No sé vosotros pero yo estoy más que acostumbrado a que la publicidad con la que se anuncia un cómic, libro película, etc, pocas veces mantenga la calidad que se nos prometía pero, para mi sorpresa, “Superman: American Alien” no sólo la mantiene, sino que se convierte en el mejor cómic de Superman que he leído en una década.
Superman: American Alien
Edición original: Superman: American Alien núms. 1 a 7 USA
Guión: Max Landis
Dibujo: Jae Lee, Mark Buckingham, Steve Dillon, Francis Manapul, Jock, Tommy Lee Edwards, Matthew Clark, Nick Dragotta, Joelle Jones, Jonathan Case
Color: A color
Formato: Libro cartoné, 192 págs. a color.
19,5€
¿Quién es Clark Kent y cómo llegó a serlo? Desde su infancia en Smallville, entre los maizales de Kansas, hasta una de sus más épicas batallas en Metropolis, Superman: American Alien relata siete momentos decisivos en la vida del Hombre de Acero gracias al talento del famoso guionista cinematográfico Max Landis (Chronicle).
En el vertiginoso viaje acompañan al héroe personajes que a menudo lo han hecho (los Kent, Pete Ross, Lex Luthor o Lois Lane) y otros mucho más inusuales (Abin Sur, Oliver Queen, Batman o el mismísimo Lobo). Y también algunos de los mejores dibujantes de cómics de la actualidad, entre ellos Jae Lee (Antes de Watchmen: Ozymandias), Francis Manapul (Flash) y Jock (Scalped).
No es fácil trabajar con Superman, es complicado encontrar a un autor que tenga el suficiente criterio como para ver más allá de lo que ya se ha hecho con el personaje, algo siempre a medio camino entre los líos con Lois Lane y las grandes crisis que “sólo Superman puede resolver”, por eso resulta sorprendente a la par que refrescante comprobar que hay autores como Max Landis, dispuestos a sacudir un poco los cimientos del personajes, a volver la vista hacia qué define a Clark Kent, y por ende a Superman. Sinceramente, me sorprende que pocos autores se hayan atrevido a indagar en la “aburrida” vida de Clark Kent en Smallville, o en su viaje de iniciación alrededor del mundo. Tanto quejarse de que el personaje no tiene futuro y casi nadie explora su pasado que es, precisamente, de lo que va este Superman: American Alien.
Me quito el sombrero ante Max Landis, de verdad, es auténticamente impresionante el trabajo que llega a entregar, sus siete historias, una por grapa, de este Superman: American Alien nos vienen a demostrar no sólo lo poco, y mal, explotado que está el personaje del último hijo de Krypton (¿penúltimo? ¿antepenúltimo?) sino también el grandísimo potencial que tiene algo tan sencillo como la niñez y adolescencia de Clark Kent (se ve que en DC no se vieron Smallville… o entendieron mal el mensaje). No me duelen prendas en reconocer que está es, junto a All Star Superman, uno de mis títulos favoritos.
Lo interesante del apartado gráfico es que en DC decidieron que sería más interesante tener varios dibujantes, uno por grapa, en lugar de encargar Superman: American Alien al completo a un solo artista. Así tenemos a siete autores: Jae Lee, Mark Buckingham, Steve Dillon, Francis Manapul, Jock, Tommy Lee Edwards, Matthew Clark, Nick Dragotta, Joelle Jones y Jonathan Case… ¿qué? ¿Qué os salen 10? Bueno es que dibujar 24 páginas se hace muy duro…
Bromas aparte el dibujo es espectacular, está a la altura de los magníficos guiones de Landis y no hacen sino aumentar la calidad de este volumen.
En cuanto a la edición de Superman: American Alien por parte de ECC sólo diré que es una gran edición a la que le hubiesen venido genial unas 20/30 páginas de bocetos, ilustraciones, etc… ¿Por qué no? Os aseguro que este cómic se lo merece.
En definitiva: Superman: American Alien es imprescindible.
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquí simplemente es que…