Tras derrotar a Khonrad, el Antibarón, y a Wilhelm-100, el Tecnoalmirante, tras haber agotado las reservas de epifita del planeta Mármola y haber sometido al Imperio y al Tecnovaticano, una nueva vida se presenta ante al último de los metaguerreros, el Sin Nombre, y la posibilidad de cumplir su más anhelado deseo: dejr de ser un metabarón.

El Metabarón es el guerrero más despiadado que ha conocido el universo y, en solitario, logró poner al imperio a sus pies. Pero, desde entonces, le ha asaltado una duda: ¿cuál es el sentido de una vida dedicada a la muerte y la destrucción? La búsqueda de su humanidad perdida lo hará vulnerable a sus nuevos adversarios… y el tecnocardenal Ornato-8 es uno de ellos.

El personaje del Metabarón tiene su origen en la saga de “El Incal” de Alejandro Jodorowsky y Jean Giraud ‘Moebius’, obra cumbre del cómic europeo contemporáneo y un clásico indiscutible del género de ciencia-ficción. Este misterioso guerrero, el último de los Metabarones, el Sin Nombre, aquel que decide no tener descendencia para asegurar su supervivencia, era uno de los numerosos personajes que se cruzaba en el camino del detective John Difool, enviado por Tanatah para matar al portador del Incal Luz, pero que se convirtió en un personaje de enorme atractivo y con carisma suficiente como para ganarse su propia obra. Así, Jodorowsky recuperó al Metabarón y a la familia de los guerreros perfectos en la saga de “La Casta de los Metabarones” donde, a lo largo de varios volúmenes, siguió el retorcido árbol genealógico de esta legendaria casa familiar de mutilados (“Othon, el tatarabuelo“, “Honorata, la tatarabuela“, “Aghnar, el bisabuelo“, “Oda, la bisabuela“, “Cabeza de Hierro, el abuelo“, “Doña Vicenta Gabriela de Rokha, la abuela“, “Aghora, el padre-madre” y “Sin Nombre, el último Metabarón“), revisando su historia así como sus tradiciones, sus amores y sus ancestros, junto al talento inconmensurable del dibujante argentino Juan Giménez. Esta crónica de la vida de cinco Metabarones que completó con los spin-offs “Cathaka” con Das Pastoras, los ocho volúmenes de “Los Tecnopadres” con Zoran Janjetov y “Las armas del Metabarón” con Travis Charest y, de nuevo, Zoran Janjetov.

La historia de los Metabarones está inevitablemente ligada a su co-creador, el singular, multifacético y prolífico artista chileno Alejandro Jodorowsky Prullansky, dramaturgo, director de cine, guionista, novelista, psicomago, filósofo, experto en tarot, farsante para algunos y loco para otros. Un artista multifacético que nació en Chile en 1929 que con veinticinco años llegó a la multicultural y artísticamente inquieta París, donde ha residido la mayor parte de su vida y donde ha desarrollado su obra. En 1975, un proyecto de llevar a la pantalla “Dune” de Frank Herbert, le puso en contacto con el dibujante francés Moebius, quien le abrió las puertas del mundo del cómic, y a la revista “Métal Hurlant“, al ilustrarle su historia de “Los ojos del gato“. Una vez abiertas, las puertas no se volvieron a cerrar. El tiempo lo ha convertido en un referente esencial y una influencia indispensable del cómic europeo contemporáneo, pero su enorme trascendencia en este medio será realmente elogiada y dimensionada cuando ya no esté.

En este “Metabarón 3. Ornato-8, el Tecnocardenal” (“Méta-Baron 3. Orne-8 le Techno-Cardinal“), como sucedió en la primera y la segunda entrega (“Metabarón 1: Wilhelm-100, el Tecnoalmirante” y “Metabarón 2: Khonrad, el antibarón“), Alejandro Jodorowsky aparece acreditado como creador de la idea original pero en realidad los autores de la obra son el guionista Jerry Frisen y, en esta ocasión, el dibujante Niko Henrichon que aprovechan, eso es cierto, el prolífico universo creado por el chileno para ofrecernos una nueva vida al personaje nacido en las páginas de “El Incal“. Todo forma parte del ambicioso plan de la editorial francesa Les Humanoïdes Associés para crear una nueva saga de cómics sobre el Metabarón, que consiste en publicar un volumen cada seis meses para acabar completando la serie, formada por cuatro ciclos de dos álbums cada uno, en junio de 2018. Y en nuestro país Yermo Ediciones no piensa quedarse atrás con la edición en castellano, procurando no distanciarse de la edición francesa más que para el periodo necesario de edición. Así, a día de hoy, ya ha finalizado la publicación de los dos primeros arcos argumentales, con la reciente “Metabarón 4. Simak, el Transhumano“.

El guión del tercer álbum de la saga recae en los hombros del belga Jerry Frisen, que en los precedentes “Metabarón 1: Wilhelm-100, el Tecnoalmirante” y “Metabarón 2: Khonrad, el antibarón” ya nos demostró sobradamente que sabía recoger y dar forma a las ideas originales de Jodorowsky siendo fiel al espíritu de personaje. Por ejemplo, sus dos antagonistas, el sádico y demente Tecnoalmirante y el Antibarón, son villanos brillantes, personajes sólidos y muy interesantes que estaban a la altura del mito y de las expectativas, que hubieran podido surgir de la mente inquieta y prolífica de Jodorowsky, dos seres terribles capaces de enfrentarse al Sin Nombre y ponerle en dificultades. Y en el tercer álbum nos presenta a dos nuevos adversarios para el Metabarón: el enigmático Ornato-8, un miembro de la curia del Tecnopapa que sabe moverse en aguas turbias, en el engaño y la mentira, y que usa la violencia sin pasión ni compasión alguna, y el terrible y temible Simak, una criatura capaz de provocar destrucción y muerte sin parangón.

El dibujo de Niko Henrichon (“Los leones de Bagdad”, “Noah”, “Sandman”, “Fábulas”), está a la altura de las circunstáncias, aunque personalmente pienso que la mano del dibujante francés Valentin Sécher, un artísta mayúsculo a quien algunos descubrieron en su debut en un título completo “Khaal. Crónicas de un emperador galáctico“, alcanzaba un escalón más alto. Pero, la verdad, la saga del Metabarón no puede quejarse de dibujantes: desde Moebius hasta Juan Gimenez, de Valentin Sécher a Niko Henrichon, y en los siguientes arcos argumentales de la saga ya se han confirmado dos autores de nivel como el hindú Mukesh Singh (“18 días”, “Devi”,…) y el croata Esad Ribic (“Loki”, “Silver Surfer: Requiem”, “Thor”,…). No está nada mal.

En este “Metabarón 3. Ornato-8, el Tecnocardenal” el heredero de la ancestral familia Castaka, el que antaño fuera el hombre más mortífero de todo el universo, ha visto como se desmoronaban sus convicciones más profundas y ha decidido poner fin a su línea maldita y dejar las armas. Las dudas han invadido su mente, y desde su impenetrable Metabúnker asiste al fin de la existencia. ¿Cuál es el sentido de una vida dedicada a la muerte y la destrucción? La búsqueda de respuestas lo hará vulnerable ante sus nuevos adversarios, más indefenso que nunca, más humano y menos guerrero, que no desaprovecharán el más mínimo signo de debilidad para acabar de una vez por todas con él. El Metabarón, el guerrero más despiadado que ha conocido el universo que, en solitario, logró poner al Imperio a sus pies, ahora puede ser derrotado.

Los ingredientes favoritos de Alejandro Jodorowsky siguen bien presentes en este nuevo álbum: no solo la crueldad, el egoísmo, la locura y la violencia, sino también (y esto es nuevo en comparación con los dos álbumes anteriores) el romance y la vulnerabilidad. Los giros argumentales y el entretenimiento están más que asegurados.

Metabarón 3. Ornato-8, el Tecnocardenal“, como los dos álbums precedentes, es una historia destinada sobretodo a los seguidores del personaje y de ese universo singular al que ha dado forma en los últimos diez años el guionista Alejandro Jodorowsky. Es un volumen independiente de la saga del Metabarón, de todas las historias del Sin Nombre que se han publicado desde su primera aparición, en “El Incal Negro” del mes de mayo de 1981, pero su lectura necesita algunas inmersiones previas en los códigos particulares del chileno, muy herméticos para los foráneos. Aquellos lectores dispuestos a seguir su juego de alegóricos disfrutarán, pues la nueva saga dedicada al guerrero más temible del universo nos ofrece justamente lo que los seguidores de Jodorowsky y los Metabarones estábamos esperando. El resto podrán entretenerse con una space ópera en toda regla.

Metabarón 3. Ornato-8, el Tecnocardenal
Guión: Alejandro Jodorowsky y Jerry Frissen
Dibujo: Niko Henrichon
Título original: Méta-Baron 3. Orne-8 le Techno-Cardinal
Fecha Publicación: Abril de 2017
Formato: 22,3×31,2 cm. Cartoné. Color
ISBN: 978-84-17085-05-6
Páginas: 56
Precio: 16,00 euros