Nueva sesión de nueve carteles de películas de próximo estreno, donde nos esforzamos por incluir cualquier película que haya acaparado elogios de la crítica, los premios más importantes y grandes recaudaciones en la taquilla… aunque no nos olvidamos de las que se han ganado, de forma justa y merecida, todo lo contrario: American Reunion, Battleship, Dark Shadows, Los Vengadores, Prometheus y The Pelayos.

En el año 1999 conocimos a Jim, Oz, Stifler y Kevin, cuatro chicos de East Great Falls obsesionados con perder su virginidad y que alcanzaban su objetivo, de manera más o menos complicada y divertida, cada uno a su manera, al final de la película. Con un argumento tan simple como efectivo, con gags brillantes y algún momento redondo, obtuvo un beneficio de más de 100 millones de dólares solamente en los EE.UU., con un presupuesto de sólo 10 millones.
Tras dos secuelas menores, de los años 2001 (“American Pie 2”) y 2003 (“American Wedding 3”), y numerosas copias, secuelas no reconocidas (como esa “American Pie 4. Campamento de bandas”) y homenajes, en 2012 los productores intentarán poner el lazo con una ¿última? entrega que recupera a los personajes de la película original en un nostálgico reencuentro de viejos alumnos.
En “American Reunion” regresan todos los personajes a los que conocimos hace más de una década, para participar en una reunión del instituto. Durante el esperado fin de semana descubrirán qué y quién ha cambiado, qué y quién no, pero también que el paso del tiempo y la distancia no pueden con los lazos de la amistad. Jim y Michelle se casaron, mientras que Kevin y Vicky se separaron. Oz y Heather también se distanciaron, pero Finch sigue acordándose de la madre de Stifler. Estos grandes amigos vuelven a casa como adultos, dispuestos a recordar y a inspirarse en los desaforados adolescentes que lanzaron una comedia legendaria.
¿Qué podremos encontrar en “American Reunion”? Como mínimo, lo que promete el título: un reencuentro de todos los personajes de la película de la tarta de manzana, empezando por Jason Biggs y siguiendo con todo el elenco original del que formaban parte Alyson Hannigan, Seann William Scott, Natasha Lyonne, Mena Suvari, Shannon Elizabeth, Tara Reid, Chris Klein, Eugene Levy o Thomas Ian Nicholas. A ellos se añaden las nuevas chicas, y más jóvenes, Ali Cobrin, Katrina Bowen y Dania Ramírez. Dirigida por Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg (“Harold & Kumar”), con un guión de Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, basado en los pesonajes creados por Adam Herz, confiamos sinceramente en que esta nueva secuela pueda recuperar, por fin, el espíritu de la película original, la del onanismo con repostería de manzana, los consejos paternales del señor Levenstein o la webcam en el dormitorio de Nadia. Y si no, por lo menos, que cierren el telón de una vez de un icono de la generación de final de siglo. (www.americanreunionmovie.com)

Battleship” es una película de ciencia-ficción naval que se presenta como una extraña mezcla entre los alienígenas robóticos de la trilogía “Transformers” de Michael Bay, las aventuras pasadas por agua del “Abyss” de James Cameron y el clásico juego de mesa de combate naval creado en 1931 por Milton Bradley “Hundir la flota” como argumento, dirigida por Peter Berg (“Hancock”) y con un reparto que incluye a Taylor Kitsch, Alexander Skarsgård, Brooklyn Decker, Reila Aphrodite, Peter MacNicol, Josh Pence, Asano Tadanobu, la cantante Rihanna en su debut cinematográfico y Liam Neeson, en el lugar reservado para la estrella respetable de Hollywood que se utiliza para subir el listón de la cinta.
“Battleship” es una épica aventura de acción de Universal Pictures que transcurre en el mar, el cielo y la tierra, y en la que la Tierra lucha por sobrevivir contra una fuerza invasora muy superior, unos extraterrestres hostiles que se esconden en el océano y que pretenden robar el agua del planeta para utilizarla como una gran fuente de energía. La marina de los EE.UU., la U.S. Navy, será la primera resistencia frente a los alienígenas invasores, y tal vez ellos consigan la clave para poder evitar la destrucción de la humanidad, en una cinta que promete efectos especiales, explosiones y salpicaduras a raudales,… y poco más.
Taylor Kitsch (“X-Men Orígenes: Lobezno”, “John Carter”) es Hopper, un oficial destinado al John Paul Jones de la Marina estadounidense; Brooklyn Decker (“Qué esperar cuando estás esperando”) es Sam, una fisioterapeuta de la Marina y novia de Hopper; Alexander Skarsgård (de la serie de televisión “True Blood”) es Stone, el hermano mayor de Hopper y comandante del Samson; la exhuberante cantante de Barbados Rihanna es la teniente Raikes, especialista en armas del John Paul Jones, y Liam Neeson es el almirante Shane, el oficial superior de Hopper y Stone (y padre de Sam).
Como curiosidad merece destacar que, al contrario de lo que suele suceder, la película se estrena en nuestro país el 13 de Abril… ¡un mes antes que en los EE.UU.! (www.battleshipmovie.com)

Algunas de las críticas más recurrentes sobre el trabajo de Tim Burton empiezan a tener algo de sentido. Un autor de su talento, demostrado una y otra vez en decenas de películas, tendría que atreverse a romper las cadenas que él mismo se ha fabricado, a ir un poco más allá de ese estilo suyo tan propio e inconfundible que mezcla colores contrastados, el negro como emblema, ambientación gótica, personajes extremos cercanos al grotesco, el romanticismo (en referencia al movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII), su icono Johnny Depp, viejas referencias catódicas, clásicos del cine pulp,… Seguro que el genio de Burbank es capaz de mucho más, que su capacidad trasciende su sello característico y que, si quisiera y le dejaran, podría llevar la marca Burton hasta el infinito tal y como ya lo hizo en su momento, por ejemplo, el Rey Midas de Hollywood Steven Spielberg al que nadie creía capaz de dejar la senda del cine de palomitas para embarcarse en el cine de alto standing y ganar Óscars como un Martin Scorsese, David Lean, Joseph L. Mankiewicz o Miloš Forman. Pero tendremos que esperar, pues su última película, “Dark Shadows“, no parece que prometa nada nuevo.
Basada en una serie de televisión creada por Dan Curtis que emitió la cadena norteamericana ABC en los años sesenta en la que se dejaban ver habituales criaturas del mundo del terror como fantasmas, zombies, vampiros, licántropos o brujas, en “Dark Shadows” Burton vuelve a contar, como siempre, con un reparto envidiable que cualquier director desearía para él formado por su indispensable Johnny Depp, con el que ha colaborado en más de media docena de films (empezando por “Eduardo Manostijeras”, pasando por “Ed Wood” o “Sleepy Hollow” y terminando con “Charlie y la fábrica de chocolate”, “Sweeney Todd” y “Alicia en el país de las maravillas”), Michelle Pfeiffer, Eva Green, Jonny Lee Miller, Chloë Grace Moretz, la esposa del director Helena Bonham Carter y Jackie Earle Haley, entre otros.
“Dark Shadows” nos traslada al año 1752. Joshua y Naomi Collins, con su joven hijo Barnabas, zarpan de Liverpool, Inglaterra, para iniciar una nueva vida en América. Pero incluso un océano tan vasto no es suficiente para escapar a la misteriosa maldición que ha supuesto una plaga para su familia. Pasan dos décadas y Barnabas tiene el mundo a sus pies, o por lo menos la ciudad de Collinsport, Maine. Barnabas es rico, poderoso, el dueño de Collinwood Manor, e un inveterado playboy… hasta que comete el grave error de romper el corazón de Angelique Bouchard. Angelique, que es una bruja en todos los sentidos de la palabra, le condena a un destino peor que la muerte: le convierte en un vampiro y después le entierra vivo. Dos siglos después, Barnabas Collins sale de su tumba y emerge en 1972 en un mundo muy distinto del que conocía. Regresa a Collinwood Manor para encontrar que lo que en su tiempo era una gran casa solariega, está ahora en ruinas. A los restos disfuncionales de la familia de Collins no les ha ido mucho mejor que a la casa, y cada uno de ellos encierra oscuros secretos. Allí encuentra una nueva familia, los Collins con su matriarca Elizabeth al frente, y un nuevo mundo al que tendrá que adaptarse todo lo bien que puede hacerlo un desfasado vampiro del siglo XVIII que ha estado bajo tierra más de doscientos años.
Depp interpreta a Barnabás Collins, Michelle Pfeiffer da vida a Elizabeth Collins Stoddard, Eva Green interpreta a la bruja Angelique Bouchard que hechiza a Barnabas, Jonny Lee Miller es el holgazán Roger Collins, Chloe Moretz interpreta a la rebelde hija adolescente Carolyn, Gulliver McGrath es el precoz hijo David Collins, Jackie Earle Haley da vida al singular conserje Willie Loomis y Helena Bonham Carter a la doctora Julia Hoffman, una psiquiatra que vive con los Collins para tratar las disfunciones familiares.
La música, como siempre, es obra de Danny Elfman. (http://darkshadowsmovie.warnerbros.com)

Tras “Thor” y una secuela en proyecto, tras dos entregas del hombre de hierro “Iron Man” y una tercera en camino, tras dos películas del goliat verde “Hulk” con dos actores protagonistas diferentes, y tras una película del “Capitán América”, Marvel Studios los ha reunido a todos en “Los Vengadores” (“The Avengers”), el dream team de los superhéroes, el equipo de héroes más espectacular y emblemático con iconos como Iron Man, El Increíble Hulk, Thor, Capitán América, Ojo de Halcón y la Viuda Negra, en la que será la primera vez que aparezcan todos juntos en la gran pantalla. Protagonizada por Robert Downey Jr. como Iron Man, Chris Evans como el Capitán América, Mark Ruffalo como el increíble Hulk, Chris Hemsworth como Thor, Scarlett Johansson como la Viuda Negra, Jeremy Renner como Ojo de Halcón y Samuel L. Jackson como Nick Furia, y dirigida por Joss Whedon, “Los Vengadores” está basada en la popular serie de cómics de Marvel “Los Vengadores” que se publicó por primera vez en 1963 y que desde entonces tiene el estatus de cómic clásico. En el reparto, además del equipo protagonista, también tienen su espacio Cobie Smulders como Maria Hill, Stellan Skarsgård como el professor Erik Selvig, Clark Gregg como el agente Phil Coulson, Paul Bettany como Jarvis, Gwyneth Paltrow como Pepper Potts y Tom Hiddleston, que tiene resevado el papel de villano de la función como el dios nórdico Loki, hermano de Thor. Del equipo original de “Los vengadores” se han caído el Hombre Hormiga y La Avispa, aunque algunos rumores les sitúan en próximas entregas de las películas de superhéroes que Marvel tiene en proyecto, o incluso en algún cameo de ésta.
Cuando un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, Nick Fury, Director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz, conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres. Así empieza una búsqueda por todo el mundo para reclutar personal para hacer frente a la amenaza. ¿Cual es la amenaza? ¿Quién es ese enemigo tan mortal que Nick Furia debe reunir a todos los héroes del planeta para hacerle frente? Esa es la gran incógnita que la película aún ha conseguido mantener en secreto (salvo alguna filtración no confirmada) y que nos será desvelada a mediados del mes de Mayo, cuando la película llegue a la cartelera.
Acción, espectaculares efectos especiales, y un hype en toda regla que amenaza con hacer saltar por los aires las taquillas de todo el mundo. Y, como no podía ser de otra manera, también en 3D. (www.marvel-losvengadores.es)

Prometheus” es la última película dirigida por el norteamericano Ridley Scott, un cineasta único y visionario, infravalorado e injustamente tratado por Hollywood, que es responsable de dos obras maestras del cine contemporáneo como “Alien” y “Blade Runner”, que dieron forma a un nuevo género y son merecidas películas de culto imitadas y homenajeadas hasta la saciedad. En su curriculum se mezclan de forma desordenada e incomprensible los éxitos y los fracasos, las joyas y los detritus, donde destacan títulos como “Los duelistas”, “Legend”, “Black rain”, “Gladiator” o “Black Hawk Down” que cualquier director hubiera soñado con incorporar a su carrera cinematográfica. Ninguno de ellos, lamentablemente, a la altura de “Alien” y “Blade Runner”, pero con “Prometheus” parece que, por fin, ha vuelto el mejor Ridley Scott.
Y es que con esta película Ridley Scott regresa al género que ayudó a definir, al universo oscuro y peligroso de “Alien”, creando un original y épico título de ciencia-ficción situado en los lugares más remotos y peligrosos del universo. La expectación que ha levantado la película es mayúscula, los actores que ha contratado son de altísimo nivel, y los trailer que han salido a la luz han dejado a los espectadores sin aliento.
La película nos traslada hasta el año 2058, cuando unas excavaciones arqueológicas en África revelan los restos que demuestran que los humanos fueron creados genéticamente por una raza alienígena avanzada. Estos “dioses” también modificaron el terreno de nuestro planeta para hacerlo habitable a sus creaciones humanas. Además, entre los hallazagos se encontrarban también las coordenadas del planeta de nuestros creadores.
Meses más tarde la Weyland Corp. lanza su nave espacial Prometheus al espacio para hacer un primer contacto. Gracias a la posibilidad de viajar a la velocidad de la luz llegan años después al sistema solar Zeta Riticuli. Los humanos están agrecidos a sus creadores y los alienígenas orgullos de sus “hijos”, su primera creación con tal nivel de inteligencia.
Como recompensa comparten parte de su asombrosa biotecnología con los humanos. Sin embargo, para un miembro de la tripulación del Prometheus esto no es suficiente, y en un acto traicionero les roba el biocódigo fuente de la terraformación, una tecnología que podría dar a los humanos poderes similares a los dioses. Los creadores, además de científicos, son también seres despiadados y destructores de mundos que no aceptan a los humanos como iguales, y por ello liberan su arma biológica favorita, un ser que usan para “limpiar” los mundos antes de colonizarlos. Pero algo sale mal en el proceso y los humanos consiguen utilizar este arma biológica contra sus creadores, dando lugar al nacimiento de una criaturas más inteligente, desagradable, grandes y devastadora… y que provocará el fin del paraíso alienígena.
Algunos supervivientes del Prometheus se las ingenian para lograr escapar del planeta… En su camino, un dios alienígena superviviente en una nave muy familiar con una última misión: llevar la furia de los dioses hasta la Tierra…
“Prometheus” es, de facto, una precuela de “Alien: El octavo pasajero”, está protagonizada por Michael Fassbender, Charlize Theron, Noomi Rapace, Idris Elba, Logan Marshall-Green, Guy Pearce, Patrick Wilson, Rafe Spall, Sean Harris, Emun Elliott, Kate Dickie y Benedict Wong, entre otros, y su estreno está previsto para el verano, el 10 de Agosto. ¡Dos meses más tarde que en los EE.UU! Que lejos aún… (www.prometheuslapelicula.es)

The Pelayos“, una película dirigida por Eduard Cortés (“La vida de nadie”, “Otros días vendrán”, “Ingrid”) que adapta el libro “La Fabulosa historia de Los Pelayo” de  Iván y Gonzalo García-Pelayo, narra las vivencias reales de la familia de de Gonzalo García-Pelayo que desde principios de los años 90 se especializó en amasar fortuna en casinos de todo el mundo de un modo simple y legal. Este sistema, basado en un sencillo mecanismo de apuestas cruzadas mediante cálculos matemáticos, un método infalible basado en la imperfección de la ruleta, les ganó la enemistad de la mayoría de casinos de medio mundo (en Madrid, Barcelona, Canarias, Amsterdam, Las Vegas, París, Macao, Australia,…) y, aunque no había nada ilegal en su proceder, les cerraron la puerta de acceso en la mayoría de ellos para que no les hicieran “saltar la banca”. La película convierte su historia en una emocionante aventura de un grupo de jóvenes con pocas perspectivas de futuro, a los que se les presenta la gran oportunidad de cambiar su suerte y disfrutar de un modo de vida absolutamente a contracorriente.
Con un ambiente que recuerda a las tres entregas de “Ocean’s Eleven” de Steven Soderbergh, cuenta con un reparto encabezado por el internacional Daniel Brühl, Lluis Homar, Miguel Ángel Silvestre, Oriol Vila, Blanca Suárez, Vicente Romero, Huichi Chiu, Marina Salas y la colaboración especial de Eduard Fernández.
El método, de “baja tecnología”, consistía en evaluar cualquier ruleta durante miles de lanzamientos. Era lógico pensar que ninguna ruleta era perfecta, y que todas podían tener alguna deformación o abombamiento que aumentara las probabilidades de que la bola terminase en un lugar u otro de la ruleta. Simplemente, aumentar las posibilidades de acierto en un juego en el que la banca SIEMPRE gana. Las ganancias del clan de los Pelayo se elevaron a más de 250 millones de pesetas durante tres años y ahora se dedican, entre otras cosas, al póker por internet.

{gallery}cine/ensalada395{/gallery}