ECC Cómics sigue apostando por recuperar grandes etapas o series en formato jibarizado y eso ha posibilitado que tengamos esta maravillosa edición de Planetary. La saga completa, ¿quizás la obra cumbre de Warren Ellis y John Cassaday?
Planetary. La saga completa
Edición original: Planetary núms. 1 a 27 USA, The Planetary Sneak Peek USA, Planetary/The Authority: Ruling the World, Planetary/JLA: Terra Occulta núm. 1, Planetary/Batman: Night on Earth núm. 1 USA
Fecha de edición: julio de 2022
Guión: Warren Ellis
Dibujo: Andy Lanning, Jerry Ordway, John Cassaday, Phil Jimenez
Formato: Cartoné, 832 páginas. Color.
60€
Elijah Snow, Jakita Wagner y el Batería recorren el mundo en busca de rarezas y prodigios. Integrantes de la organización internacional conocida como Planetary, son los exploradores de la historia oculta del planeta, aquellos que trazan las fronteras invisibles de un mundo fantástico. En su empeño, se toparán con los cuatro, poderoso grupo interesado en que algunos secretos permanezcan como tales… a cualquier precio.
Warren Ellis y John cassaday nos ofrecen este relato épico y complejo sobre una fuerza de pacificación interdimensional cuya tarea consiste en seguir el rastro de pruebas de actividad sobrehumana. Estos arqueólogos del misterio descubren secretos y relatos paranormales y desconocidos, como un superordenador de la segunda guerra mundial que accede a otros universos, un espíritu fantasmagórico de la venganza, una isla perdida habitada por monstruos moribundos, un portal que conduce al tiempo onírico o un objeto alienígena que vaga a la deriva por nuestro sistema solar.
Planetary era una prometedora serie lanzada en 1998 por Warren Ellis y John Cassaday y que desde el principio empezaba con fuerza, con un personaje como el de Elijah Snow, uno de esos que tanto le gustan a Ellis, malhablado, mal carácter y, sobre todo, muy mala hostia. Jackita Wagner le encuentra en un bar perdido de la mano de dios en medio del desierto y le ofrece la oportunidad de formar parte de una compañía llamada Planetary que se define como los “arqueólogos de lo imposible” y que, nos lo repetirán muchas veces, están maravillados por la Tierra, un mundo extraño que quieren mantener así.
Desde el primer momento la serie se dedica a explorar leyendas urbanas e historias que calificaríamos como imposibles: monstruos gigantes al más puro estilo Godzilla, fantasmas, clones de John Constantine, etc, etc. Cada uno de los temas daba para llenar una grapa, aunque si se hubiesen extendido más estoy seguro de que nadie se habría quejado. No parecía haber límites para lo que Warren Ellis y John Cassaday nos estaban contando y la cosa podría haber seguido así durante decenas de números en los que podrían haber explorado distintas leyendas y a la par que nos alucinaba el trabajo de Cassaday pero llegados a cierto punto Ellis elevó la apuesta y nos hizo saber que 4 sujetos habían viajado en el pasado al espacio regresando con inmensos poderes y convirtiéndose, en la práctica, en los gobernantes secretos del mundo. Estos seres son Randall Dowling, Kim Suskind, William Leather y Jacob Greene y, como podéis imaginar, son un trasunto de Los 4F.
Obviamente a Elijah no le hizo demasiado gracia que 4 seres superpoderosos gobiernasen el mundo en secreto y aunque Planetary siguió investigando todo tipo de extraños casos la trama de los 4 es la que más peso va ganando conforme Elijah va descubriendo nuevos secretos, algunos le conciernen directamente a él, y que acabará por ser la trama principal de esta adictiva serie hasta prácticamente el penúltimo número.
También conoceremos a Ambrose Chase, el tercer hombre de Planetary y a quien, a priori, Elijah Snow viene a sustituir, pero cuya muerte acabará por tener cierto peso también hacia el final de la trama de la serie regular. Hay que entenderlo, Warren Ellis no se preocupa tanto por las personalidades de sus protagonistas sino por la historia que nos está narrando (y las decenas de historias que homenajean al género pulp y sus sucesores).
Además, este maravilloso volumen de Planetary. La saga completa recibe su nombre porque se nos incluyen los especiales que Warren Ellis, y John Cassaday en la mayoría de ocasiones, realizaron a lo largo de los años ante el apabullante éxito de este trío de personajes. Primero contamos con los 27 números de la serie regular (y para quien se queje de formatos y cosas por el estilo os diré que hubo que esperar 9 años para poder completar Planetary en su vertiente de serie regular debido a los compromisos de Ellils y Cassaday que no estaban dispuestos a publicar nada hasta que no estuviesen satisfechos). El resto del material publicado en este volumen integral consiste en The Planetary Sneak Peek , Planetary/The Authority: Ruling the World, Planetary/JLA: Terra Occulta y Planetary/Batman: Night on Earth (un homenaje al personaje y a todas sus encarnaciones).
Básicamente cualquiera se daría por satisfecho con la publicación de las 27 grapas, de hecho la propia ECC publicó primero la serie regular en 5 volúmenes para, después, tomar la edición Omnibus de DC Comics e ir un paso más allá al incluir también los especiales mencionados anteriormente. Según la página web de la editorial ninguna de estas ediciones tiene todos los números a la venta por lo que esta edición de la Saga Completa seguramente tendría a mucha gente a la espera y dado que se ofrece por 60 euros, incluyendo TODO el material de Planetary, hay que considerarla más económica que las anteriores, cualquiera de las dos ediciones anteriores se ponía en más de 80 euros. Personalmente no tengo inconvenientes ante el formato jibarizado y si va a seguir permitiendo la publicación de series tan interesantes estaré encantado.
Tanto Warren Ellis como John Cassaday son de los mejores en sus campos por lo que Planetary enseguida despertó pasiones entre los lectores aunque, llegados a cierto punto, la impaciencia por ver cómo se cerraba la serie empezó a pesar más que el disfrute que nos daba cada grapa que aparecía, pero lo cierto es que ambos brillaron aquí casi como nunca y que estamos ante uno de los títulos que si bien narra una historia propia se fundamenta, principalmente, en el homenaje al pulp, a las antologías de relatos de terror y ciencia-ficción, al propio género de superhéroes, al cine de acción o a figuras tan mediáticas como Marilyn Monroe o John Constantine. Estamos ante un derroche de talento por parte de ambos autores y, francamente, si no has leído Planetary no deberíais dejar pasar esta oportunidad y los que queréis tener toda la etapa en un volumen integral que poder disfrutar en cualquier momento también tenéis aquí vuestra oportunidad.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…