Otra ensalada de nueve carteles de películas de próximo estreno (o recién estrenadas), todas ellas precuelas, secuelas o reboots, donde también os ofrecemos una pequeña descripción de la película, una breve crítica de lo que podemos esperar de ella y alguna información complementaria de interés: Ice Age 4: La formación de los continentes, Los mercenarios 2, Madagascar 3: De marcha por Europa, Prometheus y El Asombroso Spider-Man.
20th Century Fox y Blue Sky Studios vuelven a unir sus caminos para producir una cuarta entrega de la saga de películas de animación “Ice Age”, una de las franquicias de dibujos animados más exitosas (y más lucrativas) de los últimos años. Así, tras haber enfrentado a los peludos animales protagonistas con la aventura de devolver un bebé humano perdido a su familia (“Ice Age”, en el año 2002), con un catastrófico deshielo (“Ice Age 2: El Deshielo” en el año 2006) e incluso con los dinosaurios (“Ice Age 3: El origen de los dinosaurios” en el año 2009), en esta cuarta entrega titulada “Ice Age 4: La formación de los continentes” (“Ice Age 4: Continental Drift”) los protagonistas se enfrentarán a un viaje a la deriva, de final incierto, sobre un gran iceberg.
Dirigida por Steve Martino y Mike Thurmeier, a partir de un guión de Michael Berg y Jason Fuchs, en “Ice Age 4: La formación de los continentes” la obsesión de la ardilla Scrat por las bellotas tiene unas consecuencias geográficas y atmosféricas que cambiarán al mundo tal y como lo conocían hasta entonces: un cataclismo continental que provocará la deriva continental de Pangea. Mientras Manny, Diego y Sid vivirán su particular aventura marina, la película también nos descubrirá a la cascarrabias abuela de Sid, a una pintoresca colección de piratas entre los que se encuentra el Capitán Gutt, los problemas de Manny con su mujer Ellie y su hija Morita o la relación del solitario Diego con una tigresa dientes de sable llamada Shira.
En esta ocasión, las voces habituales de Ray Romano como Manny, de John Leguizamo como Sid, de Denis Leary como Diego y de Queen Latifah como Ellie reciben la llegada de la exhuberante latina Jennifer López para dar voz a la tigresa Shira o al pequeño Lannister de “Juego de Tronos” Peter Dinklage para ceder su voz al Capitán Gutt.
¿Era necesaria una cuarta “Ice Age”? Si nos remitimos solamente a los datos de la taquilla es evidente que sí: “Ice Age: La Edad de Hielo” recaudó 206 millones a nivel internacional, “Ice Age 2: El Deshielo” recaudó 460 millones cuatro años después y “‘Ice Age 3: El Origen de los Dinosaurios” se aupó hasta los 886 millones de dólares. Unas cifras que para los productores son motivos más que suficientes para embarcarse en una nueva película de Manny, Diego, Sid,… y Scrat. (www.iceage4.es)
Tras dar forma a un cóctel explosivo en toda regla que trataba sobre un grupo de mercenarios contratados para derrocar a un dictador de una pequeña isla caribeña de Corzo, Sylvester Stallone decidió que merecía la pena repetir la fórmula con una segunda entrega que, si se podía, superara lo que ofrecía la película del año 2010. Parecía difícil, pero el intérprete de “Rocky”, “Rambo” o “Cobra” ha logrado reunir de nuevo un elenco de héroes de acción que haría temblar a cualquier villano de la historia del cine, desde Darth Vader hasta Lord Voldemort, pasando por del Doctor No o el mismísimo Sauron: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, ¡Chuck Norris!, Terry Crews, Randy Couture, Liam Hemsworth, Jean-Claude Van Damme, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger y Nan Yu. Pero también hay bajas, y se bajan del autocar de los Mercenarios Curtis Jackson, Danny Trejo, Eric Roberts, Mickey Rourke, Charisma Carpenter y Brittany Murphy.
En “Los mercenarios 2” (“The Expendables 2”), dirigida por Simon West (“The Mechanic”, “Con Air”, “Cuando llama un extraño”, “Lara Croft. Tomb Raider”), Barney Ross, Navidad, Yin Yang, Gunnar Jensen, Peaje y Ave César, junto a nuevos miembros Billy el Niño y Maggie, se reúnen cuando el Sr. Iglesia alista a los mercenarios para asumir un trabajo aparentemente sencillo.
Barney y su banda de mercenarios de la vieja escuela ven el encargo como dinero fácil, pero cuando las cosas van mal y uno de los suyos es asesinado brutalmente, los mercenarios se verán obligados a buscar venganza en territorio hostil, donde todas las probabilidades están en contra de ellos.
Todo se complica cuando su hija, Fiona, resulta capturada por un despiadado dictador. Empeñado en recuperar ventaja, el equipo se abre paso a través de las fuerzas opuestas, causando estragos y al mismo tiempo terminan con una amenaza inesperada en el último momento (seis kilos de plutonio, cantidad suficiente para cambiar el equilibrio de poder en el mundo). Pero eso no es nada en comparación con la justicia que sirven contra el adversario villano que asesinó salvajemente a su hermano. Así es como hacen las cosas los Mercenarios…
Esta secuela de la exitosa película “Los mercenarios” estrenada en Agosto 2010 en España, “Los mercenarios 2” se encuentra en fase de post-producción y su estreno está previsto para el mes de Agosto del 2012. Sí, los mercenarios están de vuelta ¡y esta vez es por razones personales! ¿Una reunión de viejas glorias? Que los críticos lo definan como quieran, pero las taquillas van a temblar… (www.theexpendables2film.com)
Tres directores (Eric Darnell, Tom McGrath y Conrad Vernon) para una única película no suele significar lo mismo que tres guionistas para una sola cinta. En el segundo caso, un número elevado de guionistas suele indicar un guión reescrito y revisado varias veces, con muchos cambios introducidos para satisfacer a los caprichosos productores de la cinta. En conclusión, un producto que no convence a nadie y que tiene todas las papeletas para fracasar en cartelera.
En “Madagascar 3: De marcha por Europa“, por el contrario, disponer de tres directores no es nada extraño. Las películas de animación suelen contar con un par de directores como mínimo (Nathan Greno y Byron Howard en “Enredados”, Carlos Saldanha y Mike Thurmeier en “Ice Age 3”, Mark Andrews y Brenda Chapman en “Brave”, Andrew Stanton y Lee Unkrich en “Buscando a Nemo”,…), y en la película que nos ocupa los dos directores de las entregas precedentes de la serie, Eric Darnell y Tom McGrath, suman el talento de Conrad Vernon (“Shrek 2”, “Monstruos contra alienígenas”) para hacer crecer el dueto. En conclusión, datos suficientes para confiar en un éxito o, como mínimo, que no será un fracaso.
En “Madagascar 3: De marcha por Europa” (“Madagascar 3: Europe’s Most Wanted”), y tras su última peripecia africana, los protagonistas Alex, Marty, Gloria y Melman (y los cuatro pingüinos) ansían regresar a su hogar en Nueva York, aunque su travesía les lleva primero a Europa, donde deberán rescatar a los pingüinos y huir de una funcionaria de control de animales enrolados en un circo, y donde conocerán a un montón de nuevos amigos como un león marino italiano llamado Stefano, un tigre ruso llamado Vitaly y una jaguar sudamericana llamada Gia.
A las voces de Alex (voz de Ben Stiller en la versión original), Marty (Chris Rock), Melman (David Schwimmer), el rey Julien (Sacha Baron Cohen) y Gloria (Jada Pinkett Smith), se suman ahora Frances McDormand como la capitana de policía Chantel DuBois, la española Paz Vega como Carmen, Bryan Cranston como Vitaly, Martin Short como Stefano y Jessica Chastain como Gia.
La tercera entrega de la franquicia animada, tras “Madagascar” en el año 2006 y “Madagascar 2” en el año 2008 (y la serie de televisión spin-off “Los pingüinos de Madagascar” del canal Nickelodeon) ha arrancado muy bien en los EE.UU., con una recaudación de 60 millones de dólares en su primer fin de semana, cosa que permite vaticinar que se convertirá en uno de los blockbusters de este verano en nuestro país. (www.madagascarmovie.com)
“Prometheus” es la última película dirigida por el norteamericano Ridley Scott, un cineasta único y visionario, infravalorado e injustamente tratado por Hollywood, que es responsable de dos obras maestras del cine contemporáneo como “Alien” y “Blade Runner”, que dieron forma a un nuevo género y son merecidas películas de culto imitadas y homenajeadas hasta la saciedad. En su curriculum se mezclan de forma desordenada e incomprensible los éxitos y los fracasos, las joyas y los detritus, donde destacan títulos como “Los duelistas”, “Legend”, “Black rain”, “Gladiator” o “Black Hawk Down” que cualquier director hubiera soñado con incorporar a su carrera cinematográfica. Ninguno de ellos, lamentablemente, a la altura de “Alien” y “Blade Runner”, pero con “Prometheus” parece que, por fin, ha vuelto el mejor Ridley Scott.
Y es que con esta película Ridley Scott regresa al género que ayudó a definir, al universo oscuro y peligroso de “Alien”, creando un original y épico título de ciencia-ficción situado en los lugares más remotos y peligrosos del universo. La expectación que ha levantado la película es mayúscula, los actores que ha contratado son de altísimo nivel, y los trailer que han salido a la luz han dejado a los espectadores sin aliento.
La película nos traslada hasta el año 2058, cuando unas excavaciones arqueológicas en África revelan los restos que demuestran que los humanos fueron creados genéticamente por una raza alienígena avanzada. Estos “dioses” también modificaron el terreno de nuestro planeta para hacerlo habitable a sus creaciones humanas. Además, entre los hallazagos se encontrarban también las coordenadas del planeta de nuestros creadores.
Meses más tarde la Weyland Corp. lanza su nave espacial Prometheus al espacio para hacer un primer contacto. Gracias a la posibilidad de viajar a la velocidad de la luz llegan años después al sistema solar Zeta Riticuli. Los humanos están agrecidos a sus creadores y los alienígenas orgullos de sus “hijos”, su primera creación con tal nivel de inteligencia.
Como recompensa comparten parte de su asombrosa biotecnología con los humanos. Sin embargo, para un miembro de la tripulación del Prometheus esto no es suficiente, y en un acto traicionero les roba el biocódigo fuente de la terraformación, una tecnología que podría dar a los humanos poderes similares a los dioses. Los creadores, además de científicos, son también seres despiadados y destructores de mundos que no aceptan a los humanos como iguales, y por ello liberan su arma biológica favorita, un ser que usan para “limpiar” los mundos antes de colonizarlos. Pero algo sale mal en el proceso y los humanos consiguen utilizar este arma biológica contra sus creadores, dando lugar al nacimiento de una criaturas más inteligente, desagradable, grandes y devastadora… y que provocará el fin del paraíso alienígena.
Algunos supervivientes del Prometheus se las ingenian para lograr escapar del planeta… En su camino, un dios alienígena superviviente en una nave muy familiar con una última misión: llevar la furia de los dioses hasta la Tierra…
“Prometheus” es, de facto, una precuela de “Alien: El octavo pasajero”, está protagonizada por Michael Fassbender, Charlize Theron, Noomi Rapace, Idris Elba, Logan Marshall-Green, Guy Pearce, Patrick Wilson, Rafe Spall, Sean Harris, Emun Elliott, Kate Dickie y Benedict Wong, entre otros, y su estreno está previsto para el verano, el 10 de Agosto. ¡Dos meses más tarde que en los EE.UU! Que lejos aún… (www.prometheuslapelicula.es)
¿Quién no conoce todavía la asombrosa historia de Peter Parker, un joven estudiante algo tímido y asocial que se convierte en un superhéroe enmascarado tras ser picado por una araña radioactiva? En “El Asombroso Spider-Man” (“The Amazing Spider-Man”) el director Mark Webb (“(500) días juntos”) regresa al mismo hilo argumental por todos conocido, trasladada recientemente a la gran pantalla por Sam Raimi con Tobey Maguire como protagonista, aunque en esta película se intenta desmarcar ligeramente de la historia oficial al estilo de una versión “Ultimate” cinematográfica. En este caso Peter Parker es un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben y su tía May. Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy, y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del doctor Curt Connors, ex-compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, el generoso y sensato aunque tímido y retraído muchacho hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino que le convertirá en un héroe.
Como se puede ver, en esta nueva versión cinematográfica (llámese reinvención, reinicio o reboot) del personaje icónico de los cómics de Marvel creado por el guionista Stan Lee y el dibujante Steve Ditko no hay Mary Jane Watson sino Gwen Stacy, no hay ni Duende Verde ni Doctor Octopus sino el Lagarto, y los padres no fallecieron sino que abandonaron a nuestro desgraciado adolescente,… pero hay tía May, hay un tío Ben con destino funesto, hay Oscorp, hay araña radioactiva que pica a Peter Parker durante una visita a un laboratorio científico,… Más de lo mismo y pocas sorpresas inesperadas nos esperan detrás de este título, de manera que será difícil convencer a los espectadores que paguen una entrada por volver a escuchar la misma historia una vez más.
La película, que se estrena a principios de Julio en los EE.UU. y poco más tarde en nuestro país, está protagonizada por Andrew Garfield (“La red social”, “Nunca me abandones”,…), Emma Stone (“Rumores y mentiras”, “Criadas y señoras”, “Bienvenidos a Zombieland”,…), Denis Leary, Campbell Scott, Irrfan Khan, Martin Sheen (“Apocalypse Now”, “La zona muerta”, “Malas tierras”,…), Sally Field (“Forrest Gump”, “Norma Rae”, “No sin mi hija”, “Mrs. Doubtfire”, “Magnolias de Acero”,…) y Rhys Ifans (“Anonymous”, “Notting Hill”, “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1”,…), como el doctor Connors y también el Lagarto, el villano de la función. (www.theamazingspiderman.es)
{gallery}cine/ensalada420{/gallery}
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…