En esa peculiar tarea que consiste en poner estrellas a una película a «Capitán América» para mi gusto le queda un poco grande el cuatro y un poco pequeño el tres. Quizás es un buen ejemplo de 3,5 ó de notable hablando en otros términos. De un modo u otro la recomiendo: es más o menos lo que esperaba y lo que quería ver.

Título original: Captain America: The first Avenger.
País: EEUU.
Duración: 126 min.
Género: Acción, fantástico.
Reparto: Chris Evans (Steve Rogers / Capitán América), Hugo Weaving (Johann Schmidt/Cráneo Rojo), Tommy Lee Jones (coronel Chester), Stanley Tucci (Abraham), Richard Armitage (Heinz Kruger), Hayley Atwell (Peggy Carter), Dominic Cooper (Howard Stark), Toby Jones (Arnim Zola), Natalie Dormer (Lorraine), Neal McDonough (Dum Dum Dugan), Derek Luke (Gabe Jones), J.J. Feild (James Montgomery Falsworth), Kenneth Choi (Jim Morita), Sebastian Stan (James Barnes). Guion: Christopher Markus y Stephen McFeely; basado en el personaje de Marvel creados por Joe Simon y Jack Kirby.
Producción: Kevin Feige.
Música: Alan Silvestri.
Fotografía: Shelly Johnson.
Montaje: Jeffrey Ford y Robert Dalva.
Diseño de producción: Rick Heinrichs.
Vestuario: Anna B. Sheppard.
Distribuidora: Paramount Pictures Spain.
Estreno en USA: 22 Julio 2011.
Estreno en España: 5 Agosto 2011.
No recomendada para menores de 7 años.
Por otro lado hay que decir que, en cualquier caso, no se trata de una película de “autor”, así que Joe Johnston es más bien un empleado más que coloca su cámara y dirige a un equipo bajo las órdenes del estudio y en esa labor cumple. El mérito de que “Capitán América” sea una película que funciona, que nos entretiene y cuyos personajes nos interesan yo diría que queda repartido entre una dirección de producción inteligente (Marvel para Paramount), un guión bastante aceptable (no sé qué diréis los que habéis leído los cómics pero a mí sin leerlos no me ha disgustado) y un reparto muy atinado (no voy a cantar las excelencias evidentes de Stanley Tucci, Tommy Lee Jones y Hugo Weaving, pero sí me gustaría destacar a Hayley Atwell, vista por ejemplo en la serie “Los pilares de la tierra” y a un correcto Chris Evans en el papel protagonista).
Seguramente lo que más me ha gustado de “Capitán América” es que los personajes están bien desarrollados, que te interesas por ellos, que el Steve Rogers escuchimizado enternece y enseguida cae simpático y que el Steve Rogers Capitán América impresiona y es creíble como ídolo de masas, como referencia, como el héroe que todos querríamos ser. Y no sólo él, todos los personajes tienen peso específico, resultan creíbles y aportan cosas positivas a la película. Desde las intervenciones geniales muchas veces de ese Coronel Phillips interpretado por Tommy Lee Jones hasta la ambición sin límites de un villano excéntrico pero interpretado con contención por el siempre fantástico Hugo Weaving. Y no se quedan atrás Stanley Tucci como Abraham Erskine, Richard Armitage como Heinz Kruger, Dominic Cooper como Howard Stark y sobretodo Hayley Atwell como Peggy Carter, actriz por la que tengo especial interés desde que vi “Los pilares de la Tierra” y que me parece que puede formar muy pronto parte del firmamento hollywoodiense.
Los actores, los personajes y su interacción en la historia son los que permiten que el argumento funcione, que emocione ver cómo el Capitán América acude a rescatar a su amigo atravesando las líneas enemigas o que Peggy quede preocupada por ello; que entendamos que Heinz Kruger no tenga otra opción que trabajar para Johann Schmidt o que resulte creíble el cambio de bando de Abraham Erskine. Por supuesto el guión también es de destacar porque evita personajes estereotipados y al apostar por los personajes y una historia que contar más que por la acción por la acción evita esa sensación que tenemos en muchas películas de que sólo importa la espectacularidad a toda costa. En “Capitán América” hay imágenes espectaculares claro (véase la persecución del asesino que escapa en un coche, la escena de los aviones o la persecución de las motos que por un momento nos recuerda a la de “El retorno del jedi” por cierto), pero todas ellas se integran en el argumento y no parecen incrustadas por el mero fin de asombrar a la platea.
Sobre la calidad del entretenimiento ahí ya cada cual tendrá sus preferencias. La película se toma su tiempo para explicar motivaciones, situaciones y personajes así que la acción propiamente dicha, que es lo que buscan muchos, tarda un poquito en arrancar pero lejos de ser un problema a mí me parece un acierto. El cambio que se opera en Steve Rogers por ejemplo no sería tan efectivo de no ser explicado de esta forma, por poner un ejemplo.
Parece que lo que está claro es que Marvel pretende cuidar al máximo sus películas de superhéroes tras los flojos flojísimos títulos de “Los cuatro fantásticos” (me perdonen los fans) y lo demuestra el hecho de que los “Iron man” de John Favreu, el “Thor” de Keneth Branagh y este “Capitán América” son películas tomadas “en serio”, en las que se invierten notables esfuerzos de producción, y no meros productos de evasión que se hacen como churros. El objetivo final está claro, se llama “Los vengadores” y tras la cámara se ha escogido a Joss Whedon, director de “Serenity” y guionista de cómics y películas, para alegría de los fans de “Buffy cazavampiros”, serie en la que hacía un poco de todo.
En el apartado de anécdotas decir que el estudio decidió cambiar el título de “Capitán América” a “Capitán América: El primer vengador” en muchos países por aquello de que el título original resulta excesivamente patriótico, lo cual demuestra el complejo que están adquiriendo los estadounidenses en un mundo en el que ya no representan como antaño la promesa de la tierra prometida. Es curioso, en cierto modo, los superhéroes norteamericanos son ya producto de otro tiempo, pero caja, lo que es caja, siguen haciendo y siguen siendo una de las ofertas de evasión más aplaudidas.
Vamos, que “Capitán América” puede gustar más o menos pero no creo que defraude. Es una película que está bien trabajada y que da lo que promete, no se puede pedir mucho más.
Últimos comentarios