Adoro a Steven Soderbergh, un director al que considero capaz de resolver cualquier película, cualquier encargo que le cae sobre la mesa, con profesionalidad y mucha brillantez. Creo que solamente el taiwanés Ang Lee podría incluirse en esta lista de profesionales metódicos, versátiles y cualificados que saben prescindir de un sello propio, de su ególatra firma de identidad, para obtener películas en mayúsculas.
A menudo hemos expresado nuestra admiración por el productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense Steven Soderbergh, un todoterreno de la gran pantalla que resuelve cualquier película, sea del género que sea, con profesionalidad y mucha brillantez. Es, en nuestra opinión, uno de los mejores profesionales del cine que han trabajado en Hollywood en los últimos veinte años, y quizás uno de los mejores de todos los tiempos por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a cualquier encargo, por diferente y ambicioso que fuera: “Sexo, mentiras y cintas de video” con la que ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes del año 1990, “Erin Brockovich” con la que Julia Roberts ganó el Óscar como mejor actriz, “Traffic” con la que ganó el Óscar del año 2000 al mejor director, el blockbuster con Brad Pitt, George Clooney, Matt Damon, Andy García y Julia Roberts “Ocean’s Eleven” que tuvo dos secuelas posteriores y acumuló 183 millones de dólares de recaudación, la ciencia-ficción no convencional de “Solaris”, el cine experimental de “Bubble” con actores no profesionales, la serie de televisión sobre política “K Street”, dos películas sobre de Ernesto ‘Che’ Guevara protagonizadas por Benicio del Toro, “The Girlfriend Experience” con la actriz porno Sasha Grey como protagonista, la película de catástrofes con reparto coral “Contagio”, el thriller de acción “Indomable” con la estrella de las artes marciales mixtas Gina Carano, los strippers masculinos de “Magic Mike”,… Steven Soderbergh es un profesional impecable, que ha coqueteado con géneros muy diferentes a lo largo de su carrera, y no se ha arrugado ni ante blockbusters, ni con propuestas de cine independiente, ni frente a experimentos cinematográficos o el cine de catástrofes.
En el provocador thriller psicológico “Efectos Secundarios”, protagonizada por Jude Law (“Contagio”, “Sherlock Holmes”), Rooney Mara (“Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres”), Catherine Zeta-Jones (“La trama”, “Un buen partido”) y una de las estrellas más recientes de Hollywood como el solicitado Channing Tatum (“G.I. Joe: La venganza”, “Todos los días de mi vida”, “Magic Mike”, “Infiltrados en clase”, “¡Qué dilema!”,…), conoceremos a Emily y Martin, una próspera pareja neoyorkina cuyo mundo se desmorona cuando Emily intenta suicidarse. Incapaz de superar su depresión, Emily acepta seguir una nueva medicación recetada por su psiquiatra, el Dr. Jonathan Banks, pensada para calmar la ansiedad. Pero el fármaco comienza a tener inesperados efectos secundarios que amenazan con destruir las vidas de todos los implicados…
El estreno de “Efectos Secundarios” está previsto para el próximo viernes, 5 de Abril. (www.sideeffectsmayvary.com)
{youtube}w4iOTK-XTV0{/youtube}
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…