Es la hora de dejar atrás el experimento del Nuevo Universo DC, es la hora de que regresen los héroes, y en DC han querido hacerlo de una manera especial, con un tomo único, un one-shot, titulado “Universo DC: Renacimiento” y que corre a cargo de Geoff Johns, Gary Frank, Ethan Van Sciver, Ivan Reis y Phil Jiménez. Y no os lo podéis perder, de verdad.
Edición original: DC Universe: Rebirth núm. 1 (one-shot) USA
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Gary Frank, Ethan Van Sciver, Ivan Reis, Phil Jiménez
Color: Brad Anderson
Formato: Libro rústica, 80 págs. a color.
7,5 €
Un héroe muy apreciado, un símbolo por muchos motivos, se ha perdido en el tiempo y está desesperado por regresar. No obstante, su vuelta depende de los seres queridos y los aliados que se han olvidado de él y que, si no lo rescatan, nunca sabrán que hay un enemigo misterioso que ya les ha robado 10 años de historia.
Renacimiento, la nueva etapa del Universo DC, comienza con este especial repleto de emociones y amor por unos personajes inmortales que cuenta con guion de Geoff Johns (Liga de la Justicia) y dibujo de Gary Frank (Batman: Tierra uno), Ethan Van Sciver (Green Lantern), Ivan Reis (Aquaman) y Phil Jiménez (Crisis infinita).
Hace unas semanas ECC nos trajo la última maniobra de DC Comics para recuperar a los lectores que ha ido perdiendo a lo largo de los años fruto de problemas de creatividad en la compañía propiedad, ahora, de AOL que inundó el mercado de títulos con la palabra Crisis en ellos, cross-overs, y acabó por llevar al lector a un gran hartazgo. Eso provocó que en DC optasen por hacer borrón y cuenta nueva con el Nuevo Universo DC.
Tras cinco años de Nuevo Universo DC los lectores, y la gente de DC, lo tenían claro: tocaba volver a lo anterior. Así que contactaron con Geoff Johns y comenzaron a preparar el regreso del Viejo-nuevo Universo DC (el viejo-viejo sería el anterior a las primeras Crisis) y, para ello, decidieron que este número especial, este Universo DC: Renacimiento, estuviese protagonizado por Wally West, el tercer Flash (para muchos, incluido yo, el mejor). Un error imperdonable el excluirlo del Nuevo Universo DC el ocasionado hace 5 años y que se pretende subsanar al ser él el emisario encargado de hacer saber a los héroes que los han engañado, que alguien les ha robado 10 años de su tiempo y vidas (jejeje, Dan Didio, ¿quizás? porque está claro que a los lectores sí nos los robaron).
El problema, para mi, es que si bien Geoff Johns sí nos trae de vuelta a Wally West ¿lo viste como Kid Flash? En fin, no sé, quizás pensaron que los lectores somos idiotas… o que sus dibujantes no serían capaz de dibujar a dos Flash distintos, pero con nombres como Gary Frank, Ethan Van Sciver, Ivan Reis y Phil Jiménez encargados de dibujar Universo DC: Renacimiento me parece más probable la primera opción. Wally West ha vuelto. El mejor Flash de DC… ¿y le pones su traje de sidekick? ¡Venga ya!
En cuanto a la historia en sí, la verdad es que Johns logra que Universo DC: Renacimiento se convierta en una lectura trepidante donde, a pesar de que todos imaginamos cómo va a acabar, nos quede la duda de quién será el que recuerde. Pero el viaje… eso sí que merece la pena, especialmente porque todo lector veterano (es decir, todos) está gozando por las escenas que estos artistas nos regalan.
Por cierto que el apartado gráfico es otro de esos puntos destacables en este Universo DC: Renacimiento, y un punto en contra de la teoría de que esto se venía preparando desde meses atrás. No serán muchos cuando hicieron falta Gary Frank, Ethan Van Sciver, Ivan Reis y Phil Jiménez para dibujar 80 páginas entre los cuatro, y debieron de tener prisa, al menos el encargado de ilustrar las 20 primeras páginas (dudo sobre si es Reis o Sciver) porque algunas viñetas son de vergüenza ajena (al menos en un par de páginas de este primer cuarto del volumen que se nota que han sido dibujadas con poco tiempo, pereza o ambas). Eso sí, el resto de autores se luce y aquí tengo que confesar mi admiración por Gary Frank y por la decisión de que fuese Phil Jiménez el encargado de dibujar ciertas páginas finales… a falta de George Perez…
En cuanto a la edición de ECC debo decir que me gusta, es un formato prestigio de esos clásicos (estilo a los tomitos de Vertigo de Norma, sí, esos de 3 grapas por 9 €) lo que me ayuda a despertar la añoranza pero creo que la editorial debería haberse liado la manta a la cabeza, ofrecer una gran cantidad de material extra (aunque me ha gustado el extenso artículo de Fran San Rafael) pero es recordar esos números 0 de Panini, con los que nos enganchan por 1 euro a todo el cross-over y, no sé, no entiendo que no hayan aprovechado esta ocasión (aunque me consuelo pensando que los números 1 de las grapas de Universo DC: Renacimiento costarán 1 euro… ummm, quizás han sido más inteligentes de lo que pensaba… así nos enganchan a varias series a la vez! 😉.
En definitiva, Universo DC: Renacimiento es un especial que abre las puertas al regreso de los héroes clásicos de DC, está por ver cómo queda el nuevo-viejo-nuevo Universo DC (porque habrá cambios, seguro) pero si la calidad de lo que viene es similar a la que atesoran estas páginas… oooohhhh, cómo nos vamos a divertir.
Un año más que no me acosté por ver la Gala de los Óscars, aunque con el error de que…