Para muchas personas la fama es una maldición y no un regalo. No la necesitaban, no la querían, pero hicieron algo que los puso en el centro de la diana. La persona afectada, desde un futbolista hasta una cantante, pasa del anonimato a ser popular de un día para otro, y ese cambio radical tiene un impacto instantáneo en ella. Se convierte en el centro de atención y eso le reporta privilegios, pero es algo temporal y además existe un peaje a pagar.
¡Llega la etapa post-Secret Wars de Kamala Khan! Es tu nueva heroína favorita… ¡y la de todo el mundo! Ahora se ha unido a Los Vengadores, pero no es tan genial como Kamala siempre imaginó. Y aunque el mundo necesita ser salvado, también Jersey City continúa requiriendo su ayuda. ¿Cómo logrará cargar con todo? Además, los cruces con Civil War II.
Cuándo Spiderman desveló su rostro ante las cámaras durante la primera guerra civil de los superhéroes de Marvel Comics, el joven y anónimo Peter Parker dejó de ser un héroe con una identidad secreta que defendía a los ciudadanos de Nueva York de los terribles supervillanos que la acechaban. Su identidad pasó a ser pública y conocida, sus allegados y personas cercanas se convirtieron en objetivos de sus enemigos, y la libertad que le concedía el anonimato saltó por los aires. Después de la masacre de Stamford, Peter Parker tomó una de las decisiones más importantes de su vida: apoyó a Tony Stark, el hombre que le había acogido como si fuera un padre, y siguió su consejo de desvelar su identidad secreta para apoyar la posición a favor del registro de superhéroes que promovía Iron Man, de manera que la vida del Hombre Araña cambió para siempre. Compaginar la vida personal con la vida del héroe no es nada fácil, y si no que se lo cuenten a Ms. Marvel.
Corría el año 2013 cuando la editora de origen paquistaní Sana Amanat, la escritora y guionista musulmana G. Willow Wilson y el dibujante Adrian Alphona crearon a Ms. Marvel, con una primera aparición en el número 17 de “Captain Marvel“, en la última página y de espaldas. Sus creadores eran dos mujeres musulmanas y un dibujante que ya había lidiado con personajes adolescentes en los “Runaways” y dieron forma a un nuevo personaje adaptado a los cánones del siglo XXI. Nadie lo imaginaba, pero Kamala se iba a convertir muy rápido en la abanderada de la joven generación de héroes que estaban reemplazado a los clásicos personajes bajo la máscara, una apuesta de La Casa de las Ideas por la inclusión y la diversificación de los personajes, en raza, género, orientación sexual o religión, que atendía a las exigencias de una nueva generación de lectores, con una nueva forma de entender el mundo.
Kamala Kahn es una chica normal pero también un inhumano latente que adquiere superpoderes cuando resulta afectada por el efecto de las Nieblas Terrígenas que se liberaron en el planeta tras el final del evento “Infinito“, en el que el monarca inhumano Rayo Negro hacía explotar una Bomba Terrígena. La joven se encuentra de repente con unos poderes que no comprende, que le permiten crecer y encogerse a voluntad, y tras un breve e inevitable periodo de adaptación asume su rol de Ms. Marvel inspirada en su ídolo, Carol Danvers. De hecho Carol Danvers se había convertido hacía poco tiempo en la Capitana Marvel de la mano de Kelly Sue DeConnick, dejando su nombre original libre, Ms. Marvel, para que Kamala lo hiciese suyo.
La Ms. Marvel de “Ms. Marvel: Superfamosa“, tercer tomo recopilatorio de las aventuras de Kamala Khan que cuenta de nuevo con los guiones de G. Willow Wilson y los dibujos de Adrian Alphona, Takeshi Miyazawa y el argentino Nico Leon, nos traslada al nuevo status quo post “Secret Wars” en los que la joven heroína se ha unido a los Vengadores, cosa que le ha obligado a dejar de lado su vida personal, sus estudios, su familia y sus amigos, puesto que no tiene ni tiempo ni energías para todo. Y mientras busca su sueño con afán, ser considerada una igual entre los Héroes Más Poderosos de la Tierra, verá como su vida personal se le escapa de sus manos: discusiones en casa con sus padres, su Bruno empieza una relación con otra chica, la futura boda de su hermano, una constructora está usando su imagen como reclamo para sus negocios turbios, se verá involucrada en la segunda guerra civil de los superhéroes y deberá tomar partido,… Quizás una solución podría ser multiplicarse para poder hacer todo lo que querría hacer, o quizás esa es la peor de las ideas.
Como en la mayor parte de sus cómics, gran parte del interés de las historias de Ms. Marvel no se encuentra en sus emocionantes aventuras enfundada en su pijama de superhéroe, defendiendo al planeta de las terribles amenazas que lo hostigan sino en su vida cotidiana como Kamala Kahn, y su rol como una joven adolescente, como norteamericana hija de inmigrantes, y como musulmana. “La intención es que refleje la experiencia diaria -obviamente con el añadido de los superpoderes- de las chicas musulmanas estadounidenses normales” explicaba G. Willow Wilson acerca de ella hace algunos años, cuando su sorprendente irrupción en Marvel Comics todavía tenía a algunos descolocados, sin entender que un personaje adolescente, con problemas de una adolescente, las discusiones con unos padres estrictos, los primeros escarceos con la rebeldía, las fiestas con alcohol, la dificultad de encajar, los amigos y los primeros amores iba a atraer a muchos lectores adolescentes.
El espectacular tomo de “Ms. Marvel: Superfamosa” llega en el formato omnibús de Panini Cómics que cualquier lector desearía para su cómic favorito: más de trescientas páginas a todo color, tapa dura, gran tamaño, numerosos extras,… ¿qué más se puede pedir? Además el contenido está a la altura del continente, y el trabajo de G. Willow Wilson, creadora del personaje y guionista de la serie desde sus inicios, ha mantenido el nivel de los dos tomos precedentes (“Ms. Marvel #1: Fuera de lo normal” y “Ms. Marvel #2: Conquistada“), con ese el tono fresco y directo, jovial y luminoso, cosa que la convierte en una de las series más recomendables de la actualidad y muy adecuada para los lectores jóvenes de cómic de superhéroes.
Ms. Marvel: Superfamosa
Autores: Nico Leon, G.Willow Wilson, Mirka Andolfo, Adrian Alphona y Takeshi Miyazawa
Edición original: “Ms. Marvel” núms. 1 a 12
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 9788411011709
Formato: 18,3×27,7cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 304
Precio: 30,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…