El año pasado, cuando se cumplían 35 años de la creación del Universo Marvel 2099, la Casa de las Ideas anunció que tenía planeado traer de vuelta ese futuro tan ominoso y lo hizo con una fórmula que ha funcionado muy bien en otros eventos pero que aquí no acaba de dar con la tecla. Panini Comics recopila en estos dos tomos 2099 Alpha y 2099 Omega ese evento.

Fichas Técnicas

  • Heroes Marvel 2099: Alpha  y 2099: Omega (Dan Slott, Nick Spencer, Panini Comics)Heroes Marvel 2099 Alpha
  • Autores: Gerry Duggan, Nick Spencer, Karla Pacheco, Viktor Bogdanovic
  • Número de páginas: 136 pp
  • Tamaño_17X26
  • Contiene: 2099 Alpha, Fantastic Four 2099, Conan 2099 y Punisher 2099
  • Formato: Tomo
  • Interior: Color

¡Regreso al futuro! De las páginas de El Asombroso Spiderman, llega una saga en la que la realidad del año 2099 se ve amenazada. Con Los 4 Fantásticos frente a su peor enemigo, Conan todavía atrapado entre nosotros y El Castigador en lucha contra el mayor crimen del mañana.

  • Heroes Marvel 2099: Omega
  • Autores: Jody Houser, Nick Spencer, Chip Zdarsky, Gerardo Sandoval, Ed Brisson, Damian Couceiro, Francesco Mobili, Marco Castiello, José Carlos Silva
  • Número de páginas: 160 pp
  • Tamaño: 17X26
  • Contiene: Ghost Rider 2099, Venom 2099 y Doom 2099, Spider-Man 2099 y 2099: Omega
  • Formato: Tomo
  • Interior: Color

¡Regreso al futuro! La conclusión de la saga en la que la realidad del año 2099 se ve amenazada. Con la segunda oportunidad del Motorista Fantasma, Veneno convertido en una medicina, el Doctor Muerte igual que siempre y Miguel O’Hara afrontando el destino de su línea temporal.

El año pasado, cuando se cumplían 35 años de la creación del Universo Marvel 2099, la Casa de las Ideas anunció que tenía planeado traer de vuelta ese futuro tan ominoso y lo hizo con una fórmula que ha funcionado muy bien en otros eventos pero que aquí no acaba de dar con la tecla. Lanzaría un Especial Alfa y un Especial Omega en el que se desarrollaría toda la trama de este reseteo del universo Marvel 2099. Aunque en realidad tendremos una grapa Alfa en la que iniciar la historia y otra grapa para Omega, en la que veremos el desenlace además de una serie de especiales en los que cada uno de los personajes o grupos más destacables serían reinventados.

Panini Cómics ha optado por recopilar en dos tomos: 2099 Alpha y 2099 Omega todas las historias que se presentaron y que nos ofrecen nuevas versiones de los personajes de este futuro apocalíptico.

Supuestamente toda esta historia estaba relacionada con unos eventos que iban a tener lugar en los números 14 a 16 de la edición española de El Asombroso Spider-Man, pero es muy fácil leer simplemente la historia que se publica en los tomos 2099 Alfa y 2099 Omega porque a decir verdad poco, relacionado con esta trama del 2099, sucede en la serie regular de Peter Parker aparte de ver a un Muerte desencadenado atacando la ciudad de Nueva York después de que intentasen asesinarle, algo que estoy seguro que quedará en nada y que poco aporta a la historia aparte de ser el desencadenante de este supuesto reinicio de la línea 2099.

Lo cierto es que el 2099 Alpha y el 2099 Omega no es que desarrollen demasiado una historia que se supone que se apoya también en las grapas de asombroso Spider-Man dónde veremos a Miguel O’Hara viajar al pasado para evitar que se produzca un cambio en su presente, en 2099. La verdad es que esto prometía ser muy interesante e incluso me reserve esas grapas para poder leerlas cuando tuviera en mis manos los dos tomos de Panini. De haber sabido que la historia que nos cuentan sería tan sosa no habría comprado siquiera las grapas, básicamente porque no tiene más relación con la historia de 2099 que el echar a rodar la trama y no inmiscuirse absolutamente nada en ella. Es más, el final del número 16 contradice lo visto en el especial de Spider-Man 2099.

Así que en realidad ante lo que estamos es ante un reseteo total de la Marvel de 2099, lo que desde mi punto de vista le quita toda la gracia a la nostalgia que pueda sentir por los personajes y al deseo de saber que ha sido de ellos durante todos estos años, en los que se nos van presentando las nuevas versiones de cada uno de los personajes más destacados. Si lo hubiesen enfocado como unas crisis temporales, que es de lo que parecía que iba la historia, el resultado hubiera sido mucho más jugoso.

El tomo, una vez dejado atrás el especial 2099 Alpha, nos presenta una nueva versión de Los 4 Fantásticos, aunque la trama es algo engañosa pero desde luego es una historia interesante. Después pasamos al puro espectáculo al presentarnos la versión de Conan 2099 que supongo que gustará a los fans del personaje pero que a mí sinceramente no me interesa lo más mínimo. A continuación toca presentar una nueva versión del Castigador 2099 y tampoco es que el espectáculo sea demasiado interesante aunque por lo menos referencia al castigador 2029 original.

Heroes Marvel 2099: Alpha  y 2099: Omega (Dan Slott, Nick Spencer, Panini Comics)

Será en el especial 2099 Omega dónde nos encontraremos con la nueva versión de Motorista Fantasma 2099 que, aunque sigue el espíritu del cyberpunk, no mejora tanto la versión original del Motorista Fantasma 2099 que me parecía mucho más interesante, tanto el historia como en dibujo. Después tenemos la versión de Veneno 2099 que resulta interesante de verdad y que enlaza con los acontecimientos actuales de la serie regular de veneno. Es en el especial dedicado a Muerte 2099 dónde vemos la mejor historia, guionizada por Chip Zardaski y que resulta muy interesante y prometedora, seguramente la única que me gustaría ver continuada. Después toca reiniciar a Spider-Man 2099 y aunque se homenajea muchísimo al origen de Spider-Man 2099, se acaba cargando el personaje de Miguel O’Hara que todos conocemos. Así que en lugar del regreso tenemos una historia muy agridulce.

Y en cuanto al gran evento 2099 que Marvel públicó en 2019, debo decir que es una historia de Muerte torturando a Uatu, que se supone que está muerto en la actualidad Marvel, pero que puede que permita la resurrección del personaje dado que el que vemos aquí tiene los ojos arrancados como bien vimos en el evento Pecado Original. Ahora solo tendrían que explicarnos cómo es que está vivo y qué ha sido de Nick Furia.

Desde mi punto de vista personal y subjetivo debo decir que lo que nos presenta este arco, que pretendía revitalizar al Universo 2099 de Marvel, se queda bastante insípido, puesto que no aporta prácticamente nada más allá de lo que aportó la historia original del Universo 2099. Es más, en algunos de estos especiales los guionistas se han dejado llevar tanto que ni siquiera nos muestran a los personajes que se supone que están recreando. Hay un par de historias chulas pero sinceramente no me convence la idea de despedir así a personajes como Miguel O’Hara, aunque queda claro que sí que se han escrito estas historias conociendo las originales.

No soy el único que piensa así porque en Marvel han obviado este relanzamiento que imagino que no tendría el éxito que ellos esperaban aunque ya digo que hay una o dos historias que merecerían ver su continuación.

En España, Panini nos permite hacernos con todas las historias de este relanzamiento en dos tomos a 16 € cada uno y que son perfectos para aquellos fans de 2099 que echen de menos ver a estos personajes o a sus nuevas versiones.

Como ya he dicho, no me parece interesante más allá de la anécdota y de ver que en Marvel aún siguen teniendo confianza en los personajes pero uno hubiera esperado más después de que Dan Slott y Rick Spencer se pegasen tantos números de Spider-Man utilizando a un Miguel O’Hara atrapado en el pasado. En otras palabras, había mimbres para hacer algo mucho más interesante e impactante.