Esta mañana, en el autobus, me he encontrado con un interesante artículo en el que se criticaba el que, por ley, las librerías no puedan hacer rebajas o promociones más allá del consabido diez por ciento. Esto me ha hecho pensar y, bueno, aquí divago.

 

Al parecer La Casa del Libro ha comenzado a realizar una promoción de sus libros bajo el lema “Lee más por menos” y está vendiendo libros a 5,95 € (de hecho hace unos días me compré el libro Hitchcock, de Guillermo del Toro, a ese precio en La Casa del Libro)… unas “rebajas” no oficiales, ya que la ley prohíbe a las librerías rebajar el precio más allá del 10% que, en fin, poquilla cosa, ¿verdad? Se supone que el origen de esta ley está en la búsqueda de la protección de las librerías frente a las grandes superficies. Es sencillo, si el libro te va a costar lo mismo en, por ejemplo, el Carrefour que en tu librería del barrio, pues no hay competencia desleal y queda a criterio del comprador…

El problema está en que esto ata de manos a las librerías. Como mucho se puede rebajar el precio del libro un 10% (carnet de estudiante, etc)… aunque, claro, librerías como la FNAC bajan, automáticamente, los precios un 5% (y otro 5% más si eres socio de la FNAC)… total, que estamos ante la situación que se pretendía evitar. Y eso por no hablar de cuando en El Alcampo hacen un 3×2 en libros… no son rebajas, pero…

Así que las librerías se ven atadas de pies y manos mientras las grandes superficies tienen más armas para competir que las pequeñas y medianas librerías.

Una gran ley, sí señor, ha defendido muy bien a las librerías.

Y, claro, ahora, con la irrupción del ebook las librerías se encuentran con un nuevo problema (no, no hablamos del IVA hiperreducido que deberían tener estos libros), y es que puede que las grandes superficies no resten demasiadas ventas a las librerías, pero descargarte tus libros (el que pague por ellos) de páginas web va a restarles público, real y potencial.

Imaginad el panorama, tenéis una pequeña o mediana librería, no podéis hacer rebajas POR LEY, la FNAC hace entre el 5 y el 10% de descuento, el Alcampo, El Corte Inglés y el Carrefour se sacan de la manga ofertas del tipo 3×2, en otras librerías como La Casa del Libro se ofrecen saldos interesantes y vosotros… vosotros no podéis crear una plataforma on-line para vender los ebook reader, ni gastar en comprar libros saldados… y mientras el resto de tiendas y de negocios SÍ pueden hacer rebajas…

En el otro punto están las editoriales, a las que podría interesarles poder rebajar algo sus libros en vez de que tener que esperar a saldarlos para poder recuperar parte de la inversión. Es decir, puede resultar interesante el contar con más herramientas aunque los ingresos se recorten un poco. En este enlace podéis ver los comentarios de Luis G. Prado, editor de Bibliópolis y Alamut, sobre la decisión de saldar o no su fondo editorial, ¿quién sabe, es posible que si pudiese rebajar el precio de los libros se animase a ello?

Así que, ya veis, el sector del libro en España está tan “protegido” que las librerías no pueden competir con las grandes superficies, el libro digital (gracias a Bruselas) no cuenta con el IVA hiperreducido y editores y libreros están atados de manos…

Y luego que la gente no lee.