTUALIZACIÓN: Al César lo que es del César y dado que recientemente han anunciado, otros medios, no Amazon directamente, que van a televisar los partidos de fútbol de Segunda División y dado que mi equipo, el Real Zaragoza, juega por el momento en esa categoría… pues ya empieza a dolerme un poco menos el aumento de precio… NUEVA ACTUALIZACIÓN: Parece que no van a poner el canal de la Liga Smartbank… o sí, a partir del día 15… o no y no saben de dónde ha salido esa información o… vete tú a saber, la política de comunicación de Amazon es nefasta.