Presentamos “Ama. El aliento de las mujeres“, publicada por Nørdicalibros y realizada por Franck Manguin y Cécile Becq. Una obra evocadora ambientada en una isla en Japón a finales de los sesenta, donde un grupo de mujeres se ganan el sustento buscando lapas en el fondo del mar.

Ama. El aliento de las mujeresJapón, finales de la década de 1960. Nagisa, una tímida joven procedente de Tokio, desembarca en Hegura, una minúscula isla perdida en el mar de Japón. ¿Qué irá a hacer allí? Nadie lo sabe. Pero si quiere quedarse, tendrá que encontrar su sitio entre las “amas”, unas mujeres que bucean desnudas en busca de las preciadas lapas y poseen un estatus propio, son cabezas de familia libres y fuertes y no obedecen ley alguna, salvo las de su clan…

Damos la bienvenida a Nørdicalibros, creada en 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. Con un catálogo en el que aparecen autores clásicos y autores menos conocidos, escogidos por su calidad literaria. Con obras fundamentales de estos países, algunas editadas antes en España, pero que por criterios comerciales han ido desapareciendo de los catálogos actuales. Además, en su catálogo hay otras colecciones muy interesantes y la más reciente de ellas es Nørdicacómic, de la que esperamos comentar muchas de sus obras en nuestra web.

Ama. El aliento de las mujeres” traduce al castellano el cómic frances “Ama: le souffle des femmes” publicado por la editorial Sarbacane en mayo de 2020.

El autor del guion es Franck Manguin (Ajaccio, Corsica, 1986). Comenzó a estudiar japonés después de leer “Snow Country” de Yasunari Kawabata. Diplomado en lenguas, literatura y civilizaciones japonesas, se exilió durante tres años en el país del sol naciente. Allí escribió una memoria sobre el arte tradicional de Okinawa, hizo animaciones para máquinas de “pachinko” y enseñó inglés. Franck Manguin es actualmente bibliotecario y traductor/intérprete de japonés en el ámbito cultural. “Ama. El aliento de las mujeres” es su primer trabajo en el mundo de las viñetas.

En el apartado gráfico, incluyendo diseño y color, brilla la labor de Cécile Becq. Nació en el sur de Francia, cerca del mar, en 1979. Después de licenciarse en artes plásticas, se graduó en la escuela Emile Cohl de Lyon. Con sede en Grenoble desde 2005, se convirtió en autora/ilustradora principalmente para publicaciones juveniles. Su universo es tierno, sensible, poético y colorido. En su trabajo, le gusta crear ilustraciones digitales, así como ilustraciones pintadas en gouache o acrílico. Después de este cómic que reseñamos aquí, “Trois thistles” es su segundo BD, también publicado en Sarbacane. En “Ama. El aliento de las mujeres” realiza un dibujo de línea clara en bitono de delicada belleza.

Ama. El aliento de las mujeres“, ganadora del premio Pépite BD 2020 del Salón de Montreuil, es una obra compleja y evocadora. La historia comienza en el verano de 1962 en Hegura, una isla pequeña localizada en el mar de Japón al norte de la Prefectura de Ishikawa,y rodeada de acantilados en su parte norte y una playa arenosa en su lado sur. Cerca de la costa, en el mar, vemos una barca que acompaña a una mujer que bucea casi desnuda buscando lapas, el preciado molusco. Se trata de Isoe, que espera la llegada de su sobrina Nagisa, la protagonista de este drama costumbrista. Nagisa, una chica tímida, llega a la isla con la intención de continuar el oficio de Ama que dejó su madre a medias.

El oficio de Ama, como tantos otros, pertenece al pasado. Las mujeres de la isla lo ejercían para ganar el sustento de sus familias, pero también para demostrar su importancia dentro de aquella sociedad inclinada al patriarcado. Para Nagisa, ejercer como Ama es un nuevo comienzo en su vida, una forma de romper con su pasado en Tokio, mientras recupera un hilo familiar destrozado roto por el comportamiento de sus progenitores. Con el paso de las jornadas Nagisa comprenderá que incluso en esta isla matriarcal,nada será para siempre. De esa manera, seguirá los pasos de su madre.

Ama. El aliento de las mujeres“, cuya ambientación es magnífica, discurre a lo largo de tres épocas, tres capítulos: verano de 1962, otoño de 1966 e invierno de 1968 con un epílogo que sucede en la primavera de 2003. En este lapso de tiempo vemos a Nagisa madurar y conseguir un estatus importante entre el resto de Amas. Pero la “cárcel” que supone la pequeña isla la moverá a regresar a Tokio sin dar una explicación a la hermana de su madre. El emotivo final demuestra que aquel paso por la naturaleza y la vida sencilla caló hondo en la chica y al fin puede redimirse visitando por última vez Hegura.

Nørdicalibros publica “Ama. El aliento de las mujeres” en una edición en cartoné con una calidad excepcional de papel en el interior. La traducción de Blanca Gago y la rotulación redondean el cuidado puesto en este libro.

En definitiva, “Ama. El aliento de las mujeres es un cómic feminista con una trama tan evocadora como esas costumbres ancestrales que relata. Recomendable.

Ama. El aliento de las mujeres
Autor: Franck Manguin
Traducción: Blanca Gago
Fecha de publicación: Marzo de 2023
ISBN: 978-84-19320-81-0
Formato: 21×29,7cm. Cartoné. Blanco y negro
Páginas: 96
Precio: 22,50 euros