¡¡Más madera, más madera!! Estoy disfrutando con estas nuevas Secret Wars tanto que incluso gasto parte de mi minúscula prestación de desempleo en adquirir el número mensual y 6 ó 7 títulos de grapa más al mes, y disfruto como un chiquillo, de nuevo, con los tebeos. ¡Qué gozada!

secretwars4_mini1Secret Wars 4
Edición original: Secret Wars 4 USA
Guión: Jonathan Hickman
Dibujo: Esad Ribic
Formato: Comic-book
40 págs. a color
2,95€

¡Sigue el mayor evento de la historia del cómic! Todos los ángeles cantan. Disponible edición con cubierta de Alex Ross y edición con cubierta de Chris Samnee.

Ha pasado casi un mes desde que adquirí este cuarto número de las Secret Wars y he intentado, por todos los medios, resistirme a la tentación de leerlo, a pesar de las ganas que tenía, porque no me fío de que Marvel llegue a terminar la saga a tiempo y porque, bueno, cuando algo te está conquistando tanto y tan bien como lo están haciendo estas nuevas Secret Wars quieres que la experiencia dure.

Antes de comenzar a hablar del tebeo en sí quiero comentar que me alegro de que en Panini hayan optado por publicar dos ediciones con portadas alternativas (aunque las de Alex Ross son las mejores para mi gusto, sobre todo si la comparamos con la de Chris Samnee de este número) pero me alegra aún más ver cómo publican el resto de portadas alternativas y cómo desde el Spot On se nos incita y anima a disfrutar con este evento y a buscar las similitudes con las Secret Wars anteriores (por cierto que cada vez sueño más con esos Omnigolds que recopilan las Secret Wars clásicas en tres volúmenes de lujo), da gusto ver cómo Julián Clemente nos descubre, o recuerda, detalles sobre el tebeo en cuestión que puedan haber pasado desaparecidos al lector, así como referencias ciertamente interesantes. Lo único malo de esto es que engancha y que esperas que más editoriales se sumen a este tipo de “correos del lector”.

secretwars4_miniPero entremos en materia, este cuarto número es más tranquilo, aunque no por ello vamos a tener pocas bajas (una de ellas me parece un tanto ridícula, especialmente por ser uno de mis personajes favoritos), y es que a Dios Muerte no le gustan las sorpresas y cuando descubre que dos grupos, héroes y villanos, de su anterior mundo han encontrado la manera de sobrevivir… bueno, digamos que no se lo toma del todo bien y dos personajes pagan los platos rotos, a lo bestia. Pero por fin veremos el primer reencuentro entre Reed Richards y Muerte, saltan chispas, pero cuando Reed descubra lo de la “familia” de Muerte… ya veremos qué sucede entonces.

Me está gustando, y mucho, el trabajo de Jonathan Hickman aquí, puede que intentar adelantarse a lo que tiene preparado para nosotros sea una locura, e incluso desaconsejable, pero me gustaría saber si hay razones ocultas para que, por ejemplo, Muerte reconozca haber sido incapaz de encontrar versión alternativa alguna de Reed Richards (mientras no reconoce al Richards del universo Ultimate a pesar de estar delante de él), quizás Muerte sea un Dios demasiado mortal y el subconsciente le juegue malas pasadas, quizás Hickman tenga planes especiales, pero me siento como un chiquillo que lee sus primeros tebeos y disfruta y se maravilla.

Aunque si hemos de ser justos parte de ese mérito es de Esad Ribic, y es que el croata se está dejando la piel en estas páginas, repletas de versiones de personajes clásicos, con una narración impecable y que te deja completa y totalmente maravillado en cada página. No me importa si la serie se retrasa un número o dos, que Ribic dibuje todos y cada uno de los números de las Secret Wars sí o sí.

Y eso es todo, tengo el Secret Wars 5 esperando en la pila de lectura e intento dar rodeos alrededor suyo y no acercarme aún a él, me está costando (y mucho) pero eso me ha permitido disfrutar con títulos como Inhumanos. El ascenso de Attilan (una serie de la que tan sólo he leído el primer número pero que me ha encantado), Fuerza V (aún tengo alguna duda con esta serie aunque, en líneas generales me ha resultado interesante la premisa), Las guerras de las armaduras (tengo dudas, la propuesta de James Robinson es muy arriesgada y no me convence el trabajo de Marcio Takara, pero es Robinson así que aguantaré), El Viejo Logan (no hay duda, sigo con ella), Futuro Imperfecto (Peter David y Hulk, la seguiría totalmente a ciegas, lo de Greg Land dibujando sólo es un extra), Thors (una de las series más recomendables de las Secret Wars) o El Guantelete del Infinito (de momento la sigo por el morbo que me da y porque me encanta los cuerpos Nova). Un puñado de títulos que han hecho que me reenganche con fuerza a los tebeos Marvel, lo que viene a demostrar lo acertada de la decisión de Marvel de lanzar estas nuevas Secret Wars, ojalá en DC hubiesen hecho lo mismo cuando se atrevieron a mancillar las Crisis.