Varios años después del lanzamiento del primer tomo, se publica “Pantera Negra de Christopher Priest #2“, con la continuación de las aventuras del rey de Wakanda en clave de sátira política en una serie llena de sorpresas que encantará a los fans del personaje
El segundo volumen recopilatorio de una de las mejores etapas jamás vividas por Pantera Negra. Depuesto como monarca de Wakanda, T’Challa encuentra consuelo en Tormenta, mientras Wakanda se encuentra al borde de la guerra con Lemuria y Atlantis. Y a continuación, Pantera Negra y Lobezno contra Iron Man, en la secuela de “Enemigo del Estado”.
Antes de ponernos con el tomo, recordemos el germen de esta colección de Pantera Negra que corresponde al volumen tercero en llegar a los quioscos americanos, tras el de Kirby (Vol. 1) y la serie de cuatro números de Gillis y Cowan (Vol. 2). Marvel Knights es un sello de Marvel que se originó en 1998 como una estrategia comercial y artística de la editorial nunca vista antes. Marvel subcontrató cuatro títulos (Pantera Negra, Daredevil, The Punisher y Los Inhumanos) a la compañía Event Comics, de Joe Quesada y Jimmy Palmiotti. El éxito entre los aficionados fue tal que el propio Quesada fue fichado como Editor Jefe de Marvel en 2006. Anunció que las serie seguirían adelante producidas en el seno de La Casa de las Ideas y que Marvel Knights sería un lugar para los mejores talentos y para trabajar sin limitaciones.
Christopher Priest (llamado James C. Owsley hasta 1993), creyendo al principio que iba a ser contratado para “Daredevil“, aceptó ofrecer una propuesta para Pantera Negra, animado por su amigo Joe Quesada. Basa sus ideas en la serie “Jungle Action“, de marcado carácter político, pero de inmediato los editores Quesada y Palmiotti le obligan a modificar esa propuesta. Lo que desean es que la serie tenga un tono urbano y no tanto en la selva, que use una narrativa no-lineal y que salpique de humor los argumentos. Para demostrar que ese giro es necesario, contratan a Mark Texeira para el dibujo, autor conocido por su rompedora versión de El Motorista Fantasma. Hacia finales de 1998 aparece en las librerías USA el primer número del volumen 3 de Pantera Negra.
Las novedades no tardan en llegar a Pantera Negra. Christopher Priest crea un recurso narrativo llamado blackout sketches, que consiste en narrar los sucesos en fragmentos, con una viñeta en negro y un texto en blanco para separar las secuencias. Priest renueva la plantilla de secundarios de la serie, que era muy limitada. Crea a las Dora Milaje, guardaespaldas de Pantera Negra, como si el harén de T’Challa. Otro personaje asoma en estas páginas para aportar un tono más humorístico, Everet K. Ross, funcionario de la oficina de protocolo, que hace las veces de narrador un tanto peculiar. Tampoco se corta el guionista en usar todos los superhéroes de Marvel Comics que se le ocurran para cada arco, sin limitaciones y sin que obligue a las otras series a modificar sus recorridos. Era una época sin eventos y sin cruces molestos.
Christopher Priest modeló a Pantera Negra como nunca antes se había visto, en una serie llena de acción y de argumento enrevesado. Muchos aficionados aplaudieron la propuesta y se quedaron con ella. En cambio otros, una vez que la novedad dejó de serlo, dejaron el barco y pusieron contra las cuerdas este título. Las ventas no iban todo lo bien que se hubiese querido, y es en uno de los números contenidos en este “Pantera Negra de Christopher Priest #2” cuando el propio editor pide ayuda al fandom para sostener la serie en cuestión de ventas. Llegamos al ecuador de la misma, con “Marvel Knights Black Panther #26-49“. El dibujante es Sal Velluto, que se pude considerar regular, pese a que necesita relevos para cumplir con las fechas. Jim Calafiore, Jon Bogdanove, Norm Breyfogle y Jorge Lucas también colaboran en estas páginas.
Pantera Negra, en este segundo tomo, debe ejercer su papel de Rey de una Wakanda inmersa en una serie de conflictos internacionales, que afecta a todos los rincones del Universo Marvel -pero solamente dentro de esta serie- como Latveria o Atlantis. Así veremos desfilar por estas páginas a Namor, Doctor Muerte, Klaw o Los Vengadores -descontentos con el proceder de T’Challa- , entre muchos otros. No podía faltar Lobezno, cuyo gancho comercial quería ser aprovechado. Se continúa la saga “Enemigo del Estado“, heredada del tomo anterior. Priest está desatado y cualquier idea loca le convence para aplicarla aquí. Aquel relato de Jack Kirby “La rana del Rey Solomon“, llena de personajes extraños, revive para una especie de secuela que incluso gráficamente tiene páginas inspiradas en el trazo del Rey. Como curiosidad, en este tomo se incluye el número del “Mes mudo“, una idea editorial algo pasada de rosca, con la participación de Puño de Hierro.
Como otros tomos de la línea Marvel Héroes, “Pantera Negra de Christopher Priest #2″ se ofrece en un voluminoso tomo de más de 600 páginas en tapa dura, con unos cuantos extras interesantes, como pin-ups, textos y una historia sacada del “Marvel Double-Shot #2” protagonizada por el Doctor Muerte.
Si te gustó el primer volumen, “Pantera Negra de Christopher Priest #2″ te encantará. Christopher Priest sigue desarrollando la personalidad del Rey de Wakanda e introduce un montón de tramas e ideas locas para producir puro entretenimiento, que los aficionados al personaje disfrutarán a lo grande.
Pantera Negra de Christopher Priest #2
Guión: Christopher Priest
Dibujo: Sal Velluto
Edición original: “Marvel Knights Black Panther #26-49”, “The Incredible Hulk #33” y material de “Marvel Double-Shot #2”
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Formato: Cartoné, 632 páginas. Color.
Páginas: 632
Precio: 44,95 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…