Seguimos rescatando títulos que vimos con motivo del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, en esta ocasión le toca el turno a “Mi vida ahora” (“How I Live Now”) de Kevin Macdonald, una película con dos partes bien diferenciadas, a medio camino entre una historia romántica y una de supervivencia en los albores de la III Guerra Mundial.

Mi vida ahora

Título original: How I Live Now
Año: 2013
Duración: 101 min.
País: Reino Unido Reino Unido
Director: Kevin Macdonald
Guión: Jeremy Brock, Tony Grisoni, Penelope Skinner, Jack Thorne (Novela: Meg Rosoff)
Música: Jon Hopkins
Fotografía: Franz Lustig
Reparto: Saoirse Ronan, Tom Holland, Anna Chancellor, George MacKay, Corey Johnson, Sabrina Dickens, Sophie Ellis, Harley Bird, Natasha Jonas, Boyd Rogers
Productora: UK Film Council / Film4 / BFI Film Fund / Cowboy Films / Passion Pictures / Protagonist Pictures / Prospect Entertainment
Género: Thriller. Drama. Romance | Distopía
Web oficial 

Una joven americana que está de vacaciones con su familia en la campiña inglesa, de repente, tiene que ocultarse y luchar por su supervivencia ante el estallido de la III Guerra Mundial.

 {youtube}RSaxm68PPT4{/youtube} 

Kevin MacDonald ha presentado en Festival de Sitges de 2014 esta película cuyo argumento que se centra en el paso de la adolescencia a la madurez, y como en situaciones extremas este proceso se acelera.

Película original, sin referentes previos, que se inicia cuando Elizabeth, una adolescente que prefiere que le llamen Daisy, es enviada por su padre a casa de sus primos a pasar sus vacaciones. Desde su llegada, su hostilidad, obsesiones y reservas hacía sus primos quedará patente, una joven que parece enfadada con el mundo y que colecciona manías.

Esta actitud cambiara cuando aparece su primo mayor Eddie, con el que iniciará una relación. Una primera parte de la película, más pensada para adolescentes que para el público del festival de Sitges, una historia que podría pasar en cualquier momento y en cualquier lugar.

A mitad de la película el director cambia el registro de la película, el estallido de una guerra civil, llevará a la joven a madurar mucho más deprisa, abandonando una historia de amor, para convertirla en una historia de supervivencia.

Si bien el principio de la película se recrea en exceso en el romanticismo, la película evoluciona en positivo con este giro argumental, y en esta misma línea de destacar lo positivo cabe aplaudir el papel de Saorise Roman en el papel de Daisy, que es impecable. En el lado negativo tenemos un monólogo final absolutamente innecesario y un tanto empalagoso.