Cuando ECC comenzó a editar “Las mejores del mundo” tenía muchas esperanzas, y es que Paul Levitz parecía dispuesto a ofrecernos una gran serie aún sin contar con dibujante regular. Sí, las aventuras de las exiliadas Cazadora y Power Girl prometían mucho… aunque por desgracia sus aventuras han llegado a su final.
Las Mejores del Mundo 4: Regreso a Tierra 2
Edición original: Worlds’ Finest núms. 22 a 26 USA
Guión: Paul Levitz
Dibujo: Scott Mcdaniel, Tyler Kirkham, Scott Kolins, Yildiray Cinar, RB Silva
Tinta: Joe Weems, Wayne Faucher, Kevin Maguire, Guillermo Ortego, JP Mayer
Color: Matt Yackey, Jason Wright, Hi-Fi, Rosemary Cheetham
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color.
11,5€
Hace cinco años, Robin y Supergirl abandonaron su mundo natal durante una batalla que estaba a punto de destruirlo. Hoy conocidas como Cazadora y Power Girl, estas dos superheroínas han hecho lo imposible para regresar a casa y han vivido numerosas aventuras. Pero ¿qué ocurrirá cuando por fin consigan su objetivo? ¿En qué condiciones encontrarán un mundo cuyo destino sigue pendiendo de un hilo?
Las mejores del mundo: Regreso a Tierra 2 supone un punto y aparte en el periplo de estas dos heroínas narrado por autores de primera fila como Paul Levitz (Batman/Superman), Scott Kolins (Liga de la Justicia) o Tyler Kirkham (Green Lantern) que las conducirá al próximo capítulo de su azarosa vida.
Estamos ante el cuarto volumen de la serie “Las mejores del mundo”, y es que tras Las hijas perdidas de Tierra 2, Réquiem y Primer contacto nos llega este esperando “Regreso a Tierra 2” en el que veremos cómo las injerencias editoriales, una vez más, lastran una serie que me estaba gustando mucho y que me hacía pensar que las “viejas” voces tenían mucho que decir en el futuro de este nuevo Universo DC… pero no, el gran trabajo de James Robinson en Tierra 2 hizo que en DC quisiesen dedicar la serie de “World’s Finest” a los Superman y Batman de Tierra 2 (o eso se comentó en su momento, después se decidieron por la cancelación y santas pascuas) y, bueno, también estaba el cross-over de “El Fin del Mundo” (pronto hablaré sobre él) y ya que iba a suceder algo tan gordo pues había que traer de vuelta a Power Girl y la Cazadora como fuese y remarco el “como fuese”.
El caso es que los planes de Paul Levitz para Las mejores del mundo se fueron un poco a la porra y no le quedó más remedio que devolver los juguetes a la caja después de haber jugado con ellos, y eso hizo, con un volumen en el que, prácticamente, se dedica a recogerlo todo antes de terminar, aunque no puede evitar “rellenar” el hueco que la ausencia de Power Girl dejaría en ¿Tierra 1? (la verdad es que, ahora caigo, no sé qué número debería tener el nuevo Universo DC aunque sospecho que no será el número 1) al crear a una nueva Power Girl… aunque, la verdad sea dicha, estoy por apostar a que se obviará por completo a ese personaje.
En cuanto al dibujo… bueno, ese ha sido uno de los problemas de Las mejores del mundo, y es que si atendemos a la calidad del mismo a lo largo de los 26 números que ha durado la serie hemos tenido de todo, desde autores excepcionales a otros que… dejaban mucho que desear, y con echar un vistazo a los autores de este último volumen os podréis dar cuenta de que en DC no apostaban demasiado por la serie: Scott McDaniel, Tyler Kirkham, Scott Kolins, Yildiray Cinar y RB Silva, vale que soy un gran fan del primero y que Kolins tiene sus momentos (aunque no en este volumen) pero es que un dibujante regular, el que sea, aporta mucho a un título, que tengas una media de 4/5 dibujantes por volumen es ridículo y lo perjudica seriamente.
Eso sí, al menos hay que agradecer que ECC no tirase la toalla y, a pesar de la cancelación de Las mejores del mundo, haya optado por publicar por completo la serie, cerrarla dignamente y que así podamos enlazar los acontecimientos de Cazadora y Power Girl con los de El Fin del mundo.
En definitiva, Las mejores del mundo era una serie tan prometedora en sus inicios como lo era Tierra 2, pero los editores se metieron por medio en ambas y… bueno, ya sabéis lo que le ha sucedido a esta serie y pronto hablaremos de lo que le ha sucedido a la propia Tierra 2, pero lo que está claro es que habría que “hacer algo” con esos editores tan “inteligentes” de DC Comics.
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquí simplemente es que…