En plena era digital, cuando parece más fácil incluir a un actor virtual generado por medios informáticos en una película que recurrir a un actor con talento, es digno de mención el trabajo de Michelle Williams en “Mi semana con Marilyn“, donde emula a la más bella de las actrices de la historia del cine con precisión de relojero.

En 1956 Sir Laurence Olivier va a rodar una película en Londres. Colin Clark, un joven estudiante de cinematografía recién licenciado en Oxford que pisaba por primera vez un set de rodaje, se las arregla para trabajar como ayudante de producción. La llegada a Londres de la rubia explosiva Marilyn Monroe recién casada con el dramaturgo Arthur Miller para el rodaje revoluciona la ciudad, al mismo tiempo que Olivier intenta atender sus múltiples exigencias y manejar sus inseguridades a la hora de interpretar. Colin se siente atraído por la actriz, que también se interesa por él y le abre su mundo interior donde lucha con su fama, su belleza y su deseo de convertirse en una gran actriz.
“Mi semana con Marilyn” (“My week with Marilyn”) es una película sobre Norma Jean más que sobre Marilyn Monroe, sobre la persona que conoció Colin Clark más que sobre la actriz rubia que conocía el mundo entero. Un biopic que se centra en siete días de la vida de la actriz que fallleció en 1962, a los 36 años, y del joven estudiante que comparte las noches con ella, pero que le sirven al director Simon Curtis para mostrar el rostro real del mito mientras estaba rodando “El príncipe y la corista” (Laurence Olivier, 1957) en Inglaterra. Reencarnada en Michelle Williams, una actriz que se dió a conocer con la serie de televisión “Dawson crece” interpretando a Jennifer Lindley, por ser la viuda del actor Heath Ledger y por algunos papeles interesantes (“Brokeback Mountain”, “I’m Not There”, “Shutter Island”, “Blue Valentine”,…) que, sin embargo, no le dieron el reconocimiento que hubiera merecido.
La historia de la película está basada en dos libros de Clark: “El príncipe, la corista y yo” que recogía su experiencia del rodaje y la secuela “Mi semana con Marilyn”, sobre el breve romance que vivió con la rubia.
Junto a Williams, centro de todo lo que sucede en la película, un interesante reparto en el que se cuentan el británico Kenneth Branagh (“Valkiria”, “Mucho ruido y pocas nueces”, “Frankenstein”,…) como Sir Laurence Olivier, Eddie Redmayne (la miniserie de televisión “Los pilares de la Tierra, “Los miserables”) como Colin Clark, la oscarizada actriz británica Judi Dench (“J. Edgar”, la saga de “James Bond” incluyendo la próxima “Skyfall”, “Shakespeare enamorado”,…) como la actriz Sybil Thorndike, Emma Watson (intentando dejar atrás su papel de Hermione de la saga “Harry Potter”) como Lucy, Dominic Cooper (“Tamara Drewe”, “Capitán América: El primer vengador”) como el fotógrafo Milton Greene, Toby Jones (“Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio”, “El topo”) como Arthur Jacobs, el veterano Derek Jacobi (“Templario”, “Anonymous”) como Sir Owen Morshead, Dougray Scott (“Misión: Imposible 2”, “Encontrarás dragones”) como Arthur Miller y Julia Ormond (“Sabrina”, “El curioso caso de Benjamin Button”) como Vivien Leigh.
A destacar las nominaciones a los premios Óscar que ha recibido la película, que avalan el trabajo de interpretación (a la mejor actriz protagonista para Michelle Williams y al mejor actor secundario para Kenneth Branagh) y los Globos de Oro, que reconocieron el trabajo de Williams mientras que Brannagh y la película de Curtis resultaron nominados. (www.misemanaconmarilyn-lapelicula.es)

{youtube}K7pCmFzrejQ{/youtube}