Desde Homoludicus nos han ido informando puntualmente de los numerosos productos que tienen preparados para publicar a lo largo de este otoño: “GloBall”, “NBA All Star”, “UEFA Champions League”, “Formula 1”, “La Resistencia”, “De Vulgari Eloquentia”,… Y ahora debemos añadir tres más a la lista de la compra de este mes de Octubre: “Tichu“, “4 Monos” y “Neuroshima Hex“.
• Tichu.
“Tichu” es un juego de cartas tradicional chino, una evolución de un juego llamado Zheng Fen. En este juego de cartas por parejas cuatro jugadores (aunque se incluyen versiones de juego de dos a diez jugadores) juegan por parejas y deben descartarse de su mano antes que los otros jugadores. No hay manos malas en “Tichu”, todo dependerá de cómo se jueguen. Y siempre queda la ayuda de las cartas especiales.
• 4 Monos.
Los jugadores de “4 Monos” son monos de laboratorio. Unos científicos intentarán encontrar al mono más inteligente, que será enviado como único tripulante en el primer viaje a Marte. A su disposición tienen unos botones de colores y formas geométricas, que deberán apretar según las combinaciones que se muestren en las pantallas. ¿Quién será el mono más inteligente? ¿O quizá ganará el más listo aprovechando que sólo se revisa al más inteligente?
• Neuroshima Hex.
“Neuroshima Hex” es un juego de mesa táctico, ambientado en un mundo post-apocalíptico. Combina una ambientación característica con unas mecánicas únicas. Los jugadores tejen una densa red de conexiones entre las unidades en el tablero para alcanzar y destruir los Cuarteles Generales enemigos y defender los suyos. Escaramuza tras escaramuza, batalla tras batalla, el ganador se desmarcará de entre los jugadores.
Los jugadores pueden controlar un ejército de máquinas resistentes y lentas, soldados de alta movilidad, bandas impredecibles o una horda de veloces mutantes. Cada ejército tiene sus características, ventajas y amenazas que crear. Cada partida es un nuevo desafío.
Más información en www.homoludicus.org
¡¡Por cierto!!… Norma Editorial llegará al Saló del Manga de Barcelona con dos jugosas licencias bajo el brazo: la ya conocida “Soul Eater” y el shonen “Bakuman”, la nueva serie de Takeshi Obata y Tsuguma Ohba tras “Death Note” acerca de dos estudiantes que aspiran a convertirse en dibujantes de manga.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…