Como cada año, las exposiciones tienen un lugar destacado en el Saló del Còmic de Barcelona, aunque ahora se llamé Comic Barcelona (sin acento). Laura Pérez Vernetti, Ángel de la Calle, Ana Penyas, Stan Lee, la declaración de los Derechos Humanos o la Escuela Joso, entre otros, tendrán su espacio el próximo fin de semana en la Fira de Montjuïc.
Comic Barcelona 2019 ha avanzado que en el recinto del certamen podremos disfrutar con un montón de exposiciones. Como siempre, con una exposición antológica dedicada a la obra de la ganadora del Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona del pasado año, Laura Pérez Vernetti. Esta exposición antológica dedicada a su obra estará dividida en cuatro partes para englobar los aspectos principales de la misma: erotismo, cómic experimental, ilustraciones y literaturas en viñetas. La muestra está compuesta por 50 originales de algunas de las obras más representativas de esta autora, como El toro blanco, Susana, El brillo del gato negro, Macandé, Pessoa & Cia, El caso Maiakovski, Poèmic, Las vidas imaginarias y una selección de sus ilustraciones para libros y revistas.
También tendremos la muestra dedicada a “Pinturas de guerra”, de Ángel de la Calle, premio a la Mejor Obra en 2018, que constará de 16 originales más una selección de bocetos, libretas de apuntes y libros relacionados con esta obra, y a “Estamos todas bien”, de Ana Penyas, premio a la Autora Revelación, con originales y reproducciones de varias páginas, además de un espacio dedicado a las dos abuelas de la autora, cuya vida se narra en el libro.
Una muestra dedicada al recientemente fallecido Stan Lee repasará diferentes aspectos de su obra, y también tendrá su exposición el dibujante Josep Solana ‘Joso‘, fundador de la prestigiosa Escuela Joso, que cumple 80 años.
Otras exposiciones celebran el septuagésimo aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos con las autores de la revista Spirou, la reinterpretación del álbum de Lucky Luke “La diligencia” en una colaboración entre la Escuela Joso y la École ENAAI de Chambéry, y el vigésimo aniversario del Concurso de Cómic de Nou Barris.
Y, como es habitual, se expondrán las obras ganadoras y finalistas de la beca Carnet Jove Connecta’t al Còmic.
Finalmente “Vibraciones Underground: Interferencias entre cómic y rock and roll” repasará la relación entre la música y los autores de cómic, cómix y de cómic alternativo.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…