Tras veinte años de espera por fin hemos podido conocer elTarmon Gai’don, La Última Batalla, que transcurre, en su totalidad en este volumen, “Un recuerdo de Luz“, un libro escrito por Brandon Sanderson en el que homenajea la obra de Robert Jordan… Y al propio autor, quien utilizó sus últimas fuerzas para dejarnos este regalo.

http://www.via-news.es/images/stories/libros/timunmas/unrecuerdodeluz.jpgUn Recuerdo de Luz / La Rueda del Tiempo 20
Este libro está entre los más vendidos del año 2013Este libro está entre los más vendidos de los últimos 15 días
Robert Jordan, Brandon Sanderson
Timun Mas > La Rueda del Tiempo
ISBN: 9788448009960
976 páginas
Tapa dura
9,99 €
32.00 €

Después de 20 años, llega el final de una de las mejores sagas de fantasía de todos los tiempos.
Los dirigentes de las naciones se reúnen en Campo de Merrilor para apoyar a Rand al’Thor o frenar su plan de romper los sellos de la prisión del Oscuro, algo que podría ser una señal de locura o la última esperanza de la humanidad. Egwene, la Sede Amyrlin, se inclina por lo primero.

En Andor, los trollocs invaden Caemlyn. En el Sueño del Lobo, Perrin Aybara combate contra Verdugo. Mientras se aproxima a Ebou Dar, Mat Cauthon hace planes para visitar a su esposa, Tuon, ahora Fortuona, emperatriz de Seanchan. Toda la humanidad está en peligro, y el resultado se decidirá en Shayol Ghul.

La Rueda gira, y la era actual llega a su fin. La Última Batalla determinará el destino del mundo.

Tras haber leído La Tormenta y Torres de Medianoche no tenía dudas de que Brandon Sanderson era el hombre adecuado para este trabajo, como sabéis estoy enganchado a Sanderson desde que leí Elantris y cada libro no ha hecho sino convencerme de que estamos ante uno de los escritores de fantasía más imaginativos que, para colmo, se encontró con el mayor marrón del mundo: sustituir al creador de las saga de fantasía más compleja que se había creado hasta la fecha y narrar un final que contentase a la legión de fans que hemos crecido con estos personajes y que esperábamos una resolución acorde a nuestras propias fantasías. ¿Lo ha conseguido? Bueno, he leído distintas opiniones sobre el tema, está claro que Brandon Sanderson no iba a poder contentar a todos y que, además, iba a tener el sanbenito de ser el “escritor de repuesto”. Personalmente creo que ha colmado mis expectativas, seguro que con una lectura más analítica le podría poner pegas, criticar algunos cabos sueltos o lamentarme por la amplía extensión de estos tres últimos libros, o porque ninguno de los últimos libros se llamase “La Última Batalla” o por cualquier otro motivo pero… ¿Os habéis parado a pensar lo colosal que era dar un cierre satisfactorio para una saga como La Rueda del Tiempo? ¿Y uno que satisficiese a todo el mundo? Esto último sería ya imposible…

El caso es que a mi me ha parecido un final muy correcto y apropiado, me esperaba que se quedase alguna trama abierta porque, bueno, La Rueda gira y gira, las Eras vienen y el cambio llega con cada una de ellas… ¡Es demasiado goloso el pensar en qué sucederá en la Cuarta Era!

Pero ¿qué sucede en La Última Batalla? Pues, sinceramente, de todo. Sanderson tiene decenas de personajes con los que jugar a lo largo de todo el libro (976 páginas) que, además, es prácticamente lo mismo que dura el Tarmon Gai’don y, bueno, seguro que no es un spoiler el que os diga que habrá varios personajes, incluso entre los principales, que no alcancen el final del libro con vida. No quiero desvelar más, pero también os digo que la Última Batalla es espectacular y aterradora, y que provoca, incluso, cierta angustia en el lector. Posiblemente sea una de las mejores batallas de fantasía que he leído en mi vida (y eso que Leonardo Ropero puso el listón alto con La Estrella Oscura. Crónicas de Nerdhos) y en la que la estrategia resulta fundamental, y eso, para un friki de los juegos de estrategia como yo…en fin, habrá gente que no encontrarán bueno leer sobre tanta batalla y muerte pero personalmente… a mi me ha encantado, y eso que leer casi mil páginas de batallas, de acción trepidante… puede resultar duro, ya que la agilidad del libro hace que quieras ir más rápido, pero tanta tragedia hace que cueste no detenerse para contener alguna lagrimita, y, además, mil páginas son mil páginas, cuesta darse prisa en leerlas… a pesar de lo que te pida el cuerpo.

Un tema que puede echar atrás a futuros lectores es la extensión de la saga y el hecho de que la rematase otro autor distinto del original. No os preocupéis, si bien es cierto que Robert Jordan nos deslumbró con su creación no lo es menos que flaqueó un poquito hacia el final, quizás ante la ingente tarea que suponía darle un cierre satisfactorio a la saga. Brandon Sanderson, con las notas de Jordan, ha conseguido dirigir los hilos argumentales de las múltiples tramas a través de tres extensos libros (La Tormenta, Torres de Medianoche y Un Recuerdo de Luz), de gran calidad (de entre los mejores de la saga) y aunar todas ellas en un apoteósico final.

No os engañéis, mi opinión está mediatizada porque, bueno, soy un gran seguidor de La Rueda del Tiempo y después de veinte años… que se dice pronto… por fin he podido leer su final. Cierto es que hay momentos trágicos y que, al igual que en El Señor de los Anillos, la historia clama por un extenso epílogo con el que rematar algo más las historias del resto de personajes (coincido en parte con la reseña publicada en La Espada en la Tinta). Pero… ¿conocéis esa sensación después de jugar a un videojuego durante horas… cuando cerráis los ojos y veis las escenas del videojuego? Con Un Recuerdo de Luz pasa exactamente lo mismo, aún hoy, horas después de haber acabado el libro sigo asomándome a la Última Batalla, sigo viendo y sintiendo la lucha. Así que no estará tan mal, ¿no creéis?
Por cierto, si os estáis planteando comenzar la saga… de verdad, la edición de lujo de Timun Mas es preciosa (casi me fastidia tener los 17 primeros tomos en la edición del coleccionable Sagas Épicas de Altaya… bueno, vale, me fastidia, pero no hay dinero para comprar nada, y menos teniendo parte de la edición en rústica, los 17 libros del coleccionable y los últimos tres en la edición de lujo) y aunque en este caso hay que darles un tironcillo de orejas porque hay unos pocos errores tipográficos en la edición… y porque esta pesa KILO Y MEDIO y no se hace nada fácil de manejar. Pero es por sacar pegas y por no acabar comprándome los 17 primeros tomos…

En definitiva, me reafirmo en mi opinión sobre La Rueda del Tiempo, es una de las mejores sagas de fantasía de la historia y los tres broches con los que Brandon Sanderson no hacen sino mejorar lo que ya había. Totalmente recomendable.