En el mundo del cine hay películas mainstream, hay cine independiente,… y hay cine extraño, singular, sin género definido, no clasificable. El director griego Giorgos Lanthimos, David Cronenberg, David Lynch, Abel Ferrara, el polémico danés Lars von Trier,… y Wes Anderson, creador de un lenguaje propio y muy personal que genera desprecios y afiliaciones por igual.
“Moonrise Kingdom” tuvo el privilegio de abrir la última edición del Festival de Cannes, la 65a, un honor reservado para las películas más esperadas de la temporada y sobre las que se suelen depositar las esperanzas más grandes. Su director, el tejano Wesley Mortimer Wales ‘Wes’ Anderson (Houston, 1969), se ha labrado un gran prestigio mediante una carrera coherente sostenida sobre una filmografía sólida y singular, una lista muy corta de títulos minoritários (éste es solamente su séptimo largometraje) como “Los Tenenbaums: Una familia de genios”, “The Life Aquatic with Steve Zissou”, “The Darjeeling Limited” o “Fantastic Mr. Fox”. Y siempre rodeado de un elenco de actores de primer nivel que, como suele suceder con el neoyorkino Woody Allen, estan deseando trabajar a sus órdenes.
En “Moonrise Kingdom” Wes Anderson ha contado con Bruce Willis, Edward Norton, su actor fetiche Bill Murray, Harvey Keitel, Frances McDormand, Tilda Swinton y Jason Schwartzman, entre otras estrellas de relumbrón de Hollywood, para contar una historia guionizada por Roman Coppola (hijo de Francis Ford Coppola) y Anderson, y ambientada en una isla de la costa de Nueva Inglaterra en el verano de 1965, cuando una chica y un chico de doce años que se enamoran, hacen un pacto secreto y se escapan a terrenos selváticos e inexplorados. Cuando varias autoridades intentan perseguirlos, se forma una violenta tormenta en la costa… y la comunidad de la pacífica isla se verá trastornada irremediablemente.
No, el cine de Wes Anderson no es recomendable para todos los públicos, y su particular sentido del humor no es apto para todos los paladares. Este director, un constructor de mundos fugaces, poeta de historias abstractas y personajes heridos, nunca conseguirá levantar un castillo en el reino del establishment hollywoodiense como Steven Spielberg o Jerry Bruckheimer,… pero es que tampoco tiene la menor intención de hacerlo. Esta comedia con viejos rencores y ocultas relaciones románticas de reparto coral es una prueba más que Anderson navega por mares diferentes.
“Moonrise Kingdom” llegará a los cines de nuestro país dentro de menos de un mes, el 15 de Junio. (www.moonrisekingdom.com)
{youtube}6UqHU2uXXkk{/youtube}
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…