Tras la marcha del escritor Phillip Kennedy Johnson, Declan Shalvey se sube al carro de la franquicia más impactante fichada por Marvel Comics, en este “Alien #4: Deshielo“, una aventura dibujada por Andrea Broccardo y ambientada en una luna durante una investigación científica de un glaciar lleno de sorpresas desagradables.
La franquicia de Alien alcanza nuevas profundidades escalofriantes. Batya Zahn hará cualquier cosa para sacar a su familia de la luna helada donde ha estado realizando investigaciones sobre la conservación del agua. Pero hay más que fuentes glaciales en este rincón olvidado de la galaxia. Un organismo extraordinario se encuentra enterrado en el hielo. Nadie se alegrará de la llegada de la primavera… y del deshielo.
En el anterior tomo vimos una pequeña colonia secreta de sintéticos se ha asentado en una luna perdida en un rincón remoto del universo. Era el año 2179. Ahora comenzamos este nuevo capítulo en el año 2195. Aunque la despiadada compañía Weyland-Yutani ha eliminado casi todas las pruebas que le relacionarían con los xenomorfos, ya sabemos que estos vuelven y vuelven… Aunque sea desde el hielo. Tras la trilogía de tomos de la primera temporada escrita por Phillip Kennedy Johnson ha pasado a la historia. Es hora de insuflar nuevos aires a esta saga y de ellos se encarga el nuevo fichaje estrella, Declan Shalvey.
El irlandés Declan Shalvey también es ilustrador, aunque de esta tarea se encarga Andrea Broccardo en “Alien #4: Deshielo“. Shalvey es un viejo conocido en Marvel Comics. Lo hemos visto dibujando títulos como Caballero Luna, Thunderbolts y Masacre. Para Image Comics, ha colaborado con el escritor Warren Ellis en la serie de ciencia ficción “Injection” y ha escrito cómics sobre crímenes ambientados en Irlanda en “Savage Town” colaborando con el artista Philip Barrett, y en “Bog Bodies” con el artista Gavin Fullerton.
“Alien #4: Deshielo” se compone de los cinco números de la miniserie americana “Alien: Thaw“. El argumento nos traslada a la luna congelada LV-695, un páramo ártico. Allí hay una instalación explotada por ingenierías Talbot, donde trabaja la doctora Batya Zahn, la madre embarazada de una adolescente algo tozuda. Batya es científica en jefe de Talbot Engineering Inc. donde lleva a cabo su investigación. Cuando su hija Zasha descubre un conocido parásito parecido a una araña en el hielo, la aparentemente sencilla misión de Zahn de explorar y exportar agua utilizable da un giro inesperado. Cuando la noticia del hallazgo llega a la sede de Talbot, comienza una adquisición corporativa hostil de Talbot por parte nada menos que de la compañía que todos conocemos, Weyland-Yutani. Ya hemos visto sus tejemanejes en tomos anteriores. Ahora volverán a fastidiar acudiendo a la base en la luna para que la doctora revele todos sus hallazgos y conocimientos. El deshielo de los icebergs sacará a la luz a nuestro amigos los aliens.
Tras este planteamiento, llega la acción a raudales. Una nave espacial (similar a la Sulaco de “Aliens“) aterriza en LV-695, tripulada por un equipo de marines Weyland-Yutani y dirigida por Wendel Theen, el más malo de la función. Busca hacerse cargo de las operaciones de Zahn, así como de su preciada investigación, como ya comentamos en el párrafo anterior. Solo que no cuenta con la hija y el marido (este último guarda un secreto). “Alien #4: Deshielo” sigue un esquema que nos es muy familiar, pero eso no quiere decir que no entretenga. La verdad es que este nuevo episodio raya a buen nivel en todos los aspectos, tanto por el guion como por el buen dibujo del italiano Andrea Broccardo, que crea una acción efectiva y unos xenomorfos muy apañados. Además, esta historia destaca por los tres personajes protagonistas, que se salen bastante de los tópicos. Incluse el desenlace puede pillarnos por sorpresa y hay unos cuantos giros en la historia que no vemos venir. Eso es de halagar, en un cómic de “Alien” que suele repetir tramas como si cualquier cosa.
Declan Shlavey tiene las ideas claras sobre lo que quiere contar y así lo expresó en una entrevista a la web CBR: “Los xenomorfos son máquinas de matar despiadadas… pero no son los malos. Somos nosotros, los humanos, los que en última instancia somos las criaturas defectuosas que se amenazan y destruyen entre sí. El Alien es un catalizador por el cual nos convertimos en los malos. También es necesario que haya algún tipo de crítica corporativa en la historia que entre en conflicto con un elenco atractivo que al lector debe interesarle. ¡Tiene que haber algún tipo de lucha desesperada por la supervivencia!”
Panini Cómics publica “Alien #4: Deshielo” en el mismo formato que tomos anteriores, con tapa dura y un papel interior de gran calidad. Incluye un texto introductorio de autor desconocido y unas cuantas portadas alternativas como único extra.
En definitiva, “Alien #4: Deshielo“ es un buen punto de partida para esta saga gracias al aseado guion de Declan Shlavey y al atractivo y moderno dibujo de Andrea Broccardo.
Alien #4: Deshielo
Autores: Andrea Broccardo y Declan Shalvey
Fecha de publicación: Diciembre de 2023
Edición original: “Alien #1-5”
ISBN: 9788411508056
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 128
Precio: 22,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…