ECC Ediciones está recopilando la grapa de Superman en una serie de TPBs (tomos de formato económico) que vamos a analizar en las próximas líneas, en estos volúmenes se recogen las grapas de Action Comics, con Grant Morrison a los guiones, y de Superman, con George Perez y otros guionizando,
Al igual que sucede con la edición de Batman , Superman también cuenta con una serie en TPB que recopila, cuatritrimestralmente en su caso, las aventuras que primero pudimos ver en la grapa y que se dedican a recoger las etapas de Grant Morrison por un lado, y de George Perez por el otro (al menos hasta que lleguen una serie de guionistas como Keith Giffen, Dan Jurgens, Fabian Nicieza, Scott Lobdell, etc, para sustituirlo… y casi mejor que no lo hubiesen hecho).
El caso es que una de las series, Superman, nos muestra al personaje en la actualidad, con el respeto de Metrópolis, y del mundo, ya ganado y jugando a sus típicos juegos con Lois Lane que, bueno, en fin, aburren a cualquiera (la dinámica entre ambos) mientras se parte la cara con la mitad de los villanos que aún no han entendido con quién se están partiendo la cara.
Por otro lado tenemos a Grant Morrison, que tras ofrecernos una versión excepcional de Superman en el ya conocido All-Star Superman Morrison regresó para mostrarnos a un joven Superman recién llegado a Metrópolis y que intenta cambiar las cosas. Vestido como un obrero con capa (sólo le falta el casco) Superman se irá partiendo la cara con villanos, policía y quien se ponga por delante, hasta ganarse su sitio en el corazón de los metropolitanos.
Lo curioso es que haya un salto temporal entre ambos títulos y mientras en uno tenemos a Superman viendo como Morgan Edge ha comprado el Daily Planet, en la otra tenemos desde un Superman negro alternativo a un cazador estilo Kraven persiguiendo acabar con Clark Kent por entender que es alienígena (un trofeo que aún no tiene) y varias otras historias cortas más de un joven Clark Kent ya mudado a Metrópolis y asentado dentro del Daily Planet como periodista.
Lo cierto es que el corte de las historias de George Perez me gusta, aunque sea de corte clásico Perez sabía lo que hacía, fue sentado número a número la historia que quería contar y asentando, también, la personalidad de este “nuevo” Superman.
Por otra parte Grant Morrison comenzó con fuerza para, poco a poco, irse deshinchando. No es que su trabajo no sea interesante, lo es, pero por lo visto en estos tomos lo que hace es ir contando pequeñas historias sobre Superman, o su universo, sin preocuparse demasiado por narrar lo que interesa: las aventuras de un joven Superman/Clark Kent. Sin embargo Morrison dedica estos cómics a jugar con el bagaje clásico del personaje, ampliarlo, etc. Que no es mala idea, pero no en los comienzos de la serie, aunque lo cierto es que se come con patatas a los guionistas que vendrán tras Perez.
Por este motivo creo que quizás se debería haber considerado la posibilidad de publicar dos series distintas de TPBs recopilatorios porque la verdad es que resulta un tanto confuso ver como Superman “crece” y “rejuvenece” en cada tomo. El hecho del baile de guionistas en Superman tras la marcha de Perez tampoco ayuda mucho a asentar el aspecto final de la serie, ni la reedición que ECC hace en TPBs, aunque entiendo la decisión de ECC porque de haberlo hecho de otra manera cabía la posibilidad de que las ventas no acompañasen a una, o ninguna (principalmente a Superman, porque con Jurgens la cosa… bufff), con lo que eso supondría. No me parece la edición perfecta, pero entiendo y comparto lo que ha hecho ECC.
En líneas generales, y aunque he disfrutado en varios momentos, considero que en DC Comics tienen un problema: no saben qué hacer con Superman, y lo cierto es que el propio Batman les muestra lo que tienen que hacer: crecer, crear una auténtica familia de “títulos de Superman”, pero series con sustancia, no basta con darle una nueva novia y, de paso, darles una serie conjunta a ambos, como el propio Morrison demuestra, aún quedan muchas, muchísimas historias de Superman que contar, y con ¿cinco? series dedicadas a personajes con la S en el pecho se le podría sacar mucho más partido, o eso creo yo, pero resulta sorprendente que, siendo tan inteligente y bueno, a Superman no se le haya ocurrido crear un “consejo de Supermanes” o algo por el estilo, ¿quién necesita a la JLA si entre su primera, su clon y su novia le puede patear el culo a cualquiera?
Pero hablemos ahora de cada uno de los tomos.
Superman núm. 03: ¿Qué precio tiene el mañana? (Nuevo Universo DC) (Reedición cuatrimestral)
Edición original: Superman núms. 1 a 4 USA
Guión: George Pérez
Dibujo: Nicola Scott, Jesus Merino
Color: Brian Buccellato
Formato: Libro rústica, 96 págs. color.
8,95€
Superman empezó siendo una espina en el costado de las autoridades de Metropolis, e incluso el mismísimo ejército de Estados Unidos intentó neutralizarlo con ayuda de Lex Luthor. No en vano, pretendía hacer justicia a toda costa y favorecer a los más débiles, cosa que los poderosos no veían con buenos ojos. Sin embargo, tras impedir que un villano extraterrestre llamado Coleccionista de Mundos se llevara parte de la ciudad metida en una botella, se convirtió en el héroe local. Más de cinco años después, sus aventuras continúan.
Me ha gustado mucho el comienzo de George Perez con Superman, acompañado de Jesús Merino (me han gustado sus lápices, con tiempo hubiese podido hacerse, sin problemas, con el personaje) y Nicola Scott (comparando con el trabajo de Jesús no acabo de entender el cambio de dibujante porque están a un nivel similar). Como decía, me ha gustado, George Perez dedica estos primeros números a mostrarnos las diferencias con la serie de Morrison, Action Comics, y a presentar una nueva amenaza que tiene a Superman como objetivo y que amenaza con destruir el trabajo que éste ha hecho para ganarse el favor del público. El final del tomo no podría ser más clásico e interesante.
Superman núm. 04: A prueba de balas (Nuevo Universo DC) (Reedición cuatrimestral)
Edición original: Superman núms. 5 y 6 USA, Action Comics núms. 9 y 10 USA
Guión: Grant Morrison, George Pérez
Dibujo: Gene Ha, Nicola Scott, Cully Hammer, Jesus Merino
Tinta: Trevor Scott
Color: Dave McCaig, Art Lyon, Brian Buccellato, brett smith
Formato: Libro rústica, 112 págs. color.
11,5€
Más rápido que una bala y más poderoso que una locomotora, Clark Kent decidió emplear sus enormes poderes para ayudar a los débiles y oprimidos de la ciudad de Metropolis, convirtiéndose en un enemigo público para el gobierno y las autoridades, y enfrentándose en sus primeros años a enemigos como Metalo o Brainiac. Ya convertido en el héroe de Metropolis, como Clark Kent trabaja para el renovado Grupo Internacional Planet en una época difícil para el periodismo tradicional, mientras como Superman investiga los ataques de varios alienígenas con poderes diferentes pero que, de alguna manera, parecen tener relación con Krypton y estar buscando al Hombre de Acero…
Este tomo nos muestra el cierre de la primera historia de George Perez, viendo cómo Metrópolis se asombra y asusta ante un nuevo Superman que parece haber dejado de lado su respeto por la vida humana y que tan sólo está interesado en el orden. La historia está bien y se cierra de una forma intrigante, ver, además, aparecer a Supergirl por la serie es un detallazo, pero lo mejor, sin duda, es el auto-homenaje que George Perez se hace a sus Crisis con esa portada de Superman agarrando por el pecho a Supergirl después de haberle dado una paliza. Yo la hubiese puesto de portada del tomo, sin dudarlo.
Después regresará Action Comics con un Rags Morales que acompaña espectacularmente los guiones de un Morrison que nos presenta a un nuevo Superman de una tierra alternativa: un Superman de color que, además, ejerce de Presidente de los Estados Unidos. No está mal la historia, sobre todo porque Morrison deja algunos cabos sueltos que, en algún momento, podrá retomar. Después asistiremos a la supuesta muerte de Clark Kent (ya sabéis lo que pasa en estos casos, Clark no se ha podido cambiar a tiempo para ponerse el traje) con la que se cierra el tomo.
Superman núm. 06: Secretos y mentiras (Nuevo Universo DC) (Reedición cuatrimestral)
Edición original: Superman núms. 9 a 12 USA
Guión: Dan Jurgens, Keith Giffen
Dibujo: Dan Jurgens, Jesus Merino
Color: Brian Buccellato
Formato: Libro rústica, 96 págs. color.
8,95
El ataque a Metropolis por parte de una extraña criatura lleva a Superman a conocer a Helspont, un ser que ofrece al Hombre de Acero la conquista de la Tierra a cambio de ayuda para vengarse de sus hermanos daemonitas. Pero ni siquiera las manipulaciones mentales del villano consiguen que Superman ceda a la presión, y Helspont es derrotado por el momento. Lamentablemente, el tiempo ocupado en la batalla ha hecho que Clark Kent no haya estado presente cuando sus amigos Lois y Jimmy le han necesitado…
Por algún motivo me salté el volumen 5, con lo que he tenido que hacer cierto encaje de bolillos mental (cuando vuelva a tener un trabajo rellenaré los huecos) pero no hay problema porque tenemos a Keith Giffen y Dan Jurguens guionizando una de esas historias absurdas que de vez en cuando nos ofrecen los cómics USA. Y es que Superman se enfrentará a una mujer con superpoderes que ha causado ya un par de muertes por robar un relicario de su madre de un banco, conforme avanza la historia descubrimos que su padre la maltrató durante años y le robó el relicario, el único objeto que conservaba de su madre, como éste queda destruido en la lucha contra Superman y dado que Morgan Edge asegura en los medios de comunicación que la identidad secreta de Superman es la de un mindundi cualquiera la chica decide MATAR a la familia del pringao… Superman lo evita por los pelos, arregla el relicario y todos tan amigos… WTF!!?? Ah, al comienzo tenemos a Superman rescatando un submarino nuclear soviético sospechoso, un par de números después descubrimos que llevaba dentro a un Predator (o la copia de DC, bueno de Dan Jurgens de éstos) que causará el caos en Rusia, adonde tendrá que ir Superman. Sí, lo de Jurgens es inexplicable… ¡y además dibuja todo el tomo! por suerte, para él, Jesús Merino le arregla, dentro de lo posible, las tintas, y aún así…
Superman núm. 07: El fantasma de la fortaleza de loa soledad (Nuevo Universo DC) (Reedición cuatrimestral)
Edición original: Superman Annual núm. 1 USA, Action Comics núms. 13 y 14 USA
Guión: Grant Morrison, Scott Lobdell, Dan Jurgens, Fabian Nicieza, Keith Giffen, Sholly Fisch
Dibujo: Tom Raney, Chris Sprouse, Pascal Alixe, Travel Foreman, Rags Morales, Mico Suayan
Color: A color
Formato: Libro rústica, 112 págs. color.
11,5€
Tras luchar contra Superman y perder una valiosa reliquia familiar, la metahumana llamada Angustia atacó a quien decían que era la identidad secreta del Hombre de Acero para vengarse de él. Pero Superman le salvó y desmintió semejante afirmación. El héroe apenas tuvo un momento de descanso antes de volver a enfrentar una amenaza, en este caso un alienígena a quien los rusos pretendían utilizar contra el kryptoniano.
Se abre el volumen con el primer anual de Superman, guionizado por Fabian Nicieza y Scott Lobdell… casi nada, ¿verdad? Pues esperad, que aún hay más, Superman se las vuelve a ver con Helspont, líder de los deamonitas, lo que supone la posibilidad de meter por ahí a Grifter, y de que Helspont, y sus amigos, pateen el culo de Superman y de sus aliados de una forma tan contundente que hace complicado creer que cuando éstos decidan regresar Superman tendrá algo que hacer, imposible, vamos, pero ya veremos…
Después Morrison sigue a lo suyo, con un tebeo realmente especial en el que se reintroduce a Krypto, la verdad es que no le puedo poner ninguna pega a este número, ni tampoco a la mini historia de Sholly Fisch, preciosa es quedarse corto.
Por cierto, el tomo se cierra con un claro homenaje al Doctor Who por parte de Morrison (y el que no lo sepa ver es que está ciego) y con el inicio de “El Fin del Mañana”, evento sobre el que hablaremos en otro momento.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…