El pasado fin de semana se celebró la ImaginaCon-HispaCon en Mislata, y durante el evento se anunciaron los ganadores de los premios literarios Nocte e Ignotus, que reconocen los mejores trabajos dentro de los géneros de la ciencia-ficción y la fantasía.
Los Premios Ignotus los entrega anualmente la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT). Instaurados en el año 1991, se otorgan a las obras publicadas en España, por autores nacionales y extranjeros y de los géneros de fantasía, ciencia-ficción y terror, durante el año en curso.
Los ganadores de la edición del 2011, en negrita:
• Mejor novela.
Crónicas del Multiverso, de Victor Conde (Ediciones Minotauro)
Feral, de David Jasso (Equipo Sirius)
Fragmentos de burbuja, de Juan Antonio Fernández Madrigal (NGC Ficción!)
Mujer abrazada a un cuervo, de Ismael Martínez Biurrun (Salto de página)
Necroparis, de Fernando Cámara (NGC Ficción!)
• Mejor novela corta.
Bailando en la oscuridad, de Rodolfo Martínez (Sportula)
Historia de un Watson, de Sergio Mars (Grupo AJEC)
La mirada de Pegaso, de Sergio Mars (Grupo AJEC)
• Mejor cuento.
Duende, de Ramón San Miguel Coca (Alfa Eridiani)
El viento del olvido, de David Jasso (23 Escalones – Nocte)
El cazador de tigres, de Ernesto Fernández (Saco de huesos)
Soy dueño de este perro, de Jon Bilbao (Salto de página)
• Mejor antología.
Aquelarre. Antología del cuento de terror actual, de Varios Autores (Salto de Página)
La mirada de Pegaso, de Sergio Mars (Grupo AJEC)
Piel de fantasma, de Rafael Marín (Grupo AJEC)
Taberna Espectral, de Varios Autores (23 Escalones – Nocte)
Tenebrae, de Varios Autores (Saco de Huesos)
• Mejor libro de ensayo.
Borges y la ciencia ficción, de Carlos Abraham (Grupo AJEC)
Los hombres Lobo en el cine, de Carlos Díaz Maroto (Jaguar)
Mazinger Z, de Aurelio Sanz (Dolmen)
Ray Harryhausen. El mago del stop-motion, de Carlos Díaz Maroto (Calamar Ediciones)
Teoría de la Literatura de Ciencia Ficción, de Fernando Ángel Moreno (Portal Editions)
• Mejor artículo.
¿Hasta donde abarca la propiedad intelectual?, de Domingo Santos (BEM online)
La radionovela de ciencia ficción española: “Historias para imaginar”, de Alfonso Merelo (Quaderns de filología num.14)
Los 10 años de BEM (1990-2000) y algunos más de BEM online, de Miquel Barceló (BEM online)
Un homenaje: Magdalena Moujan Otaño y “Guta Gutarrak”, de Domingo Santos (BEM online)
Vida de Ballard, de Carlos Fernández Castrosín (Sitio de Ciencia-Ficción)
• Mejor ilustración.
Antología Z Volumen II, de Alejandro Colucci (Nocte)
Bill héroe galáctico, de Estudio Fenix (Gigamesh)
Duende, de Guillermo Romano (Alfa Eridiani)
Fragmentos de burbuja, de Felideus (NGC Ficción!)
Necroparis, de Felideus (NGC Ficción!)
• Producción audiovisual.
A través del espejo, de Alfonso Merelo y Elia Hernández (radio)
Camarote 58, de Andrés Rodrigo (podcast)
Crónicas desde Sepelaci, de Victor Alós (podcast)
Entrevista a Yoss, de BEM online (vídeo)
Entrevista con Carlos F. Castrosín, de Mario Moreno Cortina y Alfredo Lara para BEM online (vídeo)
• Mejor tebeo.
La espada del cazador, de Esteban Patiño y Ruben Serrano (Revista Exégesis)
• Mejor obra poética.
Paraísos cibernéticos, de J. Javier Arnau y Carlos Suerio Martínez (Erídano)
Romance de las dos estacas, de Fermín Moreno González (Cthulhu 6)
• Mejor revista.
Calabazas en el trastero (Saco de Huesos Ediciones)
Catarsi (Ter Cat)
Imaginarios (Federación Española de Fantasía Épica)
Revista Digital miNatura (Ricardo Acevedo y Carmen Signes)
SciFi World (SciFi World)
• Mejor novela extranjera.
El circo de la familia Pilo, de Will Elliot (La Factoría de Ideas)
El último teorema, de Arthur C. Clarke y Frederick Pohl (Edhasa)
La ciudad al final del tiempo, de Greg Bear (Ediciones B)
La historia de Zoe, de John Scalzi (Minotauro)
Nación, de Terry Practhett (Timun Mas)
• Mejor cuento extranjero.
Ánimes bessones, de Mike Resnick y Lezli Robyn (Catarsi)
En los suburbios del destino, de Michael Bishop (Grupo AJEC)
Luminoso, de Greg Egan (Bibliópolis Fantástica)
• Mejor sitio web.
BEM On Line (Grupo Interface)
La Tercera Fundación (Asociación Los Conseguidores)
Sitio de Ciencia Ficción (Francisco José Suñer Iglesias)
Los Nocte, por su parte, reconocen aquellos libros y relatos a los que la Asociación Española de Escritores de Terror (Nocte) destaca por su calidad, temática y originalidad dentro del campo de la literatura de terror a nivel nacional e internacional.
Los ganadores de la edición del 2011, en negrita:
• Mejor libro nacional.
Aquelarre, de Varios Autores (Salto de página)
Necróparis, de Fernando Cámara (NGC Ficción!)
Y pese a todo…, de Juande Garduño (Dolmen)
• Mejor libro extranjero.
Benjamín, de Federico Axat (Suma de letras)
El Circo de la Familia Pilo, de Will Elliot (La Factoría de Ideas)
Descansa en paz, de John Ajvide Lindqvist (Espasa)
Los mares grises sueñan con mi muerte, de William Hope Hodgson (Valdemar)
• Mejor relato nacional.
El hombre revenido, de Emilio Bueso (Aquelarre; Salto de página)
El viento del olvido, de David Jasso (Taberna Espectral; 23 Escalones)
Medusas, de Ismael Martínez Biurrun (Aquelarre; Salto de página)
Kuchisakeonna, de Miguel Puente Molins (Calabazas en el Trastero: Terror Oriental; Saco de huesos)
Se ha entregado también un premio honorífico a Salto de Página, por la edición de “Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual” y el Premio Domingo Santos 2011 a Ramón San Miguel Coca por “Astronauta en la playa”.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…